01 -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación

Post on 07-Jun-2015

1.869 views 2 download

Transcript of 01 -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación

EL LENGUAJE ESCRITO Y SU EL LENGUAJE ESCRITO Y SU PROCESO DE COMPOSICIÓNPROCESO DE COMPOSICIÓNEL LENGUAJE ESCRITO Y SU EL LENGUAJE ESCRITO Y SU PROCESO DE COMPOSICIÓNPROCESO DE COMPOSICIÓN

Pontevedra, 13 de febrero de Pontevedra, 13 de febrero de 20092009

ORIGEN• Prehistoria• Alfabetos

– Jeroglíficos– Escritura

cuneiforme– Alfabeto fonético– Imprenta– Otras culturas

Lengua escrita vs oral

• Grado de expresión.

• Adaptación al contexto.

• Aprendizaje

EL CÓDIGO ESCRITO

• TEORÍAS– NOAM CHOMSKI

• Competencia• Actuación

– STEPHEN KRASHEN• Código escrito Competencia• Composición texto

Actuación

EL CÓDIGO ESCRITO

• Sistema de signos que sirve para transcribir el código oral.

• Un medio para vehicular mediante letras la lengua oral.

• Pero el código escrito no es la simple transcripción del código oral.

Diferencias contextuales entre canal oral y escrito

- Auditivo- Sucesivo- Espontáneo- Comunicación

inmediata y efímera- Códigos no verbales- Interactivo- Contexto importante

- Visual- Simultáneo- Elaborado- Comunicación

diferida y duradera- Poco código no

verbal- Sin interacción- Contexto no importa

• Leer =/= Escribir

• Analfabetos

• Letras Palabras Oraciones Párrafos Textos

La escritura

• Aprender un código distinto del oral.

• Dominar reglas: fonéticas, ortográficas, morfosintácticas y léxicas

• Dominar habilidades: Adecuación, Coherencia y Cohesión

La escritura

• Propiedad del texto que determina la variedad y el registro que se debe usar

Diferencias textuales ADECUACIÓN

Oral• Marca

procedencia• Temas generales• Propósito

subjetivo

Escrito• Neutral• Temas

específicos• Propósito

objetivo

• Propiedad del texto que selecciona la información y organiza su estructura

Diferencias textuales COHERENCIA

Oral• Poco rigurosa• Redundante,

abierta• Poco

estereotipada

Escrito• Selección precisa• Estructura cerrada• Estereotipada

• Propiedad del texto que conecta las diferentes frases entre sí.

Diferencias textuales COHESIÓN

Oral• Menos gramatical• Recursos

paralingüisticos• Códigos no

verbales

Escrito• Más gramatical• Pocos recursos

paralingüísticos• Pocos códigos

verbales

Cohesión y coherencia

• Cohesión: Conjunto de elementos lingüísticos cuyas funciones revelan sus relaciones mutuas.

• Coherencia: Lo que determina que un texto pueda ser entendido como una unidad.

• Conjunto de convenciones sociales que regulan la presentación de los escritos

Disposición del texto

• Fonología y grafía• Morfología• Sintaxis• Léxico

El texto

• Unidad semántica con sentido.

• Tipos de texto:– Por su uso– Por su contenido

• No es una acumulación de oraciones.

Relación entre el código oral y el

escrito• El código escrito no necesita el oral

para expresar y comunicar ideas. Ambos deben tratarse independientes en el aprendizaje de la lengua

• Gérard Vigner didáctica de la expresión escrita

• Leonard Scintopsicolingüística

Relación entre el código oral y el

escrito

• A menudo se interrelacionan (Gregory)– Escrito para ser dicho como si no fuera

escrito– Escrito para ser dicho.– Escrito no necesariamente para ser dicho– Dicho para ser leído como si fuera escrito– Dicho para ser leído

El proceso de composicion

ETAPAS

• Estrategias de composición

• Estrategias de apoyo

• Datos complementarios

El proceso de composicion

ESTRATEGIAS DE COMPOSICIÓN

• Conciencia de los lectores• Planificar la estructura• Releer• Correciones• Recursividad

El proceso de composicion

ESTRATEGIAS DE APOYO• Pensar en la audiencia, planificar el texto,

detenerse y releerlo, revisarlo y rehacerlo de nuevo, son algunos de los consejos para construir un texto coherente.

• Cuando se tiene suficiente conocimiento sobre el tema, y dominio del código con el que quiere escribir, estas estrategias son suficientes para producir el escrito.

El proceso de composicion

DATOS COMPLEMENTARIOS

• A veces el contenido de un texto no se limita a reflejar lo que el autor sabe o conoce. Son muchos los textos compuestos por lo que se extrae de otros. Para utilizar este recurso es importante SABER LEER y SABER RESUMIR.

Teorías sobre el proceso de composición

• El modelo de las etapas, Gordon Rohman– 3 etapas: pre-escribir, escribir y re-escribir

• El modelo de procesador de textos, Van Dijk– Reproducción, reconstrucción y elaboración.– La macroestructura de un escrito

• Los modelos cognitivos, Flower y Hayes– La prosa del escritor y la prosa del lector

El proceso de redacciónLa composición literaria es el arte de desarrollar un tema y se descompone en tres fases: – Invención– Disposición– Elocución

Se producen en la mente de un modo casi simultáneo.