Download - V Í A + C R U C I S...de las primeras descripciones de este ejercicio piadoso de los cristianos de Jerusalén en su P e re g ri n a t i o, en el que recoge cómo se recorría durante

Transcript
Page 1: V Í A + C R U C I S...de las primeras descripciones de este ejercicio piadoso de los cristianos de Jerusalén en su P e re g ri n a t i o, en el que recoge cómo se recorría durante

S A N G R EA R C H I C O F R A D Í A D E L A

F U N D A D A E N 1 5 0 7 - M Á L A G A

V Í A + C R U C I S

AD

RIÁ

N A

RIZ

A R

UIZ

Page 2: V Í A + C R U C I S...de las primeras descripciones de este ejercicio piadoso de los cristianos de Jerusalén en su P e re g ri n a t i o, en el que recoge cómo se recorría durante

~ C A M I N A N D O J U N T O A L S E Ñ O R ~

V Í A + C R U C I S

La expresión latina Vía+Crucis significa "camino de la cruz", esdecir, el camino que recorrió Cristo durante su Pasión, desdeel Pretorio de Pilatos hasta el Calvario. Dicha expresión se utiliza también de modo habitual paradesignar una forma de oración acompañada demeditaciones sobre los acontecimientos ocurridos en esecamino de Cristo, al que se añaden el hecho de su muerte enla cruz, el descendimiento de la misma y su sepultura. Junto a las oraciones, en general de penitencia yarrepentimiento, se intercalan las catorce meditaciones, quese llaman "estaciones", porque los que hacen este ejercicio depiedad se estacionan o detienen unos momentos parameditar en cada uno de las escenas. Así pues, el Vía+Crucis es una devoción centrada en losMisterios Dolorosos de Cristo, que se meditan y contemplancaminando y deteniéndose en las estaciones que, delPretorio al Calvario, representan los episodios más notablesde su Pasión.

¿QUÉ ES EL VÍA+CRUCIS?

Page 3: V Í A + C R U C I S...de las primeras descripciones de este ejercicio piadoso de los cristianos de Jerusalén en su P e re g ri n a t i o, en el que recoge cómo se recorría durante

Los precedentes del Vía+Crucis datan de los primeros siglosdel cristianismo, de la piadosa compasión con que loscristianos primitivos veneraban los pasos de la Vía Dolorosa.Esta veneración se vio impulsada a partir de la paz otorgadaa la Iglesia por Constantino, que multiplicó lasperegrinaciones a los Santos Lugares. La española SilviaEteria, que peregrinó a Tierra Santa en el siglo IV, hace unade las primeras descripciones de este ejercicio piadoso de loscristianos de Jerusalén en su Peregrinatio, en el que recogecómo se recorría durante la Semana Santa el camino delCalvario. Con motivo de las Cruzadas se manifestó aún más ladevoción hacia los lugares en que se había realizado algúnepisodio de la Pasión de Cristo. No se contentaron loscruzados con haber venerado esos mismos lugares, sino quetrajeron a sus respectivos países la idea de realizar algoparecido a lo que habían visto y obrado en Jerusalén. De ahíque se erigiesen en muchas partes “calvarios”, luegoVía+Crucis, con los que los fieles manifestaban su fervor,agradecimiento y amor a la Pasión de Cristo, oraban ymeditaban en ella, etc. En todo caso, fue la Orden Franciscana, guardiana de losSantos Lugares desde el siglo XIV, la que, fiel al espíritu de sufundador, propagó esta devoción, tarea en la que destacóespecialmente San Leonardo de Porto Maurizio, que erigió enItalia más de 570 Vía+Crucis. Posteriormente, fue el propio papado quien impulsó estadevota práctica. Ejemplos de ello son: el Papa Inocencio XI,que concedió, en 1686, a los franciscanos el derecho de erigirestaciones en sus iglesias y declaró que las indulgenciasobtenidas por visitar los lugares de la Pasión del Señor enTierra Santa las podían, en adelante, ganar haciendo elVía+Crucis en sus propias iglesias; o el papa Benedicto XIII,que extendió las indulgencias, en 1726, a todos los fieles. Cabedestacar que, el Viernes Santo de 1991, Juan Pablo II creó unnuevo Vía+Crucis con 15 Estaciones basadas, todas ellas, enmomentos del Nuevo Testamento, ya que el primigenio sebasa en pasajes recogidos de la Tradición Cristiana.

