Download - Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM 3.4 Conexiones de resistores;

Transcript
Page 1: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM 3.4 Conexiones de resistores;

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de IngenieríaFacultad de Ingeniería

Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM

• 3.4 Conexiones de resistores; resistor equivalente.

Page 2: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM 3.4 Conexiones de resistores;

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de IngenieríaFacultad de Ingeniería

Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM

Resistencia en serie

Si se conectan dos resistencias a una diferencia de potencial en los puntos a y b, se observa que existe solo una trayectoria de la corriente i, Es decir, esta corriente pasa por R1 y también R2.

Page 3: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM 3.4 Conexiones de resistores;

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de IngenieríaFacultad de Ingeniería

Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM

A BR1

R2

V

V2

• Si se tiene una batería conectada con una diferencia de potencial V, al cerrar el interruptor S, circulara una corriente i por la resistencia R1, la cual será la misma que circule por R2.

• De acuerdo al principio de conservación de la energía, la suma del voltaje en cada resistor es igual al voltaje aplicado.

V1

21 VVV

i

i

i

S

V

Page 4: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM 3.4 Conexiones de resistores;

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de IngenieríaFacultad de Ingeniería

Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM

A B

R1

R2

V

V2

• De acuerdo al principio de conservación de la energía, las corrientes eléctrica son iguales:

V1

21 III

i

i

i

Page 5: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM 3.4 Conexiones de resistores;

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de IngenieríaFacultad de Ingeniería

Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM

• Si hacemos uso de la Ley de Ohm y sustituimos en la ecuación del voltaje.

• Entonces la resistencia equivalente para un arreglo en serie es:

eqRRRIV

IRRIRIRV

21

212211

Page 6: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM 3.4 Conexiones de resistores;

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de IngenieríaFacultad de Ingeniería

Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM

Resistencia en paralelo

Se conectan dos resistencias a una diferencia de potencial V. Se observa que existe dos trayectorias. Es decir, pasan corrientes distintas i1 por R1 e i2 por R2

R2R1

i

iR1iR2V

Page 7: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM 3.4 Conexiones de resistores;

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de IngenieríaFacultad de Ingeniería

Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM

A B

R1 R2

V

I2

• Si se tiene una batería conectada con una diferencia de potencial V, al cerrar el interruptor S, circulara una corriente I1 por la resistencia R1 y otra corriente I2 por R2.

• Para este caso las dos resistencias están conectadas a la misma diferencia de potencial V.

I1

21 VVV

i

i

iv

Page 8: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM 3.4 Conexiones de resistores;

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de IngenieríaFacultad de Ingeniería

Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM

A

R1 R2

V

I2

• Debido al principio de conservación de la carga, en el punto de unión A de los resistores R1 y R2, se cumple que

I1

21 III i

i

iv

Page 9: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM 3.4 Conexiones de resistores;

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de IngenieríaFacultad de Ingeniería

Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM

• De la Ley de Ohm, despejando la corriente y sustituyéndola en la suma de corrientes .

• Para este caso las dos resistencias están conectadas a la misma diferencia de potencial V.

21

2

2

1

121

11RR

VI

RV

RV

III

Page 10: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM 3.4 Conexiones de resistores;

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de IngenieríaFacultad de Ingeniería

Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM

• Con la relación del voltaje y la corriente, se tiene el recíproco del resistor equivalente .

21

21

21

111

RRRR

R

RRR

eq

eq

Page 11: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM 3.4 Conexiones de resistores;

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de IngenieríaFacultad de Ingeniería

Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM

• Próxima sesión. 3.5 Concepto y definición de fuerza electromotriz. Fuentes de fuerza electromotriz: ideales y reales