Download - Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Transcript
Page 1: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los recursos hídricos y

modelación participativa en la cuenca del Río Sonora, México.

Presentado por:

Dr. Agustín Robles Morua Profesor Investigador

Dept. Ciencias del Agua y del Medio Ambiente

Instituto Tecnológico de Sonora.

1er Encuentro Internacional

“Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa [ del Agua”

14 - 15 Abril 2016, Monterrey, México.

Page 2: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Mar de Cortez

Ubicación del proyecto:

El Rio Sonora

218

2618

Area~ 12,500 km2

Page 3: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Sistemas hidrológicos complejos!

* Alta variabilidad espacial y temporal de la precipitación debido a la influencia del Monzón de Norte América.

* Cambios drásticos de vegetación.

* Condiciones dinámicas de humedad de suelo y otras variables hidrológicas de estado.

Retos que enfrentamos:

Temporada Seca Temporada Humeda Normalized Difference Vegetation Index (NDVI)

Porcentaje de contribución durante los meses de Julio-Agosto-

Septiembre en la región del Monzón de Norte América.

Page 4: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

* La cuenca incluye grandes áreas de agricultura de irrigación y el área urbana mas grande del estado de Sonora.

* La infraestructura del agua y los organismos de manejo del agua tienen muchas dificultades para abastecer de agua la ciudad.

* Existe escasez y/o falta de datos para analizar el sistema (i.e. cuencas hidrológicas sin aforar, datos climáticos limitados).

0

50

100

150

200

250

300

350

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Av

erag

e M

on

thly

Flu

x (m

m)

Month

Precipitation

Potential Evapotranspiration

Jan Jul-Aug Dec

winter rains

monsoon rains

Page 5: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Conflictos por el

Agua!

El manejo de los recursos hídricos ha sido controversial a raíz de:

• Trasvases de agua.

• Percepciones de falta de agua.

• Conflictos entre los distintos usuarios.

• Intereses políticos.

• Falta de confianza en el gobierno….

http://www.miambiente.com.mx

http://olasonora.com

Page 6: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Problemas de Calidad de Agua:

* Descargas de contaminantes a cuerpos de agua (i.e. contaminación bacteriológica y de metales pesados por descargas de aguas residuales domesticas e industriales). * Costos elevados de monitoreo y llevar a cabo estudios de campo.

Retos que enfrentamos:

Page 7: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

¿Cuáles Serán los principales impactos del cambio

climático en el Monzón de Norte América?

% Cambio en la precipitación media anual observada actualmente

Cambios Proyectados para el año 2080-2090

% Cambio en la intensidad de las lluvias

% Cambio en el numero maximo de dias secos (sin lluvias).

% Cambio en la duración de las lluvias de verano

RCP 8.5: Pesimista.

incremento en las temperaturas

entre 3 y 5 oC para el año 2100.

RCP 2.6: Optimista.

incremento en las temperaturas

entre 1.1 y 2.6 oC para el año 2100.

Page 8: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

0

5

10

15

20

25

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Tem

per

atu

ra (

C)

Fuente: Datos de CONAGUA para estaciones en el Río Sonora

Temperatura Promedio Anual

en el Rio Sonora (1982-2007) Tendencia Positiva 0.03 oC por año

Page 9: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Temperatura Máxima Anual

en el Rio Sonora (1982-2015)

Page 10: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

0

100

200

300

400

500

600

700

800

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Pre

cip

itac

ión

An

nu

al (

mm

)

Fuente: Datos de CONAGUA para estaciones en el Río Sonora

Precipitación Total Anual

en el Rio Sonora (1982-2007)

Tendencia Negativa 3.13 mm por año

Page 11: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Resumen sobre el Cambio Climático

en el Rio Sonora * Datos históricos demuestran que existen cambios de temperatura (0.3 C por año) y precipitación (3 mm/año) desde 1982 a 2007.

* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren:

o Menor precipitación anual por reducciones en invierno.

o Precipitación de verano similar pero retrasada en tiempo.

o Mayor intensidad en las lluvias de verano.

* Estas predicciones se basan en modelos de clima globales re-escalados.

Page 12: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Proyecto de modelación participativa

en la cuenca del Río Sonora, México.

Page 13: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Pregunta central de investigación:

¿Como contribuye el desarrollo de modelos dinámicos creados mediante un esquema participativo al desarrollo de estrategias de para el manejo integral del agua a nivel cuenca?

En el contexto de:

• Sequias (Falta de agua).

• Conflictos entre usuarios.

• Condiciones climáticas altamente variables y que se espera que cambien en el futuro.