ORIGEN Y EXPANSIÓN DEL VÍA+CRUCIS

Page 4: V Í A + C R U C I S...de las primeras descripciones de este ejercicio piadoso de los cristianos de Jerusalén en su P e re g ri n a t i o, en el que recoge cómo se recorría durante

La mayoría de estas estaciones han sido tomadas delEvangelio, aunque otras las ha deducido o añadido latradición piadosa del pueblo cristiano. Las escenas oestaciones directamente descritas en los Evangelios son lassiguientes: Primera:en Mt 27,1-31; Mc 15,120; Lc 23,1-25; Jn 18,28-40 y 19,1-16.Segunda:en Jn 19,17.Quinta:en Mt 27,32; Mc 15,21 y Lc 23,26.Octava: en Lc 23,27-32.Décima: en Mt 27,35; Mc 15,24; Lc 23,34 y Jn 19,23-24.Undécima:en Mt 27-25 s.; Mc 15,24 s.; Lc 23,33 s. y Jn 19,18.Duodécima: en Mt 27,50-51; Mc 15,37; Lc 23,46 y Jn 19,30-33.Décimo tercera:en Mt 27,57-59; Mc 15,42-45 y Lc 23,50-53.Décimo cuarta:en Mt 27,55-61; Mc 15, 42-47; Lc 23,50-55 y Jn 19,38-42. Las otras estaciones (tercera, cuarta, sexta, séptima y novena)que ha añadido la tradición piadosa de los cristianos estánrelacionadas o deducidas de la descripción que losevangelistas hacen del camino que recorrió Jesús hacia elCalvario. Son posibles las caídas debido al agotamiento,interrogatorios y vejaciones, y se deduce al menos una delhecho de haber pedido a Simón de Cirene que llevase la cruz,y se suponen, lógicamente, otras caídas, aunque no podamossaber el número exacto. Fue casi seguro el encuentro deCristo con su Madre antes de la cruz (cuarta estación), segúnJn 19,25-27 y otros pasajes. Y, finalmente, es muy probable elepisodio de la Verónica según Lc 23,27 ss. y relatos escritosque se remontan a los siglos III y IV que pueden depender derelatos y tradiciones orales anteriores.

LAS ESTACIONES DEL VÍA+CRUCIS

Page 5: V Í A + C R U C I S...de las primeras descripciones de este ejercicio piadoso de los cristianos de Jerusalén en su P e re g ri n a t i o, en el que recoge cómo se recorría durante

El Vía+Crucis consiste en acompañar a Jesús en su Pasión yMuerte, en sus horas finales, repasando los catorcemomentos desde que fue condenado a muerte hasta susepultura. Por ello, se reza de pie y, en algunos momentos, de rodillas.Debe hacerse caminando, deteniéndose en cada estaciónpara recordar el camino de Jesús al Calvario. Es por eso, quelas imágenes de la representación del Vía+Crucis están en lapared, alrededor del templo. Si se reza en casa, ayuda teneren la mano imágenes de la Pasión y Muerte del Señor, paraque puedas recordar e imaginar su dolor.

¿CÓMO SE REZA?

La práctica del Vía+Crucis, pues, arranca de los primerossiglos y se halla muy extendida entre los cristianos. Esnecesario meditar y conocer bien la vida y persona de Cristo,pero también su Pasión y Muerte, para facilitar laidentificación con Él, a la que estamos llamados todos loshombres. Esta devoción es de gran importancia para la vida cristiana.Nos da la oportunidad de contemplar la Pasión y Muerte deJesús, nuestro Salvador; los dolores en el cuerpo y en el almadel Señor. Nos ofrece recorrer la Vía Dolorosa actualizandosus sufrimientos: la Pasión de Jesús es real y actual, el motivode sus dolores es el de siempre, el pecado, y cada vez que uncristiano peca, de algún modo crucifica de nuevo a Cristo. Encambio, cuando llevamos por amor a Jesús la cruz de cadadía, podemos decir, como San Pablo: "Completo en mi carnelo que falta a la Pasión de Cristo en beneficio de su cuerpo,que es la Iglesia" (Co 1,24).

CONSIDERACIONES FINALES

Page 6: V Í A + C R U C I S...de las primeras descripciones de este ejercicio piadoso de los cristianos de Jerusalén en su P e re g ri n a t i o, en el que recoge cómo se recorría durante

Por la señal de la santa cruz de nuestros enemigos líbranos,Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y delEspíritu Santo. Amén.

Al comenzar

Señor, que la meditación de tu Pasión y Muerte nos anime yayude a tomar la cruz de cada día y seguirte, para un díaresucitar contigo en la Gloria. Amén.

Oración inicial

V Í A + C R U C I S

Señor mío Jesucristo, Dios y hombre verdadero,  Creador,Padre y Redentor mío; por ser Vos quien sois, Bondad infinita,y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de todocorazón haberos ofendido; también me pesa porque podéiscastigarme con las penas del infierno. Ayudado de vuestraDivina Gracia  propongo firmemente nunca más pecar,confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta.Amén.

