08 presentación rojo

Post on 14-Apr-2017

300 views 0 download

Transcript of 08 presentación rojo

Rojo

Significados• El rojo es el primer color al que el hombre le puso un nombre,

la denominación cromática más antigua del mundo.

2Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

Sal

ustia

no, R

eenc

arna

ción

, 200

5

3Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

Fuego y sangre tienen en todas las culturas un

significado existencial, por lo cual fue usado

por los grupos primitivos como una señal de

peligro.

Todo esto hace que se formen una serie de

asociaciones duales como son el poder y la

masculinidad, la ira y lo bélico, la crueldad y el

martirio, la salud y la belleza, el amor y la

felicidad.

Es también el color del peligro y uno de los

colores de lo prohibido.

4Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

Representa el color de intensidad afectiva, de

afecto apasionado, se asocia a la violencia y la

explosividad, y por lo tanto se encuentra

relacionado con instintos primarios, impulsos

vitales agresivos.

Es también el color de la fuerza, el vigor, el

valor y lo atractivo.

• El color que se elije para representar la ira, la agresividad y la guerra.

• A Marte, dios de la guerra, se le atribuía el color rojo, el color de la sangre.

5Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

• El dios romano de la

guerra se llama en griego

Ares o Aries. Aries es el

primer signo zodiacal del

año astrológico.

• Aquí también el primer

color es el rojo.

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 6

• El rojo da fuerza de espíritu

por ser estimulante, por esto

los guerreros iban vestidos

de rojo o se pintaban de este

color.

• Casi todos los uniformes

históricos son rojos.Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 7

Cuando cualquier instrumento de medida señala algo en rojo, algo

no marcha bien.

Los frenos de emergencia, los extintores y los botones de alarma son

rojos.

El rojo es también el color de las correcciones, los controles.

8Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

• En este sentido el polo opuesto al rojo es

el azul, que representa lo inmaterial, lo

lejano, lo frío y lo bajo.

• No hay color más materialista que el rojo.

9Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

• Históricamente, fue el color de la

nobleza y de los ricos, por su

carácter de color luminoso.

• Los colores luminosos eran

privilegio de las clases

superiores, y los apagados le

correspondían a las clases bajas.

10Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

 Pontormo, pintor renacentista italiano.

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 11

El rojo era el color más fácil de

obtener en las tintorerías, la

fabricación de los tintes era

sencilla pero el teñido era

costoso y los materiales debían

ser importados.

• En el Renacimiento, el rojo era

el color más apreciado, hoy algo

queda del rojo de los nobles:

aún se desenrolla a la entrada

de la ópera, de un teatro o un

hotel la alfombra roja para “los

reyes”.

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 12

Raf

ael S

anzi

o: “J

uana

de

Ara

gón”

151

8.

• El rojo es asociado a lo divino.

• El Espíritu Santo se aparece

como una llama.

• El rojo, como color litúrgico de la

Iglesia Católica, es también

recuerdo de la sangre del

sacrificio.

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 13

• Las ropas de los sacerdotes, el mantel

del altar y la cubierta del púlpito son

rojos, en los días que se recuerda la

Pasión de Jesús, el Domingo de Ramos

y el Viernes Santo, así como en los días

que los mártires murieron por su fe.

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 14

EL CARDENAL. Rafael Sanzio (Urbino,1483 - Roma 1520).

• En las representaciones pictóricas de Jesucristo y su

vida, éste aparece siempre vestido de rojo o con

algún ropaje de ese color.

• El rojo cardenal es el color más común en las

vestimentas eclesiásticas, las usan quienes tienen

poder.

• Pero el rojo y el negro juntos se encuentran en el

ropaje del demonio; la unión de estos colores rompe

la perfección y la armonía. Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 15

• El rojo además posee una dimensión política

esencial. Es el color más frecuente de las

banderas.

• Las banderas rojas aparecen continuamente

como banderas de guerra.

• En 1834, en el motín de los tejedores de seda

de Lyon, la bandera roja de la libertad se

convirtió en la bandera del movimiento  obrero.

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 16

• En la Revolución rusa de 1907, la bandera roja del movimiento obrero se convirtió en

la bandera del socialismo y el comunismo.

• El rojo es el color político del marxismo-leninismo, ya que

en ruso “rojo” es mucho más que

un color. “Rojo” (krasnij) pertenece a la

misma familia de palabras

que “bello”, “magnífico” y “bueno” (krasivej).

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 17

•  El anticomunismo en cambio, hablaba del “peligro rojo” y a la República Popular

China, se le llamó la “China Roja”.

• Por su parte Hitler, eligió deliberadamente el rojo como color de fondo para la

bandera con la esvástica, pues para establecer un partido de masas necesitaba la

simpatía de los trabajadores: Hitler eligió el rojo por su referencia psicológica al

movimiento obrero.