Page 14: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Preguntas de investigación:

¿Qué impactos podemos esperar de un esquema de modelación

participativa con respecto a la comodidad y eficacia del uso de

modelos por parte de los participantes?

¿Cómo influye la exposición a información acerca del cambio climático

y problemas-causas–soluciones relacionados al agua en un contexto

participativo en las percepciones de los participantes?

¿Cuáles son los rangos de opciones de estrategias para un manejo

optimo del agua seleccionados por los participantes?

Page 15: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Enfoque del proyecto: Modelación Participativa

• Definición: Proceso que a través de un esquema colaborativo se construye una representación compartida de un sistema de modelos de manejo de recursos naturales.

• Razonamiento:

o Recopilar e integrar una diversidad de puntos de vista de participantes durante el proceso de desarrollo …. ….para que se pueda establecer una visión

colectiva de manejo de la cuenca tomando en consideración como pueden cambiar las condiciones del futuro.

Page 16: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Áreas de contribución científica

• Modelación Participativa (MP) ha sido utilizada en muchos contextos.

• Muchos de los organizadores de MP hablan de los impactos positivos del proceso pero sin datos empíricos que validen sus argumentos.

• Algunos esquemas de MP realizan entrevistas al final de los talleres pero al no utilizar encuestas o entrevistas preliminares no existe una línea base.

• El nuevo estándar de MP es llevar a cabo encuestas semiestructuradas ANTES y DESPUES, pero es algo que no se realiza comúnmente.

Page 17: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Diseño del proyecto

• Desarrollo de modelos que describan el sistema físico y de manejo del agua de la cuenca:

o Hidrológico: superficial y subterráneo.

o Sistema de manejo de agua que incluye oferta del agua y opciones de demanda, incluyendo la infraestructura existente.

o Pronósticos de climatología basados en modelos re-escalados del IPCC.

• Llevar a cabo TRES talleres con tomadores de decisión, academia, ONGs, organizaciones privadas (Primavera y Verano del 2013).

• Llevar a cabo encuestas ANTES y DESPUES de los talleres para evaluar el impacto en las percepciones de los participantes basado en Robles-Morua el al. (2014).

Page 18: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Diseño de los talleres

Taller # 1

Establecer una visión de la hidrología del Rio Sonora, su clima y los retos

del manejo del agua: seminario y discusión

Introducción a la modelación utilizando HEC-HMS: seminario

El sistema integral de manejo e agua de la cuenca del Rio Sonora:

seminario y discusión

Demostración del modelo dinámico del sistema del Rio Sonora:

seminario y actividad practica

Indicadores de desempeño para el manejo de recursos hídricos en la

cuenca del Rio Sonora: seminario y discusión

Introducción a la modelación con enfoque en el cambio climático:

seminario

Modelación de la hidrología utilizando HEC-HMS: seminario y actividad

practica

Aplicación de la encuesta ANTES

Recibir Retroalimentación

Page 19: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Taller # 2

Discusión de resultados de los escenarios de cambio climático y de obras

de infraestructura a través del modelo hidrológico HEC-HMS

Presentación de la incorporación de la retroalimentación y

modificaciones al modelo dinámico del sistema del Rio Sonora:

Descripción de las modificaciones, discusión y actividades practicas de

uso del modelo

Elaboración de escenarios futuros para la cuenca del Rio Sonora

Taller # 3

Presentación del modelo FINAL construido de la retroalimentación al

modelo dinámico del sistema del Rio Sonora: Descripción de las

modificaciones, discusión y actividades practicas de uso del modelo

Desarrollo de estrategias de manejo de recursos hídricos para la cuenca

del Rio Sonora: discusión y actividades practicas de uso del modelo

Diseño de los talleres

Recibir Retroalimentación

Aplicación de la encuesta DESPUES

Page 20: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Diseño del Estudio de Ciencias Sociales

• Las encuestas ANTES y DESPUES se diseñaron con tres metas en mente:

o Evaluar cambios en las percepciones en cuanto a los problemas de cantidad de agua y sus posibles soluciones.

o Evaluar las percepciones de los posibles impactos del cambio climático.

o Evaluar las percepciones acerca del uso de los modelos utilizados en los talleres (comodidad y comprensión de su uso).

o Evaluar las percepciones de los participantes en cuanto al calor, calidad, accesibilidad y utilidad de los modelos y del proceso de modelación participativo.

• Los instrumentos (encuestas) se construyeron para realizar análisis y medir cambios en percepciones a través de índices que fueron creados por medio de varios reactivos (5-7 preguntas).

