001_vc

Post on 10-Aug-2015

215 views 1 download

Transcript of 001_vc

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector

Dirección General de Calidad y Educación en Salud

Dirección General Adjunta de Calidad en Salud Dirección de Enfermería

Comisión Permanente de Enfermería

“PLAN DE ACCIÓN

ESPECÍFICO DE

ENFERMERÍA ”

DIRECTORA Y

COORDINADORA GENERAL MTRA.JUANA JIMÉNEZ SÁNCHEZ

Octubre 2011

Comisión Permanente de Enfermería

CONTENIDO

I. ANTECEDENTES

II. SITUACIÓN ACTUAL

III. CONCLUSIONES

Comisión Permanente de Enfermería

I. ANTECEDENTES

Comisión Permanente de Enfermería

Marco Regulatorio en México

Marco regulatorio amplio

Marco regulatorio sectorial

Marcos regulatorios

institucionales

Marcos regulatorios

profesionales

Comisión Permanente de Enfermería

Marco Regulatorio Amplio

Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos

Art. 1. Garantías individuales

Art. 3. Derecho a la educación

Art. 4. Derecho a la protección a la salud

Comisión Permanente de Enfermería

Marco Regulatorio Sectorial

Ley General de Educación

Acuerdos

Ley General de Salud

Normas Oficiales Mexicanas

Comisión Permanente de Enfermería

Función Sustantiva: Rectoría o

gobernanza

Formular anteproyectos, iniciativas de

leyes, reglamentos, decretos, acuerdos

Establecer normas, políticas, sistemas y

procedimientos de carácter técnico

Ley General de Salud

Comisión Permanente de Enfermería

II.SITUACIÓN ACTUAL

Comisión Permanente de Enfermería

DIRECCIÓN DE

EDUCACIÓN EN

SALUD

DIRECCIÓN DE

PROCESOS

NORMATIVOS EN

SALUD

DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE

NORMATIVIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CALIDAD EN

SALUD

DIRECCIÓN DE

EVALUACIÓN DE LA

CALIDAD

DIRECCIÓN DE MEJORA

DE PROCESOS

SECRETARÍA DE SALUD

SUB-SECRETARÍA DE

INTREGACIÓN Y DESARROLLO

DEL SECTOR SALUD

DIRECCIÓN GENERAL DE

CALIDAD Y EDUCACIÓN

EN SALUD

DIRECCIÓN DE

ENFERMERÍA

SUB-DIRECCIÓN DE EVALUACION DE

LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA

DEPARTAMENTO DE

ADMINISTRACIÓN DEL SIARHE

DEPARTAMENTO DE NORMAS Y

PROGRAMAS DE ENFERMERÍA

Comisión Permanente de Enfermería

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA

SUB-DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN

DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA

COMISIÓN PERMANENTE

DE ENFERMERÍA

DEPTO. DE ADMÓN. DEL

SISTEMA DE INFORMACIÓN

RECURSOS HUMANOS EN ENFERMERÍA

DEPARTAMENTO DE NORMAS

Y PROGRAMAS DE ENFERMERÍA

Comisión Permanente de Enfermería

SECRETARIA TÉCNICA

COORDINADOR GENERAL

DIRECTORA DE ENFERMERÍA

PRESIDENTE

SECRETARIO DE SALUD

VICEPRESIDENTE

SUBSECRETARIA DE INTEGRACIÓN Y

DESARROLLO DEL SECTOR SALUD

INTEGRANTES DE LA COMISION

Comisión Permanente de Enfermería

ACUERDO POR EL QUE SE CREA LA

COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERIA

COMO ÓRGANO ASESOR DEL GOBIERNO

FEDERAL EN MATERIA DE ENFERMERÍA

CON EL PROPÓSITO DE ESTABLECER LAS

POLÍTICAS Y DIRECTRICES PARA LA

PRÁCTICA Y FORMACIÓN DEL PERSONAL

DE ENFERMERÍA

Diario Oficial de la Federación 25 de enero del 2007

Comisión Permanente de Enfermería Subdirección de Políticas Educativas en Salud

PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA EL FORTALECIMIENTO

ENFERMERÍA MEXICANA

Instituciones Asistenciales

CONAMED

SEP

Instituciones Educativas

Colegios Asociaciones

Comisión Permanente de Enfermería

Coordinación General

ORGANISMOS RESPONSABLES

Investigación

Profesionalización Certificación Acreditación

Atención Primaria a la Salud

Normalización

Legislación

Regulación

Formación y

Administración

de los RH

Calidad y

seguridad

CIFRHS

DIRECCIÓN DE ENF.

Comisión Permanente de Enfermería

Programa de Acción

Específico 2007-2012.

