1986-11-29 - Una ponencia de Gibert cerró las Jornadas de Paleontología

Post on 08-Apr-2018

218 views 0 download

Transcript of 1986-11-29 - Una ponencia de Gibert cerró las Jornadas de Paleontología

8/7/2019 1986-11-29 - Una ponencia de Gibert cerró las Jornadas de Paleontología

http://slidepdf.com/reader/full/1986-11-29-una-ponencia-de-gibert-cerro-las-jornadas-de-paleontologia 1/1

SABADO. 29 NOVIEMBRE 1986 LA VANGUARDIA 41

Bruselas. (De nuestro corres—pdnsal.)— “Al final la confusiónfue total”. “Si Erasmo hubiera es-ado presente, se hubiera llevadolas alanos a la cabeza”. “Es una si-tuación crítica para la CEE”. Conestas frases, Manuel Marín, comisano europeo responsable de laeducación, ilustró el fracaso de suprograma Erasmus, degollado porlos ministros del ramo.

Erasmus era un proyecto destinado ante todo a conceder becas a50.000 universi tarios —entre ellos,-3.500 españoles—, de los 6 millo—ites que cuenta la CEE, para estudiar en otros países miembros.

También debía crear una “reduniversitaria europea”, que por—mitiría a las universidades crearprogramas de estudios comunescon títulos reconocidos en toda laComunidad. Con ello se saltabanel actual control de los gobiernossobre equivalencia de diploma&

Erasmus establecía también un

sistema europeo de créditos, ounidades académicas, homologabIes en toda la CEE y varias inedidas complementarias.

Ante la oposición de Francia,-Alemania y Gran Bretaña a aprobar la parte referida a becas, Ma—rín, tras consultar al presidenteDelors, decidió retirar todo el pro-yecto por considerarlo ya desprovisto de contenido.

Situación crítica -

“Es una pena porque Erasinusera un programa puramente europeo y palanca fundamentalpara dar un salto cualitativo en laequivalencia de títulos”, dijo Ma-rín, quien insinuó que los ministros han tenido miedo de perdersus prerrogativas en ese campo,pues hubieran sido las universidades las que directamente hubiesenhomologado títulos para variosmiles de estudiantes.

“Sin Erasmus —prosiguió Ma—rín— no hay Europa de los ciuda—danos, pues era el único de susprogramas con línea presupuesta—ría (175 millones de ecus), mien—tras que los otros, como la luchacontra la droga o el Sida carecende financiamiento. Lo han lamí-nado todo y eso lleva a una situación crítica para la CEE”.

El presidente Jacques Delors ha

décidido ahora elevar el tema alapróxima “cumbre” dejefes de Go-bienio. El secretario de EstadoJuan Rojo, que sustituía al ministro Maravali, ausente, dijo que lacumbre “tendrá problemas paraexplicar lo ocurrido con Erasmus,pues si se le quitan las becas ya no

es digno de ese nombre”. Antes, elcomisario Ripa di Meana habíadichoqueen la Edad Media los es-tudiantes se movían más libre-mente por Europá que hoy día.

- “Yoestoy triste, porque Españaapoyaba este programa, pero nodoy por cerrada la idea”, nos dijoRojo. Tristes están también los 40

. rectores europeos, reunidos en, Lovaina estos días, que habían es-crito a los ministros para dar su to

. tal apoyo a Erasmus.Marín ironizó diciendo que se

había producido un hecho insólito en la historia de la CEE, ya queErasmus había sidoaprobado porlos jefes de Gobierno en Milán yLa Haya, por el Parlamento Europeo e incluso por los ministrosde Hacienda, “que son los que seoponen de ordinario”, y liquidadopor los propios ministros de Educación. Negó sin embargo que este

. revés le lleve a dimitir: “Aún voy adar guerra a esos señores”, prometio

AÑDRES GARRIGO

Madrid. (Efe.)— Michel Gordon Simpson, el marchante queatuó en la compraventa del cuadro de Goya “La marquesa deSanta Cruz”, exportado ilegal-mente de Espana en 1983, adquirió también “Hércules yOnfalia”al comerciante de cuadros PedroAntonio Saorín.Losabogados que actuaron endefensa del marchante inglés en elprocesamiento por contrabando yfalsedad de documentos en la salida de España de “La marquesa deSanta Cruz”, informaron ayer queSimpson declaró en España “haber comprado también este se-gundo cuadro amparándose endocumentos similares”.

