Download - Tipos de Trabajo

Transcript

Ao de la Diversificacin Productiva y Fortalecimiento de la Educacin

UNIVERSIDAD CONTIENTAL

TEMA: TIPOS DE TRABAJO

AUTORES: Flores Rodriguez Gianfranco Muoz Arauzo Paola Ninanya Vilcahuaman Paola Molina Torres Roberto

ASIGNATURA: Derecho Laboral I

CICLO: Sptimo

DOCENTE: Gigliola Yokoyama Consigliari

Huancayo-2015

1. TRABAJO HUMANO:

Los hombres somos sujetos de derecho y, por tanto, es nuestro trabajo el nico que le interesa al derecho.

El derecho de trabajo se ocupa, pues, de trabajo humano. Este ha sido tradicionalmente dividido en manual e intelectual, esta divisin se sustentaba cuando se consideraba al trabajo intelectual solo desarrollado por los hombres libres y el manual por los esclavos o los siervos. Pero, posteriormente, la separacin entre un tipo y otro de trabajo empez a relativizarse, por cuanto todo esfuerzo humano tiene en proporciones diversas componentes manuales e intelectuales; y las regulaciones de ambos fueron unificndose y uniformndose.

1.2 TRABAJO PRODUCTIVO

El trabajo es un esfuerzo dirigido a un fin, el sujeto al desplegar su actividad se propone lograr un objetivo. La finalidad perseguida puede ser una sola o varias, la nica actividad excluida del mbito del derecho del trabajo, es la que se lleva a cabo con fines puramente no econmicos. Dicho en otras palabras, quien cumple la labor espera obtener de ella un provecho econmico.

Pero no queda comprendido en aquel, lo que el sujeto produce para su propio consumo.

1.3 TRABAJO NO PRODUCTIVO

Las tareas de organizacin ejecutadas en un partido de poltico por un militante de ste, como parte de sus responsabilidades, o la participacin en grupos de vigilancia nocturna por los vecinos de una localidad en la que viven. Estos ejemplos sirven para resaltar un trabajo productivo, pues no genera ingresos econmicos directos o indirectos.

1.4 TRABAJO POR CUENTA AJENA

Un sujeto puede realizar un trabajo productivo por su iniciativa o hacerlo por encargo de un tercero. En el primer caso, aquel ser el titular de los bienes o servicios producidos, de los que dispondr despus, comnmente a cambio de dinero, mediante un contrato de compra-venta. Estamos ante un trabajo por cuenta propia. En cambio, en el segundo caso, el tercero tendr la titularidad de esos bienes o servicios, y le pagar por su produccin al sujeto que los ha realizado, con el que est vinculado a travs de un contrato de prestacin de servicios. Su trabajo es por cuenta ajena.

1.5 TRABAJO POR CUENTA PROPIA

Eltrabajo por cuenta propia, denominado tambinautoempleo, es aqul en el que es el propio trabajador el que dirige y organiza su actividad se beneficia inmediatamente de los resultados productivos, apropindose de aquellos que son susceptibles de aprobacin.

Por ejemplo: Comunicacin de los conocimientos o informaciones adquiridos mediante el esfuerzo laboral.

1.6 TRABAJO LIBRE

El vnculo que se establece en el trabajo por cuenta ajena en quien ofrece un servicio y quien lo requiere, puede tener su origen en un acuerdo de voluntades entre dichos sujetos.

La libertad de trabajo consiste en el derecho de toda persona a decidir si trabaja o no, en que actividad y para quien. La proclamacin de la libertad de trabajo supone la prohibicin del trabajo obligatorio.

1.7 TRABAJO FORZOSO

Es el trabajo prestado sin voluntad (aunque sta haya existido al inicio) existiendo de por medio la amenaza de una pena cualquiera. La persona, bajo esta circunstancia, pierde la capacidad de decidir si trabaja o no, para quin y en qu condiciones.Cuando la persona pierde la posibilidad de decidir si trabaja o no, en qu trabaja, en qu momento toma esa opcin, y si trabaja para s (cuenta propia) o para un tercero (cuenta ajena).La vulnerabilidad al derecho a la libertad de trabajo es lo que se conoce como Trabajo Forzoso.1.8 TRABAJO SUBORDINADO

Se denomina trabajo subordinado al que est sujeto al derecho del trabajo, es decir, por cuenta ajena. Esto le diferencia del trabajo por cuenta propia, que est sujeto al derecho civil.

Para que exista trabajo subordinado tiene que existir la figura del empleador, no necesariamente el jefe que le est vigilando permanentemente.Hoy da el trabajo subordinado est siendo reemplazado por el contrato de trabajo por obra determinada, en la que las figuras jurdicas son el contratista y el contratante. Siendo le contratista el que sustituye al empleo subordinado tradicional.1.9 TRABAJO AUTONOMO

El trabajador autnomo es aquel que realiza una actividad econmica, de forma habitual, personal y directa a ttulo lucrativo, sin sujecin a contrato de trabajo y aunque utilice el servicio remunerado de otras personas para llevar a cabo su actividad.La responsabilidad del autnomo es ilimitada,respondiendo de las actividades del negocio con todos sus bienes presentes y futuros,de forma que no existe separacin entre el patrimonio personal y el de la empresa.