029foro educativo bicentenario david

Post on 27-Jun-2015

874 views 7 download

Transcript of 029foro educativo bicentenario david

La Historia Hoy contada a través de la Educación“

GUADALAJARA DE BUGA

Valle del cauca

Institución Educativa Tulio Enrique Tascón

SECTOR OFICIALUBICACIÓN RURAL

Estudiantes de los grados 8°, 9°, 11°Año de inicio 2009-2010.

Población: Estudiantes del Corregimiento de Chambimbal

San Antonio, Chambimbal la Campiña, Pueblo Nuevo, Presidente.

Origen de la experiencia

-el problema-

Surge de la necesidad de plantear una enseñanza de la historia colombiana a través de experiencias significativas en el que se vean involucrados los estudiantes en la resolución,

planteamiento y conclusiones de las preguntas históricas propuestas en el marco de la celebración del bicentenario de

la independencia de Colombia

Objetivo

Contar la historia a través de diferentes ejes temáticos con la integración de todas las áreas del núcleo común, generando

un proyecto trasversal que permita desarrollar una metodología especifica para llevar a cabo este proyecto

Sustento pedagógico

Nace de la necesidad de orientar el conocimiento de la historia de nuestro país, de manera que sea abordada por los

estudiantes a través de las áreas del núcleo común. Propuesta hecha por el MEN en el año 2008.

Cuya metodología especifica parte de:

• Apertura de la pregunta1. Mensaje motivacional2. Conocimientos previos3. Desarrollo del contenido4. Laboratorio del Bicentenario

DESCRIPCION

La metodología que se aplica es la de recrear escenarios donde el estudiante desarrolle las competencias básicas y especificas en la apropiación del conocimiento histórico, así como las actitudes y valores que fomenten el respeto, la valoración y la solidaridad patria, hacia el legado histórico, el reconocimiento y valoración de nuestra cultura y aportar a través de las experiencias históricas una mejor convivencia a nivel institucional, local y municipal .

para la construcción del conocimiento se emplean 4 fuentes de información:

1. Docentes2. Comunidad3. Fuentes históricas (bibliotecas, archivo histórico,

monumentos)4. Arquitectura 5. El trabajo Colaborativo

Evidencias MetodológicasBicentenario: Subtemas

¿ Como a través de la Integración

curricular se puede dinamizar el proyecto del Bicentenario

B. Ciencia y Tecnología

C. Artes y Tradiciones

D. Dinero y actividades económicas

F. Territorio y Ambiente

H. Conflictos políticos,

gobierno y leyes

G. Batallas, armas y saldados

E. Enseñanza y Aprendizaje

A. Personajes

I. Religiones e iglesias

J. Transporte y comunicacione

s

¿Qué preguntan y que quieren saber los estudiantes colombianos?

A B Personajes Ciencia Tecnología

* La mujer * Asepsia * Instrumentos * Salud tecnológicos * Operaciones quirúrgicas * Servicios públicos

Historia

- Biología- Química -

Tecnología

¿Que preguntan y que quieren saber los estudiantes colombianos?

C Artes Tradiciones * Mitos * La navidad * Pintura * Leyendas * Escultura * Danzas * Bailes y música,

- Lenguaje

- Religión

- Educ. Física

- Artística

¿Que preguntan y que quieren saber los estudiantes colombianos?

D E Economía Educación •Dinero y * Cambios Actividades Economía * Maestros Económicas Después de la Simón Bolívar Independencia * Ciencias

Económicas y políticas

- Filosofía

¿Que preguntan y que quieren saber los estudiantes colombianos?

F G

•Territorio Batallas armasY ambiente y soldados

Origen social dePlanos Sitios soldados y patriotasConstrucciones LugaresDe ciudades y IndependentistaEdificaciones

Matemática

Geografía

Historia

¿Que preguntan y que quieren saber los estudiantes colombianos?

H I

Conflictos políticos, Religiones Gobierno y leyes. E iglesia

•Derechos humanos * Influencia de la iglesia en el proceso de independencia

•Fundamentos filosóficos

Constitución

Filosofía

Religión

Evaluación

•Autoevaluación: valoración de resultados de los procesos de consulta de fuentes y análisis de la información. •Coevaluación: durante el desarrollo de las posibles respuestas a las preguntas establecidas se analizan los errores cometidos y se buscan posibles soluciones.

•Heteroevaluación: corresponde al docente(s) direccionar esta actividad a través de la metodología propuesta.

Evaluación

•¿ Qué se evalúa? La investigación y selección de las fuentes de información.la veracidad de la información.la calidad en la presentación de los informesla innovación en la presentación de los informes.

•¿Cómo se evalúa?Ensayos de temas asignados.Elaboración de conclusiones y propuestas Talleres y pruebas de desempeño.

Para el desarrollo de este proyecto es necesario interactuar con todos los actores de la comunidad.

Relación De La Evaluación Con El Proyecto Educativo Institucional

El egresado de la Institución Educativa Tulio E. Tascón – Chambimbal al 2012, estará capacitado para ser un líder comunitario con proyección hacia la vida social, a través del saber tecnológico, científico, social ambiental..

Apropiación institucional de la experiencia

Sede: Tulio Enrique Tascon Chambimbal

Docentes encargados del proyecto:

Lic. David Terranova CáceresLic. Ma. Ximena Libreros

Seguimiento y evaluación

Esta a cargo de los docentes que implementan el proyecto de integración y se presenta un informe a los comités de área y a la coordinación académica sobre los alcances y dificultades que se tuvieron para el desarrollo de todas las actividades.

Dificultades y Ajustes

En algunas áreas con temáticas especificas como tecnología, informática, matemática se dificulto la integración de los temas históricos planteados por la escasa fuentes de información existentes para estas áreas. Sin embrago se logra utilizar algunas herramientas de estas áreas para la presentación y creación de los diferentes informes.

logros

Armonizar los aspectos históricos de nuestra región del pasado en el presente a través de la resolución de preguntas en todas la áreas del núcleo común.

Despertar el interés en los estudiantes por el conocimiento de la historia de su localidad y su región.

Reconocer las principales fuentes de información donde se investiga la historia y los hechos que han marcado cambios trascendentales en nuestra sociedad colombiana

Productos.

Portafolios de evidencias.

Conferencias de socialización.

Informes del significado histórico de placas y monumentos municipales.

Evidencias fotográficas del trabajo

Evidencias fotográficas del trabajo patrimonio

Evidencias fotográficas del trabajo patrimonio

Evidencias fotográficas del trabajo placas y monumentos

Retos

Continuar con el proyecto en la institución educativa, realizando investigaciones históricas a nivel regional.

Que se pueda dejar una monografía histórica del municipio de Guadalajara de Buga a través de la historia contada por monumentos y placas.

Muchas Gracias por su atención.