Hércules y Onfalia”, un cuadro de pequeñas dimensiones pm-tado por Goya en 1 784, salió ile-galmente de España, según la información del Ministerio deCultura, hacia juliode 1982, y sedesconoce su paradero.

Lassimilitudes de estos dos ca—sos conocidos en poco tiempo y laparticipación de las mismas por-sonas, apoyan la tesis de que

LAARTESANIA

HECHA REALI

3 años de vejezEstuches de madera

. MARTORELLc. Ravail n.° 38

Teis.7755216-89OT _______

“hubo una red de exportaciónclandestina de obras de arte en elpasado”, expresada por el directorgeneral de Bellas Artes, MiguelSatrústegui. y manifestada también por fuentesjudiciales.

El procesamiento de Simpsonen relación con “La marquesa deSanta Cruz” fue levantado por elJuzgado 17 de Madrid, una vezque se le tomó declaración, ha ase-gurado el abogado Fernando Es--cardó.

Este cuadro, que se exportó alamparo de unas licencias falsas,según Culturá, fue recuperado elpasado mes de marzo por el Go-bierno español tras el pago de casi900 mil lones de pesetas.

Tres procesadosSegún el abogado Escardó,

hubo tres procesados por supuestiimplicación en la salida ilegal delcuadro: Mercedes Valdés, quevendió “La marquesa de SantaCruz”; Saorín Bosch, por contra-bando y falsificación dé documentos, y Simpson.

Sabadell. -(De nuestm corres-ponsal.) — La comunicación deldoctor Josep Gibert sobre la naturaleza del “hmbre de Orce” cerrólas sesiones científicas de las se—gundas Jornadas de Peleontologíacelebradas en el Instituto de Pa-leontología “Miquel Crusafont”de Sabadell, organizadas por laSociedad Española de Paleontología. La última de la treintena decomunicaciones presentadas des-pertó notable expectación entrelos 1 50 participantes.

Ayer por la tarde se celebró elacto de clausura, a cargo del presi—dete de la sociedad, doctor Jau—me Truyols, quien destacóde nueyo el doble motivo de estas jornadas. Por un lado, rendir homenajea la figura del doctor Miquel Crusafont i Pairó, ya fallecido, y porotro, hablar en profundidad depaleontología y biogeografía. Estetema ha sido la continuación delas primeras jornadas, celebradasel pasado año en Zaragoza, dedicadas a la distribución de los fósi—les en el tiempo. -

La comunicación que cerró lasjornadas la presentaron el doctorJosep Gibert y la estudiante Car—me Ruz, que ha intervenido direc-

Michael Simpson fue detenidopor Interpol en Holanda, a requerimiento del juzgado español. La

policía internacional le tomó de—claración y le dejó en libertad. se-gún Escardó, bajo promesa deacudir a declarar a España. Sim-pson se presentó ante el juzgado yle fue levantado el procesamiento,una vez conocida a imposibilidadde obtener la extradición de Sao-rín Bosch, por tener nacionalidadargentina.

Múltiples transaccionesEl Juzgado número 7 de Ma

drid instruye las diligencias pre—vias sobre la venta y paradero de‘Hérculesy Onfalia”, el otro Goyadesaparecido, a instancias de lapolicía judicial.

El cuadro fue vendido por supropietaria, Teresa Maldonado y

,Chavarri,- al comerciante PedroAntonio Saorín Bosch, quien a suvez lo vendió al marchante inglésSimpson, según sus declaracionesen España. Se desconoce si ha ha-bido otras transacciones.

tamente en los trabajos de investi—gación realízados en el yacimientopaleontológico de Venta Micena,en la local idad Granadiua deOrce. Allí se encontró el fósil decráneo que ha sido iotivo deexhaustivas investigaciones pararatificar la tesis de que pértenecióa un ser humano.

Coincidiendo con las segundasJornadas de Paleontología, en elmuseo del Instituto de Paleontología se inauguró la remodelaciónde la segunda planta, realizadacon un estilo moderno que facilitael entendimiento al visitante. Enesta sala se recogen las distintas fa-ses de la evolución, desde la espiraldel tiempo que marca el inicio deluniverso. hasta la formación denuestro planeta, y la demostraciónde cóiño fue la -reciente apariciónde la vida en él. También están de-tallados los-primeros pasos de losseres vivos, a base de gráficos.

