17abril1971

Post on 20-Jul-2015

74 views 0 download

Transcript of 17abril1971

A B C . S Á B A D O 17 »E A B R I L DE 19U. EDICIÓN BE 1A MAÑANA. PAG. 49.

¡ZARAGOZA;al DÍA

TEMPERATURASDE LA CAPITAL

Max.: 21,6»Mín.: 7,8"

QOMO e n añosanteriores, se

celebrarán en elbróximo mes de

mayo las tradicionales Fiestas de Primavera,acertado compendio de actos de carácter ar-tístico, cultural y social que dan buena me-dida de la importancia de Zaragoza y de lasensibilidad de sus habitantes.

En una reciente reunión informativa pre-sidida por el delegado provincial de Infor-mación y Turismo, don Enrique GomalesAlbaladejo, con asistencia de los miembrosde la Comisión Municipal de Festejos, sedio a conocer el programa de estas fiestas,que se iniciarán el día 9 de mayo.

En él hay higar- para las más disparesmanifestaciones, capaces de satisfacer losgustos de la mayor parte de los zaragozanos.Destacan en sus páginas dos homenajes queserán rendidos a Francisco de Goya: Eldía 21, denominado Día de Goya, será unajornada cultural centrada en la incompara-ble figura del pintor de Fuendetodos. El 22se celebrará una corrida goyesca, y por lanoche será elegida la Maja Internacional delpresente año, en el transcurso de una galasocial.

Destacan asimismo en el programa deactos las tres funciones de ópera que sedesarrollarán, loj días 10, 12 y 14, en elteatro Principal, en las que participarándestacadísimas figuras, como Montserrat Ca-ballé, María Luisa Cioni, María Fleta, nietadel genial tenor aragonés; Bernabé Martí,Eduardo Giménez, José María Carreras, Vi-cente Sardinero, Julio Catania y otros rele-vantes artistas. Las óperas que serán pues-tas en escena son «Lucía de Lanimermoor»,<El Pirata» (que interpretará MontserratCaballé) y «Elixir d'amore».

Se ha dado esfieci-al relieve a las celebra-ciones de carácter folklórico, ya que se cele-brarán varios festivales de esta clase, entreellos uno reservado a grupos infantiles. Elfolklore aragonés es sumamente rico, y exis-te una decidida acción de fomento en todoslos organismos oficiales.

La Fiesta de la Flor, en la jomada deno-minada Día de la Amistad Hispanoamerica-na, y la celebración de un Torneo interna-cional de fútbol, en el que tomarán partefamosas formaciones europeas, son otros in-teresantes acontecimientos previstos en elprograma de estas próximas fiestas. En . elorden artístico, se ha anunciado también laactuación del «ballet» de Antonio Qades,una interesante sesión ofrecida por el TeatroNacional Checoslovaco y representacionesdel «ballet» ucraniano Arkan.

Por todo ello, la ciudad se prepara paravivir, a partir del día. 9 de mayo próximo,unas interesantes jornadas de especial sig-nificación artística y cultural en el marcode las ya tradicionales Fiestas de Primave-ra.— R. VAZQUEZ-PRADA.

SIMCA, todos modelosDODGE, todos modelos

GRANDES FACILIDADESTOMAMOS SU COCHE

Juan Ramón Jiménez, 33. Madrid

DEL PILAR A SAMTAGOQuizá se pudiera escribir de Aragón

» Galicia, o bien de Zaragoza a Com-postela, aunque suena mejor y resultamás llano decir del Pilar a Santiago.España entera sabe lo que estos dosnombres significan en la fe de sus gen-tes, de sus pobladores.

Desde aquí, junto al Ebro sereno,caudaloso, espejo pilarista, basta allí,ciudad monumento, encanto y sosiegode rúas medievales, hay camino queune, ruta que enlaza y acerca; que nosepara.

Hay, sobre todo, un lazo espiritual,antiguo - y venerable, formado por laVirgen y el Apóstol.

Cada año Jacobeo recuerda imperio-samente a gallegos y aragoneses la ra-zón—razones—de una fraternidad nue-va, de un cambio mutuo de anhelos yquereres; la necesidad urgente de quelas dos grandes catedrales patronímicasde los españoles sean algo más que unaanécdota, un dato: dos monumentos defe. No se conciben las dos basílicas ig-noradas entre sí. La Virgen es pilar enla historia jacobea, como lo es el Após-tol Santiago en la de Nuestra Señora.Hay una comunión de datos y motivosque son eslabones con que unir o cuen-tas de rosario, ligadas para rezar deuna punta a otra de nuestro mapa. DelEste al Oeste. Una ruta de sol que debeser y es de hecho nervio entrañable ydefinitivo en las creencias de dos regio-nes y-de todo Un pueblo cristiano.

Del Pila* a Santiago o de Santiagoal Pilar se abre—debe abrirse oficial-mente—una ruta de peregrinación Ja-cobea y Mariana. Ruta de hondo signi-ficado que, si bien en pequeña propor-ción todavía, ya tiene tradición entrealgunos españoles y muchos extranjeros.