“A mitad del camino”

Líneas estratégicas

Indicadores de resultados

Avances hasta el 2010.

Comisión Permanente de Enfermería

• Práctica social que se ha

convertido en una actividad

científica compleja enfrentada a un

rol cambiante y en busca de su

propio camino e identidad.

Comisión Permanente de Enfermería

Cuidado

Acto comunicativo que requiere

de conocimientos científicos,

tecnológicos, y del contexto

cultural en el que viven, se

recrean y enferman los sujetos

cuidados (ALADEFE 2003)

Comisión Permanente de Enfermería

Cuidado humano Convencimiento

reflexivo que da el conocimiento de los

valores que le son propios al hombre por

su dignidad como persona

Comisión Permanente de Enfermería

Otorgamiento de cuidados basados

en el conocimiento ensayado y

verificado que se desprende de la

aplicación del método científico.

Cuidado científico

Comisión Permanente de Enfermería

Desarrollar una práctica

culturalmente

competente, que valore

y respete las diferencias

en cuanto a género,

raza, orientación sexual,

entre otros aspectos

INTERCULTURALIDAD

Comisión Permanente de Enfermería

OBJETIVOS Y METAS DEL MILENIO

1990 a 2015

Comisión Permanente de Enfermería

Comisión Permanente de Enfermería

Comisión Permanente de Enfermería

Comisión Permanente de Enfermería

Combatir el VIH-SIDA, la

malaria y otras enfermedades

Haber detenido y comenzado a

reducir para el año 2015

la propagación del SIDA

Comisión Permanente de Enfermería

Combatir el VIH-SIDA, la

malaria y otras enfermedades

Haber detenido y comenzado a

reducir para el año 2015

la propagación del SIDA

Comisión Permanente de Enfermería

Programa de Acción Especifico 2007-2012.

Comisión Permanente de Enfermería

1.Identificación del pacientes

2.Infecciones Nosocomiales

3.Clima de seguridad

4.Comunicación efectiva

5.Manejo de medicamentos 5 “c”

Comisión Permanente de Enfermería

6. Cirugías y procedimientos al paciente correcto

7.Uso de protocolos y/o guías diagnósticas

8.Caída de pacientes

9.Haga co-responsable al paciente

10.Factores humanos

ACCIONES SOBRE

LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

Comisión Permanente de Enfermería Subdirección de Políticas Educativas en Salud

Lineamiento elaboración de PLACE

Catálogo Nacional

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA

Estandarización

Comisión Permanente de Enfermería Subdirección de Políticas Educativas en Salud

SISICALIDADCALIDADSISICALIDADCALIDAD

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA

Evaluación de la

calidad

Monitoreo de indicadores de la calidad

Encuesta nacional de prevalencia de UPP

Comisión Permanente de Enfermería Subdirección de Políticas Educativas en Salud

Capacitación 3208

personas en 32 entidades

federativas

Comisión Permanente de Enfermería Subdirección de Políticas Educativas en Salud

Integrar al Sistema INDICAS

INDICAS II

Registros clínicos y notas

de enfermería

Prevención de hiperbilirrubinemia en el

neonato sano

Vigilancia y control del neonato

de -1500grs

CPE

Obtener información que permita

conocer la situación epidemiológica

de las úlceras por presión en la

República Mexicana.

Objetivo:

Prevalencia de úlcera por presión

Comisión Permanente de Enfermería Subdirección de Políticas Educativas en Salud Protocolos

Comisión Permanente de Enfermería Subdirección de Políticas Educativas en Salud

METAS

Conformar en marco normativo:

oLa apertura y funcionamiento de

escuelas de enfermería

oLa evaluación de planes y programas

de estudio de las carreras de

enfermería.

Fortalecimiento de la Educación

de Enfermería.

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA

Comisión Permanente de Enfermería Subdirección de Políticas Educativas en Salud

METAS

Planificación de los recursos humanos

con base en las necesidades sociales,

profesionales y del mercado laboral.

Fortalecimiento de la Educación

de Enfermería.

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA

Comisión Permanente de Enfermería Subdirección de Políticas Educativas en Salud

Metas

Institucionalizar el registro de información al SIARHE

Incrementar el número de

nuevos registros de las instituciones de salud y

educativas.

