Download - Trabajo Final

Transcript
Page 1: Trabajo Final

Profesor Roberto

La Escuela y Sistema Educativo Mexicano

Ensayo final: El laicismo beneficio o conflicto innecesario.

Marisol Colón GarcíaSan José del Cabo B.C.S a 04 de Agosto del 2009

Page 2: Trabajo Final

Introducción

Este trabajo tiene como finalidad dar a conocer los puntos de conflicto entre el estado – iglesia. Todas las complicaciones e inconformidades que surgieron y las luchas de poder que esto ocasionaba.

Cada fuerza tenía su necesidad y su propósito y esto ocasionaba una revolución de ideas e intereses encontrados.

Este ensayo tiene la finalidad de puntualizar a mi punto de vista las acciones realizadas por el estado y como la iglesia reacciono y actuó mapa manejarlo de una forma a su beneficio.

Pero cada quien enfocado a su manera para un solo punto LA EDUCACION.

Page 3: Trabajo Final

El laicismo beneficio o conflicto innecesario.

La teoría educativa en Francia empezó con complicaciones en la iglesia católica conservadora y los pensadores ilustrados, cada uno tenía sus intereses y puntos sobre la educación.

Cada uno ponía sus condiciones y quería que los demás la acataran. No veían que lo primordial era el bien común no podían trabajar en conjunto porque cada uno de ellos quería mandar o trabajar bajo sus condiciones e intereses, como ya lo mencione.

Además interfirieron con opiniones e investigaciones varios personajes uno de ellos es el obispo Fitz James que él estaba de acuerdo con que se tenían que beneficiar con lo científico pero el insistía en que siguiera manejando bajo un régimen católico, esto a mi punto de vista hace más clara la posición que ellos tenia de que sabían que eso era mejor en cuestión educación, pero no para la iglesia.

Siguiendo con las opiniones encontradas que se tenían La asamblea del clero plantea la aceptación de que pudiera quedar bajo un componente laico, pero insistía que debería quedar subordinada ante la religión.

A todo aquel que surgiera con ideas contrarias a estas, a las que ellos tenían, se oponían rotundamente además de criticar sus ideas y aportaciones que este pudiera hacer para mejorar la educación.

Aun así surgieron varios pensadores que estaban a favor del sistema laico, atacaban por su parte ellos a este control.

La Chalotais, decía que la educación en Francia estaba en condiciones espantosas por el exceso del control clerical, imponían el estudio de materias irrelevantes e innecesarias una de ellas el Latín, que afectaba la buena enseñanza profesional y artesanal. El decía que la educación debería aspirar a desterrar la ignorancia dar camino a las escuelas hacia el mayor futuro.

Page 4: Trabajo Final

Fue un periodo muy difícil en lo que es las disposiciones revolucionarias para la educación a lo largo de la década de gobierno revolucionario la educación fue una gran y constante preocupación, lleno de turbulencia, vino la ley Daunou que aporto grado de estabilidad hasta que Napoleón entro con un sistema más rígido y autoritario.

Entro la política anticlerista y desmantelaron las iglesias, aplicaron un sistema nacional alternativo, el ataque de la iglesia no se dejo esperar era más que obvio que se iban a oponer y levantarse ante esto, porque todavía se metieron con lo que es el diezmo lo desaparecieron.

La iglesia tenía mucha fuerza y claro que no iba a dejar vencer, y lograron que la constitución civil la restaurara (iglesia francesa) centrándola bajo el gobierno. No les convenía su descontento ya que era una cultura muy fuerte.

Aunque como ya lo mencione era demasiado fuerte el gobierno no dejaba de presionarla y orillarla a que se desterrara, fue así como todas la disposiciones religiosas cesaron durante una década, pero estas seguían trabajando de una forma clandestina se podría decir.

Tenían un gran problema en cuestión educación y no había ninguna base de la que se pudiera partir solo oposiciones y falta en la educación por prestarle más importancia a otros problemas o imponer reglas innecesarias.

Se presento un escrito por el señor Andrien, que decía que no había bases ni referencias para procesos educativos, fue aquí en esta época cuando se prestó interés en que la educación pública seria común a todos los ciudadanos y gratuita para toda aquella parte de la población que lo necesitara. También se proporcionan diversos grados de escuela tantas como fueran necesaria para la totalidad del reino.

En la etapa de la convención ya la iglesia se hizo (a fuerzas) a un lado era demasiado el terror y la presión que les inculcaban que fue demasiado. Aquí viene toda una nueva restructuración en cuanto a la educación se refiere la iglesia queda totalmente derrocada y viene un nuevo ámbito en cuanto a la educación se refiere.

Page 5: Trabajo Final

Alguna escuelas fueron expulsadas pero cumplían con una variedad de plan de estudios aunque muy pocos contaban con un currículo completo como para entrar a las matrices de arte.

Vino la época de Napoleón aquí se separan en forma más efectiva y de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, aquí el plan de estudios se definió claramente y se separaron funciones de una manera más efectiva para los estudiantes y sus en beneficio de la educación.

Napoleón permitió el regreso de la religión en las escuelas para que hubiera una uniformidad además que algunos hermanos se les permitió reorganizar sus escuelas pero no todos corrieron con la misma suerte. Todo iba por buen camino.

Viene un punto muy importante que se introdujo a la iglesia y sus enseñanzas en el plan de estudios secundarios, Napoleón fue destituido y asumió su mandato Luis XVII, aquí la iglesia quiso tomar ventaja y seguía insistiendo para controlar la educación. Durante varios años la educación francesa se mantuvo indeterminada, sin en realidad tener una afectación mayor. Vinieron las congragaciones religiosas de la enseñanza para niños y niñas y amuchas más.

Aquí es recae en costumbres y tradiciones, al padre se le da la autoridad para supervisar la educación de los niños, para la educación elemental, de forma gratuita, esto fue lo que le dio un gran poder a las congregaciones religiosas, se hizo que todo dependiera enteramente del programa religioso y de alfabetización básico proporcionado por la comuna y de la capacidad de los padres para pagar.

Como se dice la iglesia se salió con la suya de tener el control total sobre la educación o que por lo menos pasara sobre su dominio o saber. Para que el aprendizaje tuviera una postura religiosa.

Poner de cajón las lenguas clásicas y el latín seguía siendo la mejor preparación para la era industrial.

En fin los dimes y diretes y la lucha en la intervención iglesia – estado se prolongo por dos décadas mas, en 1886 se dispuso la sustitución de los maestros religiosos por maestros laicos.

Page 6: Trabajo Final
Page 7: Trabajo Final

Conclusión

En este tema hay varias intromisiones que no dejaban la fluidez de un proceso de educación mejor y que le funcionara a todos, no fue hasta que se derroco la iglesia que se pudo hacer una estructura mas enfocada en capacidades y necesidades requeridas.

Pero como la iglesia tenía una gran importancia y credibilidad era más difícil pasar sobre ella, para imponerle normas que no dejaban que se realizara lo que ella quería.

Tenían posturas muy cimentadas que a mi punto de vista no eran congruentes con el sistema educativo, no es necesario que la educación religiosa fuera puesto en los planes de estudios y mucho menos el latín solo en actividades que lo requirieran, estoy de acuerdo que el aprendizaje tiene que estar compuesto de valores y aprendizaje muy completo, pero lo que es la religión como materia se me hace que es un punto opcional de acuerdo a las creencias de las personas no como un requisito para un buen funcionamiento.

Page 8: Trabajo Final

Bibliografía

Antología literaria del curso de nivelación pedagógica primer semestre 2009.

“La escuela y el sistema operativo mexicano”