Acto de contrición

V/. Te adoramos, Señor, y te bendecimos.R/. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo.

En cada estación, al principio

Señor, pequé, ten piedad y misericordia de mí.Padrenuestro..., Avemaría..., Gloria...

Después de cada estación

Page 7: V Í A + C R U C I S...de las primeras descripciones de este ejercicio piadoso de los cristianos de Jerusalén en su P e re g ri n a t i o, en el que recoge cómo se recorría durante

Sentenciado, y no por untribunal, sino por todos.Condenado por los mismosque le habían aclamado pocoantes. Y Él calla… Nosotroshuímos de ser reprochados. Ysaltamos inmediatamente. Dame, Señor, imitarte,uniéndome a Ti por el Silenciocuando alguien me hagasufrir. Yo lo merezco.¡Ayúdame!

Primera Estación:Jesús es sentenciado a muerte

Que yo comprenda, Señor, elvalor de la cruz, de mispequeñas cruces de cada día,de mis achaques, de misdolencias, de mi soledad. Dame convertir en ofrendaamorosa, en reparación por mivida y en apostolado por mishermanos, mi cruz de cadadía.

Segunda Estación:Jesús cargado con la cruz

Page 8: V Í A + C R U C I S...de las primeras descripciones de este ejercicio piadoso de los cristianos de Jerusalén en su P e re g ri n a t i o, en el que recoge cómo se recorría durante

Tú caes, Señor, pararedimirme. Para ayudarme alevantarme en mis caídasdiarias, cuando después dehaberme propuesto ser fiel,vuelvo a reincidir en misdefectos cotidianos. ¡Ayúdamea levantarme siempre y aseguir mi camino hacia Ti!

Tercera Estación:Jesús cae por primera vez

Haz Señor, que me encuentreal lado de tu Madre en todoslos momentos de mi vida. Con ella, apoyándome en sucariño maternal, tengo laseguridad de llegar a Ti en elúltimo día de mi existencia.¡Ayúdame Madre!

Cuarta Estación:Jesús se encuentra con su Madre

Page 9: V Í A + C R U C I S...de las primeras descripciones de este ejercicio piadoso de los cristianos de Jerusalén en su P e re g ri n a t i o, en el que recoge cómo se recorría durante

Cada uno de nosotrostenemos nuestra vocación,hemos venido al mundo paraalgo concreto, para realizarnosde una manera particular. ¿Cuál es la mía y cómo la llevoa cabo? Pero hay algo, Señor,que es misión mía y de todos:la de ser cirineo de los demás,la de ayudar a todos. ¿Cómollevo adelante la realización demi misión de cirineo?

Quinta Estación:El Cirineo ayuda a Jesús con la cruz

Es la mujer valiente, decidida,que se acerca a Ti cuandotodos te abandonan. Yo,Señor, te abandono cuandome dejo llevar por el "quédirán", del respeto humano,cuando no me atrevo adefender al prójimo ausente,cuando no me atrevo areplicar una broma queridiculiza a los que tratan deacercarse a Ti. Y en tantas otras ocasiones.Ayúdame a no dejarme llevarpor el respeto humano, por el"qué dirán".

Sexta Estación:La Verónica enjuga el rostro de Jesús

Page 10: V Í A + C R U C I S...de las primeras descripciones de este ejercicio piadoso de los cristianos de Jerusalén en su P e re g ri n a t i o, en el que recoge cómo se recorría durante

Séptima Estación:Jesús cae por segunda vez

Caes, Señor, por segunda vez.El Vía Crucis nos señala trescaídas en tu caminar hacia elCalvario. Tal vez fueran más. Caes delante de todos…¿Cuándo aprenderé yo a notemer el quedar mal ante losdemás, por un error, poruna equivocación? ¿Cuándoaprenderé que también eso sepuede convertir en ofrenda?

Muchas veces tendría yo queanalizar la causa de mislágrimas. Al menos, de mispesares, de mispreocupaciones. Tal vez hayen ellos un fondo de orgullo,de amor propio malentendido, de egoísmo, deenvidia. Debería llorar por mi falta decorrespondencia a tusinnumerables beneficios decada día, que me manifiestan,Señor, cuánto me quieres.Dame profunda gratitud ycorrespondencia a tumisericordia.