Es el camino de un peregrinaje ex-cepcional en el orden místico, amén deespectacular y agradable por los distin-tos paisajes que se tramitan desde lastierras austeras de Aragón hasta entraren la verde maravilla galaica, oreadade vientos, cantábricos y atlánticos; im-pregnada de aromas marinos, de hierbafresca y eucaliptos, cuando ya se dejóatrás la frondosidad del país vasco-navarro, la fertilidad de la Rioja, lasobrecogedora Castilla del Cid, la lla-mada Tierra de Campos, la agresividadgeográfica de León y la intimidad deLa Hoya del Bierzo, ubérrima y traba-jadora.

Habrá que hablar y escribir mucho,en seguida, del Camino del Pilar a San-tiago a través de toda una ruta con la

que seguir un maravilloso proceso his-tórico y artístico; desde el período ro-mánico—de muestras inigualables en 1»que ahora es recorrido Jacobeo—al gó-tico, renacentista y hasta barroco, va*de todo hay prodigios en este viaje d«entrañable raíz espiritual 7 a la pargozoso para el buen observador que ca-mine por la vida animado al cultivo d*las cosas bellas y de la inteligencia.

Zaragoza, Tudela, Pamplona, PuenteLa Reina, Estella, Los Arcos, Logroño,Najara, Santo Domingo de la Calzada.Belorado, VUlafranca Montes de Oca,Burgos, Oimillos de Sasamón, Castro-jeriz. Frómísta, Carrión de los Condes,Sahagún, Mansilla de las Muías, León,Astorga, Bembribe, Ponferrada, Villa-franca del Bierzo, Cebrero, Triacastela,Sarria, Puerto Marín, Palas del Rey,Mellid, Arzúa y Santiago, «ue empiezaa dominarse desde La Bacolla (puntofeliz y ' de obligada oración a la vistade las torres compostelanas), entre otrosmuchos núcleos urbanos, pequeños ygrandes, que se cruzan durante el re-corrido, ofrecen al viajero sugestivosencantos en el orden natural y artísti-co, cuando no también histórico o d«seria trascendencia católica.

Seis años separan el Año Santo ante-rior de éste que celebramos en 1971.Seis años desgraciadamente infructuo-sos en el provecho y materialización deactividades concretas. ¿Llegarán a ci-mentarse, a ser ..efectivos los primeroscontactos mantenidos hace casi dos me-ses entre el Pilar y Santiago? ¿Fructi-ficarán con vigor y lozanía los deseos delos Cabildos catedralicios interesados enese acercamiento que se preconiza?

Dios quiera que sí. Que todos los pro-pósitos sean realidad y de una vez parasiempre queden marcados los hitos deun camino santo entre Cesar Augustay Campus Stelae, con toda la secuenciade beneficios espirituales y materialesque de ello puedan derivarse. Resultaciertamente incomprensible que cuandovan a cumplirse los mil veintiún añosde peregrinaciones al sepulcro del Após-tol—se cuenta que la primera fue la delobispo Godescalco con un grupo de pe-regrinos franceses—y ochocientos cua-renta y nueve de la institución del AñoSanto—el Papa Calixto II—no hayamosllegado a esta solución espiritual queuna y acerque a dos ciudades españolasdonde se concentra la devoción de unpueblo que cree y ora.

El Pilar por Santiago y Santiago porel Pilar.—-José María DÓNATE.

MÁS DE CUATRO MIL PERSONASPRESENCIARON LA FASE FINALWL I CAMPEONATO NACIONAL

Se proclamó campeón e! seyülari©Ramón Salcedo, subcampeón de An-

dalucía

Zaragoza 16. (Crónica telefónica,tíe nues-tro enviado especial.) Los agricultores es-pañoles tienen ya representantes para, par-ticipar en el Campeonato Mundial de Ara-da que se celebrará en Nynehead (Ingla-terra) durante los días 30 de septiembreal 2 de octubre del corriente año. Etea re-presentación la ostentarán Ramón SalcedoCansinos, de Canmona (Sevilla), de cuaren-ta años, que se ha clasificado como cam-peón en la fase final del I CampeonatoNacional de Arada, que esta mañana hatenido por escenario la finca "La Alfran-ca", del Instituto Nacional de Colonizacióny Ordenación Rural, enclavada en el térmi-

no de Pastriz, y Jesús Gaztelu Arrazpía,de Puente la Peña, de veinte años, procla-mado sutocampeón. El primero era subcam-peón de Andalucía y el segundo campeónde la cuenca del Ebro. En tercer lugar seha clasificado, entre los dieciséis finalis-tas que relacionábamos el pasado día 10,Ángel Barrio Barrio, de veinticinco añoa,de Treviño (Burgos), que fue subcampeónen la prueba regional de la misma cuencadel Ebro.

Paxa presenciar esta que podríamos lla-mar gran competición, llegaron nutridosgrupos de familias de labradores de lasdiversas provincias a las que pertenecíanlos finalistas, y que con la numerosa concu-rrencia dé aragoneses integraban una mu-chedumbre calculada en más de cuatro mil

VENDO NAVEen polígono industrial de LetjanésDiáfana, a estrenar, apta para cualquierIndustria, 1.800 m°, dos plantas. Conacometida agua y fuerza eléctrica. Sin

IntermediariosInformación: Teléfono 228 08 21

ABC (Madrid) - 17/04/1971, Página 49Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.