Download - VINOS.xlsx

Transcript
Page 1: VINOS.xlsx

TURBIO Particulas en suspensiónMATE Ligera turbidez y nada de brillo

LIMPIEZA LIMPIO Limpio sin ser brillanteLÍMPIDO Brillante

VISUAL COLOR ROJO RUBí Caracteristica de los vinos jovenes (antocianos y cianidina)ROJO TEJA Caracteristico de los vinos añejados en barrica

Mucho cuerpoCUERPO VISCOSIDAD O bien contenido alcocholico o bien gricerol

(lagrimas en copa) Poco cuerpo

FLORES LinalolAROMAS VARIETALES FRUTOS Piracina

DEGUSTACION HERBACEO Uvas poco maduras o exceso de prensado.DEL OLFATO

VINO ÉTILICO Son alcoholesEN AROMAS DE FERMENTACION MANTEQUILLA Son lácticos

COPA JABON O CERA Son acidos grasosLEVADURA Son Aldehídos

CUEROAROMAS DE CRIANZA TABACO

CAFÉ O CACAONUECES O AVELLANAS

AMARGO TaninosSABORES DULCE Azucares

ÁCIDO TaninosSALINO

Page 2: VINOS.xlsx

GUSTOATERCIPOLEDO Vino sedoso, suave, meloso, que acaricia el paladarSECO Que no es dulce, sin azúcares resuduales

SENSACIONES UNTUOSO Vino de acarteor oleoso que se adhiere a la copa y en la copa se muestra sueveLEGERO De bajo tenor alcohólico o poco cuerpoFRESCO Vino joven que sonserva vitalidad y acidezASTRINGENTE Sensación seca que no debe confundirse con el amargo

Page 3: VINOS.xlsx

Caracteristica de los vinos jovenes (antocianos y cianidina)Caracteristico de los vinos añejados en barrica

O bien contenido alcocholico o bien gricerol

Uvas poco maduras o exceso de prensado.

Son alcoholes

Son acidos grasosSon Aldehídos

AnimalVegetalTorrefacciónFrutos secos

Page 4: VINOS.xlsx

Vino sedoso, suave, meloso, que acaricia el paladarQue no es dulce, sin azúcares resudualesVino de acarteor oleoso que se adhiere a la copa y en la copa se muestra sueveDe bajo tenor alcohólico o poco cuerpoVino joven que sonserva vitalidad y acidezSensación seca que no debe confundirse con el amargo

Page 5: VINOS.xlsx

Cabenet SauvignonVariedades Merlot

Petit ShiraTempranillo

VENDIMIA (UVA TINTA)Azucares 240 g/l azucares reductores directos = 14-13 ºgl de alcoholAcidez total 12 g/l ácido tartárico (3.8 - 4 PH) -> SO2 -> (3.1 -3.4 PH)

Caracteristicas Aromas Floral, afrutadoAntocianos (rojos)

Flavonoles(amarillo)Compuestos fenólicos Taninos

Flavanoles(café)

Romper el grano para que salgan los liquidos llamados mosto, están disulentos en él azucares y ácidos ESTRUJADO DESPALILLADO -> liberar prigmentos, fraccionar cascara(dilacerado)

Eliminar el raspón (gustos herbaceos)

Hacer más ácido el mosto para protegerlo microbilogicamente hablandoSULFITADO

El sulfuroso rompe glusidos y libera pigmentos -> se llama hidrólisis ácida

Sobresaturar de taninos, pigmentos y aromasMACERACION Se dan los compuestos fenolicos que caraterizan al vino

Aromas varietales y aromas de fermentacion

DESCUBE Separacion de los orujos del mosto Traslado del líquido a otro deposito

FERMENTACION LENTA Es la fermentacion manolacticaBaja la acidez del ácido del frutoSe transforman los azucares en alcohol

TRASCIEGO Pasar de un tanque a otroEl vino del deposito se va quedando limpio debido a que en el fondo se van acumulando materias sólidas

Este proceso de aclarado se favorece por el frio y bajas temperaturas exteriores caracteristicas del invierno

ESTABILIZACION Una vez acabada la fermentacion no de puede meter el vino a la botella, tiene que estar limipio y durante esalimpieza hay que estabilizarlo microbilogicamente y fisic-oquimicamente para evitar quiebres.