Page 21: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Creación de escalas de las Encuestas

Tema/Escala

Experiencia previa utilizando modelos

Percepciones acerca de la capacidad para usar y entender los resultados de modelos

Percepciones acerca de la “utilidad” de los modelos

Percepciones acerca de la “veracidad” de los modelos

Percepciones acerca de las causas y las soluciones de cantidad los problemas de cantidad de agua

Percepciones acerca de los impactos de los problemas de cantidad de agua

Percepciones acerca del cambio climático y sus posibles impactos

Percepciones de los resultados de los talleres y del proceso de evaluación

Total de preguntas: ANTES: 44 DESPUES: 49

Page 22: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Modelo de cuenca: HEC-HMS

US Army Corps of Engineers Hydrologic Engineering Center

• Consiste en la creación de un modelo de múltiples sub-cuencas (47) que fue calibrado y utilizado para simular los procesos hidrológicos del Rio Sonora.

• Es un modelo comúnmente utilizado por agencias de gobierno y privadas en todo el mundo. Tiene una interfaz fácil de utilizar y mucha documentación de apoyo.

Sistema de Modelación Hidrológico

Page 23: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Plataforma del Modelo dinámico:

STELLA® Systems Modeling Platform

• La plataforma del modelo dinámico permite elaborar una representación matemática y grafica que permite simular las interacciones de los distintos componentes del sistema de manejo del agua.

• El modelo dinámico se utilizo para:

o Simular los componentes de sistema de manejo del agua en la cuenca del Rio Sonora.

o Visualizar como estan entrelazados los diferentes componentes del sistema.

o Explorar estrategias de manejo de uso del agua utilizando resultados gráficos.

• STELLA® es un software de modelación de sistemas dinámicos que tiene la capacidad para construir modelos matemáticos a través de interfaces graficas.

Page 24: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Indicadores del desempeño del sistema

• Escenarios climáticos del pasado y del futuro.

• Desarrollo de escenarios de crecimiento de la demanda (población).

• Opciones de manejo del abastecimiento de agua.

• Escenarios de la eficiencia del uso del agua.

• Incertidumbre en las estimaciones de recarga de acuíferos.

Variables del modelo dinámico

• Confiabilidad: % de días que demanda se cumple.

• Cambios en los niveles estáticos de agua subterránea.

• Impactos sociales, económicos y ambientales.

Page 25: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Modelo conceptual del

modelo dinámico del Rio Sonora

Modelos de

Balance de agua

Subterranea

Modelo de cuenca

HEC-HMS Presas Aquiferos

Escurrimientos Recargas

Salidas

presas Flujos Base Extracciones*

Extracciones* Flujos de

regreso

Usos Consumptivos

Flujos de

regreso

Usos Consumptivos

Hermosillo

Cuenca Rio

Sonora

*por tipos de usuarios

Page 26: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Variables controladas por el clima

Variables críticas para el manejo de recursos del agua

Indicadores de desempeño

Page 27: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Acoplamiento de Simulaciones Regionales de Clima con

Escenarios de Cambio Climático y Modelos hidrológicos.

• Los modelos globales de clima (GCM) tienen resoluciones de ~2.5 grados (250 km) y no capturan variaciones detalladas.

• Por esta razón, se utilizan modelos regionales como “Weather Research and Forecasting” (WRF) para reducir la escala temporal y espacial de productos de GCM.

• Aquí se muestran las áreas de simulación para el GCM en Norteámerica y de WRF en el suroeste de EEUU y noroeste de México.

• Este tipo de reducción de escala es muy importante para generar datos de entrada meteorólogicos para los modelos hidrológicos aplicados en cuencas.

WRF en resolución de 10-km

Río Sonora

Page 28: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Escenarios climáticos

• Se obtuvieron de los resultados de modelos de circulación globales (GCMs) que ya han sido evaluados para la región del Rio Sonora.

• Se utilizaron las salidas de los modelos HadCM3 y PI-ECHAM5 A2 utilizando escenarios de emisiones altas.

• Las salidas de los GCMs fueron re-escaladas dinámicamente para generar tres periodos de simulación:

o Histórico: 1990-2010

o Futuro cercano: 2031-2040

o Futuro lejano: 2071-2079 Regional Climate Model(WRF)

Boundary conditions from GCM

IPCC Projections

Page 29: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Annual average: 267 mm

493 mm

400 mm

1990-2000 2031-2040

2071-2079

Escenarios Climáticos

Jan Dec

Average Yearly

900

0

Pre

cip

ita

tio

n (

mm

) 900

0

Pre

cip

ita

tio

n (

mm

)

Jan Dec

Jan Dec

900

0

Pre

cip

ita

tio

n (

mm

) HadCM3

Page 30: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

0

1

2

3

4

5

1990 2010 2030 2050 2070

Po

bla

cio

n (

Mil

lio

ns)

Meseta

Hyper

Estrellada

Escenario “Hyper”:

• Expansión continua de las áreas urbanas e industriales.