Asimísmo, se ha montado elgran dinosaurio Triceratopos, desiete metros de largo,-que hace dosaños adquirió el Instituto al Mu-seo de Historia Natural de Aménca.

LA NaVA CUINAMENORQUINAES PLA. SanGervasio de Cásso

tas. 86. T. 212-65-54. Park ing prop io.

COCINAVASCO-NAVARRAGORRIA.Diputación, 421. Tel.

‘245-11-64. El mejorhorno de asadosy.-- típi cos pescados vascos.

ALTA GASTRONOMIACATALANO-FRAHCESA-

VIA VENETO.C. Ganduxer,10-12.Tel. 200-72-44 y 200-70-24.

HOSTAL DEL SOL.T. 215-62-25.P.de Gracia, 44. Domingosabierto.

RENO.C. Tuset,27.Tel. 200-91-29.Abiertotodos los dias. Parking.

LA PETtTE MARMITE.Madrazo,68.7. 201-48-79. Parking. Domingo cerr.

ELDORADO PETIT. Dolores Monsardá, n.° 51 . T. 204-51-53 y 204-55-06.

EL TUNEL DE MUNTANER.S. Ma-rio, 22. T.21 2-60-74. Cerrado fest ivos .

FINISTERRE.Diagonal,469. Tél.230-91-14y239-55-76. Ab.cada día.

CAN SOLA DEL PLA.Matadepera.T. 787-08-07. Cerrado martes. Parking.

OROTAVA.Sábadosmediodíame-nú-joven, 2.400 ptas . (Iva incl uido). O.Cinto, 335. T.302-31-28.Aparcador.

EL TRAPIO-JARDIN.Esperanza,25.(Bonan.), terraza cubierta . 211-58-17.

FLORIAN.Bertrand i Serra, 20. T.21 2-46-27. La cocina de Rosa Grau.

LE GOURMET.Av. Joan XXIII(Dia’.gonal). Junto Regine’s . Coc ina muy se-lecta. Parking. T. 330-71-11.

LA TAROARINA.Casanova, 28.Gran Vía-Sepúlveda. Cocina selecta .T.-323-08-35.Cerr. domingos.

37 ROUX.Dr. Roux,37 (torre).T.205-22-79. Dom.y lunes mediod., cerr.

COCINACATALANA -

LA PUÑALADA.P. de Gracia,104.T. 218-47-91. Parking.

MASCARO DE PROA.Carme,40.T.31 7-06-99. Dom. noche y lunes cerr.

LA MASIA.P.° Vilanova, 164. 7.894-10-76. Sitges. Pescadps y carnes.Abierto todo el año. Parking.

BROQUETAS.Caldesde Montbiy;Festius, buffet lliure.T.865-01-00.

LA MASIA TIBIDABO.(Tibid4Sólomediod. Lu.y ma., cerr. T.247-63-50.

L’EMPORDA.Av.JoanXXIII(Diagonal). Junto Regin&s. Especialidadésmuy selec. T.330-71-1 1 . Park.

COCINADE MERCADO-

SANT PAULI. C. Muntaner,101.Reservas: T.254-75-48.

ARCS DE SANT GERVASI.Santaló,103. 7. 201-92-77. Obert tot I’any. -

COCINAITALIANA -

RESTAURANTVIENA. Pizzeria. O.Sant Quirze, 22. Tel. 725-65-03.Acurada cuina itali ana. Sabadell.

LA CUCANYA.Recó de Santa Llúcia. Vilanova í Gelt rú. T.815-19-34.

tUINA Y CELLERDE LLEIDA. GARGANTUA Y PANTAGRUEL.Aragón, 214. Grill a a vista. Tarjetas.Parking. Cerr. dom. 7. 253-20-20.

COCINAARGENTINACHURRASCO. Valencia, 324. T.

258-96-31. Clil,iatizado.Párking.

COCINAVASCABELTXENEA. Antiguo Ama-Lur.Mallorca. 275, 1.° T. 215-30-24.Alta co-cina vasca. Sal. priv. Cenas jard ín.

GURIA. Casanova,97-99,esq. Va-lencia. T. 253-10-38 y 253-63-25.

LES CAVES REKONDO.5. Cristó..bal, 4. El Masnou.T.555-01-60.Park.

CAVALLET DEMAR. Antiguo Montse Guillén. Mari ano Cubí , 195. Recetasdel v iejo arrantxal e. T.200-27-31.