Page 6: VINOS.xlsx

Estabilización microbilogica: Se logra combatiendo el desarrollo de levaduras y basterias no deseadas que pueden llevar a una fermentacion en botella (vino picado).Estabilización fisico-quimica: Es el encolado selectivo para eliminar algunos polimeros no deseados como proteinas/taninos o lacorreccion de quiebras férricas o cúpricas

BOTELLA Reduccion dentro de la botella desarrollo del bouquet de añejamientoSupone el remate final a la mejora del vino, ya que dentro de ella, el vino se redondea y alcanza su momento óptimo de consumo

AÑEJAMIENTO

BARRICA

Oxidación en barricas (generalmente de 250l) El vino se suavisa:El vino mantiene el color (que se torna rojo teja) , obtiene aromas de torrefacción y obtiene saboresEl vino pierde sabor amargo y astringente al polimerizarse antocianos, taninos y pigmentos

Page 7: VINOS.xlsx

240 g/l azucares reductores directos = 14-13 ºgl de alcohol12 g/l ácido tartárico (3.8 - 4 PH) -> SO2 -> (3.1 -3.4 PH)Floral, afrutadoAntocianos (rojos) 800mgFlavonoles(amarillo)

(amargos, astringentes) 4-5 g/lFlavanoles(café)

Romper el grano para que salgan los liquidos llamados mosto, están disulentos en él azucares y ácidos

Hacer más ácido el mosto para protegerlo microbilogicamente hablandoPigmentos antocianos -> solubles en agua (aromas y pigmentos rojos)

El sulfuroso rompe glusidos y libera pigmentos -> se llama hidrólisis ácida pigmentos taninos -> solubles en mezcla alcochol-agua (amargos y astringentes)

Es el reciclo de los orujos para facilitar la difusion de aromas REMONTADO y la dosolucion de pigmentos

Favorece la actividad de las levaduras

ESCURRIDO DE ORUJOS PRENSADO DE ORUJOSΙ Ι MOSTO PRENSA ORUJOS PRENSADOS

MOSTO ESCURRIDO (destilados) (abono,alimento, p/ganado)

El vino del deposito se va quedando limpio debido a que en el fondo se van acumulando materias sólidasEste proceso de aclarado se favorece por el frio y bajas temperaturas exteriores caracteristicas del invierno

Una vez acabada la fermentacion no de puede meter el vino a la botella, tiene que estar limipio y durante esalimpieza hay que estabilizarlo microbilogicamente y fisic-oquimicamente para evitar quiebres.

Page 8: VINOS.xlsx

Estabilización microbilogica: Se logra combatiendo el desarrollo de levaduras y basterias no deseadas que pueden llevar a una fermentacion en botella (vino picado).Estabilización fisico-quimica: Es el encolado selectivo para eliminar algunos polimeros no deseados como proteinas/taninos o lacorreccion de quiebras férricas o cúpricas

Reduccion dentro de la botella desarrollo del bouquet de añejamientoSupone el remate final a la mejora del vino, ya que dentro de ella, el vino se redondea y alcanza su momento óptimo de consumo

Oxidación en barricas (generalmente de 250l)

El vino mantiene el color (que se torna rojo teja) , obtiene aromas de torrefacción y obtiene saboresEl vino pierde sabor amargo y astringente al polimerizarse antocianos, taninos y pigmentos

Page 9: VINOS.xlsx

Pigmentos antocianos -> solubles en agua (aromas y pigmentos rojos)pigmentos taninos -> solubles en mezcla alcochol-agua (amargos y astringentes)

ORUJOS PRENSADOS(abono,alimento, p/ganado)

Page 10: VINOS.xlsx

Estabilización microbilogica: Se logra combatiendo el desarrollo de levaduras y basterias no deseadas que pueden llevar a una fermentacion en botella (vino picado).Estabilización fisico-quimica: Es el encolado selectivo para eliminar algunos polimeros no deseados como proteinas/taninos o lacorreccion de quiebras férricas o cúpricas