-La Urbe en el mundo romano- TALLERES DIDACTICOS DE ARQUEOLOGIA (2)

Post on 22-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of -La Urbe en el mundo romano- TALLERES DIDACTICOS DE ARQUEOLOGIA (2)

-La Urbe en el mundo romano-

TALLERES DIDACTICOS DE ARQUEOLOGIA

(2)

La realización de talleres didácticos sobre nuestro patrimonio arqueológico, mediante la utilización de maquetas arqueológicas para ver, tocar y montar, tiene como finalidad principal conseguir que el alumno visualizando cualquier resto arqueológico pueda sin dificultad comprender como era en la realidad y cual era su funcionalidad.

Este segundo taller didáctico tiene como finalidad el conocer como era, a partir de los restos arqueológicos, la vida cotidiana en una ciudad romana y como se convivía en cada una de las distintas insulae de la ciudad. Como se estructuraba una casa romana, un horno, una fullonica, un collegium, un hostal, unas termas,…, como se vivía y que vida social se llevaba a cabo en estos edificios.

El presente trabajo, realizado a escala 1/1000, consta de tres partes bien diferenciadas.

Una primera parte realizada en seis piezas de 7,5 cm. x 7,5 cm. representa un sector de una ciudad romana, concretamente 6 insulae de casas, tal y como nos han llegado en la actualidad.

Los restos arqueológicos nos muestran las ruinas de este sector de la ciudad, restos difíciles de interpretar y a la vez modelo a escala de posibles restos arqueológicos descubiertos en infinidad de ciudades modernas.

En estos restos podemos descubrir diferentes domus, ínsulas, hornos y almacenes, tabernas, termas, una fullonica, un templo,…

VER

Una segunda parte, también realizada en seis fragmentos, representa este mismo sector arqueológico pero idealizado tal como podía haber sido en la realidad.La principal característica de esta es que representamos cada uno de los diferentes edificios a una altura, a escala, equivalente a unos 2 metros, donde podemos ver sus diferentes estancias: piscinas, peristilos, atrios, cubiculas,…

CONOCER

Una tercera parte representa este mismo sector arqueológico pero idealizado a nivel de tejado.La principal característica de esta tercera parte es que visualizamos fácilmente el alzado del edificio en su totalidad.La comparación entre las tres fases facilita la comprensión de los restos arqueológicos, viendo en ellos su elevación volumétrica, de manera mental, entendiendo así mejor cada uno de los edificios.

COMPRENDER

CRECER

DECRECER

CREAR

DESTRUIR

APRENDER

Para proteger las piezas y para poder transportarlas mejor, con el juego de las tres fases de los restos arqueológicos de una ciudad romana ofrecemos una cómoda cajonera de tres cajones realizada en DM.

Para mayor información sobre este tema dirigirse a:

clarmont.net Didáctica museística

Avda. Catalunya, 43-61

43151 Els Pallaresos

TARRAGONA

didactica@clarmont.net