MAUTETXU.Cocina vasco-navarra.Dción: J. Rodero. Mesonero de Nava-rra. Balmes,55.T. 323-59-65.Park.

AZPIOLEA. Casanovas.167, esq..Paris. T. 230-90-30. Cerr. dom. noche.

PESCADOSY MARISCOSNAUTIC EN CASTELLDEFELS. P.

Marítimo, 374. Tel. 665-01-74.Apaciblerincón mar inero frente al mar. Abiertotodos los dias. Tarjetaa crédito : todas.Local climatizado.Salonesprivados.

CAN RAMON.Restaurant peix i ma-risqueria. Santpedor. T.832-08-50.

ARROCESALL1PEBRESEL TRENET. Peix. CI. Provenga,

242. T.323-23-67.Salonsprivats.COCINACATALANO-FRANCESA

EQUUS. T. Gracia, 86. T. 237-51-33.Pica-pi ca y cava. Ab.hasta 1 2 Ii .

GOURMETS. Muy selecto. Crta.Cardona, 4. Manresa. Resv. 872-43-43.

CASA JOAN.Rbla. Sta. Mónica, 12.T. 301-10-89. Alta cocina. Salón. Priva-do. Abierto diariamente, Parking.

flACO D’EN CESC.Diputación,201.253-23-52. Coc. de Javier Martínez.

CARINOSA.P.’ de Gracia,21. ES-pec. selec. T.31 7-60-70. Abierto dom.

SIBARIT. Aríbau, 65. 7. 253-93-03.Esp. steak tár tarey lubina hinojo. P.

COCINAGALLEGA -

Y MARISQUERIAMEDULIO.Av. Príncipe de Asturi as,

6. T. 217-38-68. Queimada. Park. Tarj.

COCINAMERCADO-E INTERNACIONAL

SOMMELIER.Recientementeinaugurado. Córcega, 200. T.321-90-97.Salón para 200 pers . Bodas, banquetes y cocktails. Local clim.Gran tiendapropia de charcutería y platos para Ile-var. (Park.: Córcega, 213.)

COCINAVASCOFRANCESAPORTOLUZ.Tarragona,177. Tel.

224-75-38. Abie.rtotodos los días.

GERONAY COSTA BRAVA

ALTA COCINACATALANO-FRANCESA

LA LLAR.Ctra. Roses-Figueres, km4. 7. 972/25-53-68.Cerrado jueves.

LA POSADA DEL FERRER.S. Cristina d’Aro. T. 83-80-92. Sempre obert.

- TARRAGONÁESPECIALCALÇOTADES

CASA FELIX.Ctra. Tarr agona km17. T.977/60-13-50.Valls.Esp.grups. -

PESCADOSY MARISCOSCASA GATELL.(Fani i Joan Pe

dreli.) Port Cambrils . 7.977/36-00-57.MIAMI.Can Pons. S. Caries Rápi ta.

Delt a de lEbre. T. 977/74-05-51.

COCINAINTERNACIONAl.HOTEL RESTAURANT COLL DE LI-

LLA. Montblanc.7: 977/86-09-07.

-, - ANDORRAPESCADOSY MARISCOS

DON DEPIIS.Isabel Sandi, 3. 7.9738/20692. Selec. coci na vasca e i n

- ter. Marisqueria y vivéro propio. -

COCINACATALANO-FRANCESAEL TOLL.Els mill ors peixos i mari ác.Carns selectes. 7. 9738/29266.

LERIDA -

COCINAALTAMONTAÑASELECTO EN LA CERDANVA.Cen

tro de Martinet. Res. Rest. CADI ***.

Chet José Ant. Peiró. 973/51-50-25.

MADRIDALTA GASTRONOMIADELMAR

O’PAZO. Reina Meróedes20. T. (91)234-37-48. Los mejores pescados ymariscos del mundo.

EL PESCADOR.José Ortega y Gas-set, 75. T. (31 )402-12-90.Elmejorpuerto de már en la capital.

GASTRONOMIA ASTURIANAYDEMERCADO - -

HORNO DE STA. TERESA. C.Sta.Teresa, 12. T.419-10-61.Cerr . S/D.

COCINAINTERNACIONALJOCKEY. Amador de los Ríos, 6. T.

419-10-03 y 419-24-35.Madrid. -

TOLEDO -

ALTA GASTRONOMIAREGIONALREST. ÁSADOR ADOLFO. C.Gra

nada. 6. 7. 925/22-73-21 . Ab. cada día.