Octava Estación:Jesús consuela a las hijas de Jerusalén

Page 11: V Í A + C R U C I S...de las primeras descripciones de este ejercicio piadoso de los cristianos de Jerusalén en su P e re g ri n a t i o, en el que recoge cómo se recorría durante

Novena Estación:Jesús cae por tercera vez

Tercera caída. Más cerca de laCruz. Más agotado, más faltode fuerzas. Caes desfallecido,Señor.Yo digo que me pesanlos años, que no soy el deantes, que me siento incapaz.Dame, Señor, imitarte en estatercera caída y haz que midesfallecimiento, benficiososea para otros, porque te lodoy a Ti para ellos.

Arrancan tus vestiduras,adheridas a Ti por la sangre detus heridas. A infinita distanciade tu dolor, yo he sentido, aveces, cómo algo se arrancabadolorosamente de mí por lapérdida de mis seresqueridos.Que yo sepaofrecerte el recuerdo de lasseparaciones que medesgarraron, uniéndome a tupasión y esforzándome enconsolar a los que sufren,huyendo de mi propioegoísmo.

Décima Estación:Jesús es despojado de sus vestiduras

Page 12: V Í A + C R U C I S...de las primeras descripciones de este ejercicio piadoso de los cristianos de Jerusalén en su P e re g ri n a t i o, en el que recoge cómo se recorría durante

Undécima Estación:Jesús es clavado en la cruz

Señor, que yo disminuya mislimitaciones con mi esfuerzo yasí pueda ayudar a mishermanos. Y que cuando miesfuerzo no consigadisminuirlas, me esfuerce enofrecértelas también por ellos.

Te adoro, mi Señor, muerto enla Cruz por Salvarme. Te adoroy beso tus llagas, las heridasde los clavos, la lanzada delcostado… ¡Gracias, Señor,gracias! Has muerto porsalvarme, por salvarnos. Dame responder a tu amorcon amor, cumplir tuVoluntad, trabajar por misalvación, ayudado de tugracia. Y dame trabajar conahínco por la salvación de mishermanos.

Duodécima Estación:Jesús muere en la cruz

Page 13: V Í A + C R U C I S...de las primeras descripciones de este ejercicio piadoso de los cristianos de Jerusalén en su P e re g ri n a t i o, en el que recoge cómo se recorría durante

Décimotercera Estación:Jesús en el regazo de su Madre

Déjame estar a tu lado, Madre,especialmente en estosmomentos de tu dolorincomparable. Déjame estar atu lado. Más te pido: que hoy ysiempre me tengas cerca de Tiy te compadezcas de mí.¡Mírame con compasión, nome dejes, Madre mía!

Todo ha terminado. Pero no:después de la muerte, laResurrección. Enséñame a verlo que pasa, lo transitorio ypasajero, a la luz de lo que nopasa. Y que esa luz iluminetodos mis actos. Así sea.

Décimocuarta Estación:Jesús es sepultado

Page 14: V Í A + C R U C I S...de las primeras descripciones de este ejercicio piadoso de los cristianos de Jerusalén en su P e re g ri n a t i o, en el que recoge cómo se recorría durante

Si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe. Por lasveces que he hecho vana mi fe al creer en mitos que van encontra de tu Resurrección. Por las veces en que olvido que sino muero a mí mismo, Jesús, no podré resucitar contigo.

Décimoquinta Estación:Jesús resucita al tercer día

Page 15: V Í A + C R U C I S...de las primeras descripciones de este ejercicio piadoso de los cristianos de Jerusalén en su P e re g ri n a t i o, en el que recoge cómo se recorría durante

Bendita y alabada sea la Pasión y Muerte de nuestro SeñorJesucristo y los dolores de su Santísima Madre, triste yafligida al pie de la cruz. Amén.

Al finalizar

Señor mío Jesucristo, que con tu Pasión y Muerte diste vida almundo, líbranos de todas nuestras culpas y de todainclinación al mal, concédenos vivir apegados a tusMandamientos y jamás permitas que nos separemos de Ti.Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.

Oración final

Pinturas de Raúl BerzosaFotografías de Adrián Ariza Ruiz

Page 16: V Í A + C R U C I S...de las primeras descripciones de este ejercicio piadoso de los cristianos de Jerusalén en su P e re g ri n a t i o, en el que recoge cómo se recorría durante

S A N G R EA R C H I C O F R A D Í A D E L A

F U N D A D A E N 1 5 0 7 - M Á L A G A

P O N T I F I C I A , R E A L , M U Y I L U S T R EY V E N E R A B L E A R C H I C O F R A D Í A D E LS A N T Í S I M O C R I S T O D E L A S A N G R E ,

M A R Í A S A N T Í S I M A D E C O N S O L A C I Ó N Y L Á G R I M A S ,Y D E L S A N T O S U D A R I O

AD

RIÁ

N A

RIZ

A R

UIZ