Publicación del Boletín Estadístico

Sistema Administrativo

de Recursos Humanos en Enfermería

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

2006 2007 2008 2009 2010 2011

109,142

140,792 148,950

199,424 209,201 24 501

2006

2007

2008

2009

2010

2011

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA

Comisión Permanente de Enfermería LA EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA

Licenciatura

Especialidad

Maestría

Doctorado

SS. Sistema de Información Administrativa de Recursos Humanos en Enfermería. Julio del 2011

Estructura Académica

Profesional

Comisión Permanente de Enfermería

Auxiliar de Enf. Técnico en Enfermería

Técnico

Postécnico Bachillerato Tecnológico

T. Profesional

Técnico

Superior Universitario

T. Básico

SS. Sistema de Información Administrativa de Recursos Humanos en Enfermería. Julio del 2011

Estructura

Académica

Nivel Técnico

Comisión Permanente de Enfermería

LICENCIATURA

PROFESIONALIZACIÓN

Com

pete

ncia

s

en

ferm

era

genera

lista

SE

RV

ICIO

S

Comisión Permanente de Enfermería SEP

SALUD

COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA

SALUD

ESPECIALISTA MAESTRÍA Y

DOCTORADO

INV

ES

TIG

AC

IÓN

DO

CE

NC

IA -

SE

RV

ICIO

S

INV

ES

TIG

AC

IÓN

DO

CE

NC

IA-

SE

RV

ICIO

S

Comisión Permanente de Enfermería Subdirección de Políticas Educativas en Salud

Enfermería

en APS Meta

•Modelo de Atención

de Enfermería

•Manuales de

organización y

procedimientos

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA

Comisión Permanente de Enfermería Subdirección de Políticas Educativas en Salud

Enfermería

en APS

Meta

•Hoja de registros

clínicos

•Validar los tres

indicadores en el

sistema INDICA

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA

Comisión Permanente de Enfermería

Contar con un marco normativo

integrado por seis NOMs para el

ejercicio de enfermería.

Actualizar el marco jurídico en materia

de servicios de atención de

enfermería

Meta

Línea de acción

Comisión Permanente de Enfermería

PROY-NOM-022-SSA3-2007,

Que instituye las condiciones

para la administración

de infusión de la terapia intra

venosaen los Estados

Unidos Mexicanos.

PENDIENTE SU PUBLICACIÓN

EN EL DIARIO OFICIAL

Comisión Permanente de Enfermería

PROY-NOM-019-SSA3-2007,

Para la práctica de enfermería

en el Sistema Nacional de Salud.

PUBLICADA Y APROBADA

POR LA

COMISIÓN FEDERAL DE

MEJORA REGULATORIA

Comisión Permanente de Enfermería

PROY-NOM-020-SSA3-2007,

Para la práctica de la

enfermera obstetra en el

Sistema Nacional de Salud.

Comisión Permanente de Enfermería

PROY-NOM-023-SSA3-2007,

Para la prescripción de

medicamentos

por el personal de en la

atención primaria a la salud.

Comisión Permanente de Enfermería

PROY-NOM-021-SSA3-2007,

Para la atención

ambulatoria de enfermería

a pacientes con

padecimientos

crónico-degenerativos y

de tratamiento prolongado.

Comisión Permanente de Enfermería

PROY-NOM-018-SSA3-2007,

Para la prestación de servicios

de enfermería,

que se contratan y ofrecen

a través de particulares.

Comisión Permanente de Enfermería Subdirección de Políticas Educativas en Salud

• Implementar un sistema

de registro de

investigadores de los

ámbitos educativo y de

salud

• Integrar el catálogo de

Líneas de Investigación.

• Conformar redes

nacionales de

investigación en

enfermería

Fortalecimiento de la

Investigación de Enfermería.

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA

Comisión Permanente de Enfermería

III. CONCLUSIONES

Comisión Permanente de Enfermería Subdirección de Políticas Educativas en Salud CONCLUSIONES

Se cuenta con un plan de acción que

establece:

directrices de organización de

la práctica

orientaciones estratégicas para

la educación

impulsa proyectos para el

desarrollo profesional

Comisión Permanente de Enfermería Subdirección de Políticas Educativas en Salud CONCLUSIONES

Se ha logrado la integración de

enfermería en el ámbito nacional

Existe una Comisión Permanente de

Enfermería equivalente en las 32

entidades federativas

El compromiso es interinstitucional

e intersectorial (educación y salud)

Comisión Permanente de Enfermería Subdirección de Políticas Educativas en Salud CONCLUSIONES

Responde a políticas de salud,

educación y profesionales.

La enfermería mexicana ha

desarrollado la capacidad de hacerse

visible.

Comisión Permanente de Enfermería

Plan de

Acción

Valores y Creencias

Problema

o temas

emergentes

Desarrollo del

Conocimiento

(Investigación)

Sociedad

desinformado

Políticas públicas

•Generación

•Adopción

Alianzas estratégicas

Cambios en las políticas

Agenda Política

Regulación

•Formación

•Ejercicio profesional

Adapted by J. Shamian

and ONP, from Tarlov, 1999

Grupos de interés