• Declive continuo en la población rural y en la agricultura.

Escenario “Plateau”:

• Crecimiento rápido urbano e industrial hasta el año 2030 y después se estabiliza.

• Declive en la población rural y en la agricultura hasta el año 2030 y después se estabiliza.

Escenario “Crash”:

• Crecimiento rápido urbano e industrial hasta el año 2030 y después se hay un declive.

• Declive en la población rural y en la agricultura hasta el año 2030 y después vuelve a crecer.

Desarrollo de escenarios de crecimiento de la demanda:

Población y áreas de agricultura irrigada

Plateau

Hyper

Crash

Page 31: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Opciones de abastecimiento y manejo del agua

• Incrementar el volumen de las presas dentro del sistema del rio Sonora.

• Incrementar o reducir los volúmenes de agua disponibles a través de acueductos (transferencias de agua entre cuencas).

• Reutilización de aguas residuales para recarga de acuíferos o para abastecer la demanda industrial.

• Desalinización.

• Reducciones en el abastecimiento de agua de pozos (agua subterránea)

• Reparaciones en los sistemas de distribución de agua urbanos y de agricultura.

Page 32: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

• Urbano

• Industrial

• Usos agrícolas

• Usos pecuarios

Incrementar / reducir la eficiencia del uso

Opciones de la eficiencia del uso del agua

Incertidumbre en los modelos subterráneos

• Pesimista (50% menos recarga) a optimista (50% más recarga).

Page 33: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Interfaz del Modelo Dinámico de Manejo

de Recursos del Agua (STELLA)

Page 34: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Resultados de las encuestas

Page 35: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Resultados

Encuesta ANTES de los talleres

• Experiencia modelando:

o 51% de los participantes no trabajan con modelos regularmente.

o 51% no tienen ningún tipo de experiencia de modelación previo al taller.

• Cambio Climático:

o 83% esta de acuerdo fuertemente que el cambio climático esta ocurriendo.

o 68% considera que el cambio climático va a crear enormes problemas para México.

• Asuntos de manejo el agua:

o 66% consideran que las

demandas del agua de Rio

Sonora exceden la capacidad

de abastecimiento dentro de

la misma cuenca.

Page 36: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Principales cambios observados de los talleres

ANTES vs. DESPUES

• Percepciones de la modelación:

o Se incremento positivamente el

conocimiento de los modelos

HEC-HMS y STELLA.

o Se incremento positivamente la

percepción de la utilidad del

modelos dinámico del sistema

de manejo del agua.

• Causas de los problemas:

o Menos gente piensa que la

construcción de infraestructura del

agua no podrá resolver los

problemas de falta e agua en el Rio

Sonora.

o Mas participantes piensan que las

perdidas de agua en la agricultura

es la principal razón de la falta de

agua .

Page 37: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

***

0 1 2 3 4 5

Capacity to use and understand models

Beliefs about “usefulness” of models

Beliefs about “exactness” of models

Beliefs about water quantity problems,

causes, & solutions

Beliefs about water quantity problem

impacts

Climate change-related beliefs

Post-survey

Pre-survey

*** significant at p < 0.01 ** significant at p < 0.025

Resultados de las escalas

generales

La falta de agua afecta a la agricultura y al sector industrial y reduce el desarrollo económico de la región

Percepciones acerca del cambio climático

Percepciones acerca de los impactos de los problemas del agua

**

Percepciones acerca las causas y las soluciones de los problemas del agua

Percepciones acerca de veracidad de los modelos

Percepciones acerca de la utilidad de los modelos

***

Capacidad para entender y utilizar los modelos

***

Muy importante

Nada importante

Neutral

Page 38: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Resultados de la selección de estrategias

de manejo del agua

Page 39: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Aumentos en la oferta / demanda del agua

Mean and standard deviation of response

-30 -20 -10 0 10 20 30 40

Increase Capacity of El Molinito Reservoir and Aqueduct

Capacity of La Independencia Interbasin Transfer

Desalination Capacity

Reuse of Wastewater for Industry

Reuse of Wastewater for Aquifer Recharge

Repair Hermosillo Distribution System

Reduction in Hermosillo Groundwater Supply

Efficiency Gain/Loss in Residential Water Use

Efficiency Gain/Loss in Industrial Water Use

Efficiency Gain/Loss in Agricultural Water Use

Supply or Demand (MCM/yr)

Page 40: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Agrupando a los participantes en base a sus

percepciones de como manejar el agua

• Urban-Tecno-Incrementadores (27%): alta desalinización, bajo reusó, alta eficiencia en la agricultura, alta transferencia de agua mediante acueductos, crecimiento económico positivo, alta confiabilidad de que lograremos mitigar el cambio climático.