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 18

19Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

El simbolismo del rojo está determinado por dos experiencias elementales: el fuego y la sangre.

20Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

Es el color del amor y del odio, el rojo es el color de todas las pasiones las buenas y las malas.

21El rojo también otorga la sensación de la cercanía. Ópticamente, el rojo siempre se sitúa delante.

22Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

Es también el color de la justicia pues durante siglos las sentencias establecieron que la sangre debía pagarse con sangre.

Los jueces firmaban con tinta roja las sentencias de muerte.

El rojo es la fuerza, el valor y lo atractivo, la vida y la alegría.

El rojo es un color masculino y femenino a la vez, además es el color de la energía,

el dinamismo y el calor.

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 25

Pero a su vez, es el color del

peligro, la sangre, la

guerra, la ira y la

agresividad.

Es el color de todas las pasiones, las buenas y las malas: el color del corazón y

el espíritu.

30

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 31

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 32

tim walker

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 33tim walker

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 34tim walker

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 35tim walker

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 36tim walker

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 37tim walker

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 38

Gilles Vranckx

Gilles Vranckx39

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

Gilles Vranckx40Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

Gilles Vranckx41Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

Anka-Zhuravleva

42Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

43Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

44Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

45Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

46Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

47Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

48Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

49Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

50Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

51Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

52Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

53Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

54Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

55Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

56Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

57Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

58Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

59Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

60Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

61Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

62Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

63Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

Souichi Furusho

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 64

 trabaja como diseñador gráfico en el mundo de la publicidad y reside actualmente en Kumamoto, Japón.

Los monocromáticos paisajes oníricos con cierta abstracción industrial que captura con su iPhone definen

su trabajo fotográfico.

"Descubrí la iPhoneografia en Facebook y Flickr casi al mismo tiempo que me hacia con mi primer iPhone.

Aunque no tenía experiencia previa en absoluto como fotógrafo, estaba familiarizado con el trabajo con

fotografías como parte de mi carrera como diseñador.

Esto hizo que fuera muy fácil para mí para usar las aplicaciones para el iPhone como herramienta de

creación de imágenes"

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 65

66Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

67Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 68

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 69

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 70

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 71

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 72

Stefan Giftthaler

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 73

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 74

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 75

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 76

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 77

Bertil Nilsson

Bertil Nilsson

Katia Chausheva

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 81

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 82

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 83

Bill Wadman

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 84

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 85

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 86

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 87

Peter Benke

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 88

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 89

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 90

Peter Benke – Underwater World Art

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 91

Peter Benke – Underwater World Art

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 92

Peter Benke – Underwater World Art

Cine

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 93

 Sin City, película dirigida por el guionista y dibujante

Frank Miller y Robert Rodriguez con participación

especial de Quentin Tarantino, siguiendo el estilo del

comic.

Es una película que transmite mensajes a través de

sus imágenes, trabaja un monólogo interior en

primera persona del singular y algo sumamente

importante es el uso del color que funciona para

contrastar e intensificar el mensaje emitido por el

director, logrando acaparar la atención del espectador

y jugar así con sus sentimientos y emociones.

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 94

 La ciudad Basin City se presenta de color negro, grisáceo y ésto nos transmite la idea general de un lugar donde reina la corrupción, el crimen y la ausencia de esperanza .

Se maneja el color rojo para dar la idea de seducción, lujuria, pasión, sensualidad, matanza, muerte como también tentación

  Un ejemplo de el uso del color rojo es el vestido de la mujer que asesinan al inicio de la historia, la cama donde tienen encuentro Goldie  y Marv, acto que desencadenan muchos actos en busca de venganza.

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 95

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 96

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 97

El color blanco tiene también múltiples interpretaciones : la esperanza, la purificación y la salvación. En algunos planos de la película la sangre se expone de color blanco, lo que hace reforzar la idea de salvación y la muerte como la salida.

El verde se usa en los ojos del obispo y de Kevin que muestran cierta serenidad, hace más complejos a los personajes, ya que te acercan al peligro.

El azul en los ojos de la prostituta al igual que el verde atrae, te brinda serenidad, tranquilidad pero acaba traicionando y es al igual que los ojos verdes un anclaje para atraer a sus víctimas.

Percepción Visual - Prof. Silvina Botrugno 98

El uso del color amarillo es manipulado para crear

el sentimiento de atracción, como si fuera un

tesoro.

Esto se interpreta a través de Marv y el deseo que

siente por Goldie, y se refuerza con el coche de su

gemela Wendy, como si fuera un trofeo.

Al mismo tiempo puede representar la avaricia, la

ambición como es el caso del ojo del mafioso.

  Sin embargo en el caso de Junior el amarillo refleja

la degeneración, la prepotencia, la enfermedad,

depravación , la amargura lo que lleva a pudrir al ser

humano y llevar hasta lo hediondo.