CulturaPretendía eliminar los obstáculos al intercambio uñiversitario en los paí de la CEE

Fracasa el priiyectóeuropeode educación-Erasmus,por la oposición de Francia, Alemaniae Inglatérrá

El comisario europeo responsable de la educción, Ma—nuel Marín, tuvo que retjrar ayer el proyecto Erismus,q ue había de permitir a miles de universitarios realizarparte de sus estudios en otro país miembro de la CEE,debido a la oposición de Francia, Alemania y Gran Bre—tafia a aprobar la parte referida a becas. Marín lo consi—

deró,tras esto,desprovistode contenido.

- JoanFuster presentóen Valencia el piimer

libro de póesía -de Raimon

- - Manuel Marín

Valencia. (De nuestro co-rresponsal).— El escritor JoanFuster presentó el jueves, por-la noche, en Valencia el primerlibro de poesía de Raimon.“D’aquest viure insistent”, alque calificó de auténticamentereflexivo. “El libro es una me-ditación sobre -la memoria—dijo el ensayista—. Evoca lainfancia del autor durante la:posguerra y toca el gran temadel-hombre solo consigo mis-mo. Está escrito sin énfaltis, demanera directa, con austeridadverbal. En definitiva, es un li--

bro para leer y releer.”Efectivamente, “Daquest

viure insistetit”, publicado porla editorial Tres i Quatre, reile-ja en sus ochenta-páginas las vi-véncias personalísimas de unjoven de posguerra. “Es un Ii-bro de todas partes —declaróRaimon a «La Vanguardia’—:de Baicelona, de Valencia, de

- Roma, de mi pueblo... Tuveque estar buceandb en mi me-mona durante todo el año 85

- para que saliera el libro, procurando no caer en la tentaciónde convertir las letras en can-ciones,- que es lo que he estadohaciendo toda mi vida”.

Raimon agradeció al editor,Eliseu Çlimen-t, la confianza

depositada en él y tuvo 1am-bién unas palabras amables-para Andreu Alfaro, que harealizado las ilustraciones dellibro. -

El escultor valenciano explicó que había mostrado desdeun principio interés por ilus—-

trar “nada menos que el primer-

libro de Raimon”. “Yo siempre he visto en Raimon —dijoAlfaro— antes al poeta que alcantante. Sus canciones son-poesía con acordes. Definitivamente Raimon ha cambiado-la guitarra por la máquina deescribir durante una- tempora—da y le está saliendo muy bien.”

El acto de presentación reunió al todo Valencia. Numero--

-. sas figuras de la vida cultu,ral ypolítica de la capital del Turiaquisieron sumarse a este homenaje al cantautor de Xátiva.Entre los asistentes estaban Ce-briá Ciscar, consellerde Cultu—ra; Ricard Pérez Casado, alcal—de de la ciudad; diversos con-cejales, Adolf Pizcueta y EnricSoler; el rector de la U niversi—dad, señor Lapiedra; Joan-Monleón, Toni Mestre, PacoPérez Moragón y Vicenç Ven-tura.

VICENTE MORA

El marchántequecompró“La marquesa de SantaCruz”adquiriótambiéú“Hércules y Onfalia”

BARCELONAY PROVINCIA

PESCADOSY MARISCOSREFUGI DE PESCADORS.Frente al

mar, centro- bahía Palamós (San Antonio de Calonge). Vivero propio maris-.cos. Pescados costa. Ab. todos losdías del año. T.972/65-06-64.Climat,

Una-ponenciade Gibert cerró -

las Jornadas de Paleontología -

Robanun Chagailen unagaleríade Munich

Munich. (Afp.)— Un cuadro del pintor Marc Chagallque representa un retrato dela actriz Anna Heldt fechadoen 1920 y valorado en 85.000marcos (unos cinco mil lones ymedio de pesetas) ha sido ro-bado de una galería de arteprivada en Munich (RFA),según informó ayer la policía.

El robo fue descubierto altérmino de una subasta, pre-cisaron las fuentes policiales.

CAVAS’

Puig Munts

flrut IVa tural

1

1

- ANTONI MERCADE

BENIDORM -

PESCADOSY MARISCOSTIFFANY’S****. Pescados, ma-

riscos y carnes de -Galic ia. Edif. Co-blanca III (Avda.Mediterráneo).T. (96)85-44-68. Sólo cenas -;1]

Información: 258-23-06;0]