• Urban-Tecno-Pragmatistas (23%): alta desalinización, alta transferencia de agua mediante acueductos, impactos negativos sociales, impactos negativos ambientales, confiabilidad media de mitigar el cambio climático.

• Greenistas: (40%): baja desalinización, alto reusó del agua residual, alto incremento en la eficiencia del agua residencial, mediana transferencia de agua mediante acueductos, baja confiabilidad de mitigar el cambio climático.

• Otros (10%)

F(p <0.05) = 82% Silhouette coefficient = 0.64

Page 41: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Observaciones de los talleres

• El interés de los participantes de utilizar herramientas de modelación para apoyar la toma de decisiones INCREMENTO.

• Se revelaron diferencias muy grandes en las preferencias de los participantes de como se debe de manejar los recursos hídricos.

• Los participantes consideraron que el cambio climático va a incrementar las fallas de falta de agua en la región.

• Atraer participantes de las distintas

dependencias a los talleres fue un

reto:

o 100 personas fueron invitadas.

o 55 asistieron al primer taller.

o 31 asistieron al 2do taller.

o 33 asistieron al 3er taller.

• Durante los talleres se dieron

discusiones muy enriquecedoras

(ricas) acerca de como manejar los

recursos hídricos del rio Sonora.

Page 42: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Siguientes pasos…..

• Expandir la evaluación de escenarios de cambio climático.

• Explorar las interacciones físicas entre los componentes de agua superficial y subterránea.

• Consideración de los usos consuntivos de agua superficial y subterránea.

• Integración de un modelo dinámico que considere los nexos entre los sistemas de Alimentos-Energía-Agua (Food-energy-water nexus) para todo el estado de Sonora.

Page 43: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Agradecimientos • Co-autores:

Enrique Vivoni (Arizona State University)

Daniel Che (Ohio State University)

Alex Mayer (Michigan Technological University)

Kathleen Halvorsen (Michigan Technological University)

David Kossak (Michigan Technologial University)

• Fuente de financiamiento:

National Science Foundation Interdisciplinary Research Program

• Participantes de los Talleres de modelación participativa.

• Investigadores que han trabajado en el Rio Sonora.

Page 44: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Muchas Gracias por su atención!

Page 45: Toma de decisiones para la gestión colaborativa de los ......* Estudios de predicciones de cambio climático en la región sugieren: o Menor precipitación anual por reducciones en

Bibliografía de nuestro trabajo: • Mayer, A., Vivoni, E.R., Halvorsen, K.E., Kossak, D. and Robles-Morua, A. 2016. Participatory modeling reveals disparity in

priorities for water resources management strategies in a water-scarce, water-conflicted basin. Water Resources Management, In review.

• Kossak, D., Halvorsen, K.E., Mayer, A.S., Robles-Morua, A., Vivoni, E., Brenna, E., Kelsii, D., Casteneda, M., and Dunn, J.L. 2016. Assessing impacts of participation in a water-related participatory modeling workshop, Environmental Practice, in review

• Robles-Morua, A., Halvorsen, K.E., Mayer, A.S., and Vivoni, E. 2014. Exploring the application of participatory modeling approaches in the Sonora River Basin, Mexico, Environmental Modelling and Software, 52, 273–282.

• Robles-Morua, A., Che, D., Mayer, A., and Vivoni, E. 2014. Hydrologic assessment of proposed reservoirs in the Sonora River Basin, Mexico, under historical and forecasted climate scenarios, Hydrological Sciences Journal, DOI:10.1080/02626667.2013.878462.

• Robles-Morua, A., Vivoni, E., and Mayer, A.S. 2012. Distributed hydrologic modeling in northwest Mexico reveals the links between runoff mechanisms and evapotranspiration, Journal of Hydrometeorology, 13(3), 785-807, DOI: 10.1175/JHM-D-11-0112.1.

• Robles-Morua, A., Mayer, A.S., Auer, M.T., and Vivoni, E. 2012. Modeling riverine pathogen fate and transport in Mexican rural communities and its public health implications, Journal of Environmental Management, 113, 61-70.

• Robles-Morua, A., Halvorsen, K.E., and Mayer, A.S. 2011. Waterborne disease-related risk perceptions in the Sonora River Basin, Mexico, Risk Analysis, 31(5), 866-878.