2 4 aspectos eticos de los tranplantes de organos[1]

Post on 03-Jul-2015

2.713 views 2 download

Transcript of 2 4 aspectos eticos de los tranplantes de organos[1]

Universidad Autónoma de SinaloaEscuela Superior de Enfermería Mochis

Licenciatura en Enfermería

Ética y legislación en enfermería

Docente: Lic. Iriana Félix soto

ASPECTOS ÉTICOS DE LOS TRANSPLANTES DE ÓRGANOS

Integrantes Orduño Gastelúm Christian Enrique

Ortega Meza Abraham FranciscoPacheco Castro lizbeth

Pacheco Hernández José GustavoPadilla Romo Edna Denisse

Grado y grupo: 2-4

Los Mochis Sinaloa a 9 de mayo del 2012

Auto transplante (células del mismo individuo que se reproducen y se le trasplantan a él mismo)

Homotransplantes (de vivos a vivos o de muertos a vivos)

Xenotransplantes (animal a hombre)

La Justificación del trasplante

Diagnóstico de donante muerto

Asignación equitativa de receptores

Comercio Vs. Donación. La procura de órganos. la comercialización con órganos.

La debida información y decisión válida de los donantes y sus familias. El consentimiento presunto

Xenotrasplantes

CORRIENTES DE OPINIÓN QUE NO JUSTIFICAN EL TRASPLANTE

LA DOCTRINA BIOÉTICA DE LA IGLESIA CATÓLICA

consideran una mutilación del cuerpo humano, sea este vivo o difunto.

"Existe cierta semejanza entre la unión de las personas divinas y la fraternidad que los hombres deben instaurar entre ellos en la verdad y el amor El amor al prójimo es inseparable del amor a Dios”

CUMPLIDAS ESTAS CONDICIONES

Que el donante o sus familiares obren con total altruismo y no por mercaderías

Exista una razonable expectativa de éxito en el receptor

Que se compruebe que el donante está realmente muerto

no solo tiene la fe nada contra tal donación que la Iglesia ve en ella una preciosa forma de imitar a Jesús, que dio la vida por los demás.

Cuando desde el punto de vista clínico hay muerte de los núcleos del tronco encefálico que controlan las funciones vitales de la respiración y de la integración de la conciencia.

considera que hay muerte de la persona, cuando desaparece la actividad cortical de forma irreversible. Tal sería el caso de los pacientes con estado vegetativo persistente prolongado después de 6 meses,

Sólo criterio médico. Esto significa que el médico considera receptor a todo paciente que necesita suplir el órgano defectuoso por otro funcionante

Sólo criterio procedimental . Tiene la ventaja de no tomar partido por preferencias de tipo social, sino solamente el orden de llegada en una lista de espera

Criterio combinado o predeterminado: médico, procedimental y social. Según este criterio se debería incluir como receptor a quien haya sido seleccionado por un comité de Etica de transplantes

A FAVOR DE VENTA DE ORGANOS

EN CONTRA DE LA COMERCIALIZACIÓN

1. vender o comprar partes del cuerpo forma parte de la privacidad de cada uno

2. el comercio libre incrementaría enormemente los trasplantes

1. puede ser altamente coercitivo y puede llevar a la explotación de los más pobres

2. el trasplante debe ser siempre un acto altruista por tratarse del cuerpo del ser humano

“En consecuencia, todo procedimiento encaminado a comercializar órganos humanos o a considerarlos como artículos de intercambio o de venta, resulta moralmente inaceptable, dado que usar el cuerpo „como un objeto‟ es violar la dignidad de la persona humana”

El coordinador Nacional de Trasplantes de España ha manifestado que:

"Está perfectamente demostrado que muchos enfermos renales de occidente han viajado a la India, Ibero América o a Extremo oriente para comprar un riñón. Es una práctica legal o, al menos, tolerada en muchos países del tercer mundo.

Todo trasplante –para ser éticamente aceptable-requiere el consentimiento válido tanto del donante vivo como de sus familiares (si es donante muerto) y del receptor.

Ventajas médicas y económicas del trasplante en relación al tratamiento supletorio común que haya disponible

Riesgos de fracaso –en general- y en el paciente concreto

Costos de la intervención y del seguimiento posterior

Por ejemplo, se ha intentado comparar el costo del trasplante de riñón con relación a la diálisis. Resultando que: 1er año de trasplante: cuesta igual que la diálisis; 2º año: cuesta 50% menos que la diálisis; 3er año: cuesta 90% menos

1. Consentimiento presunto (cuando se trata de donantes muertos)

2. Incentivos económicos, psicosociales o éticos de los posibles donantes (esto puede ser utilizado para donantes vivos o muertos)

El consentimiento presunto se basa en que todo ser humano, lúcido y bien informado, donaría sus órganos si con ellos se salva la vida de otros.

Las posibilidades abiertas al ser humano con la tecnología genética abren nuevas puertas al trasplante. Eso es posible desde el momento que se podrían implantar en el genoma de ciertos animales (ej. Cerdos) fragmentos del ADN generador de ciertos tejidos humanos necesarios para reparar órganos o tejidos en pacientes afectados.

En los alotrasplante es posible controlarsatisfactoriamente los problemas de rechazo y la transmisión de enfermedades entre humanos

los riesgos son hoy incontrolables respecto a los xenotrasplantes

La transmisión de retrovirus y prionesanimales a los humanos a través delxenotrasplante puede causar enfermedadesy, si éstas se trasmitiesen a otroshumanos, pandemias graves.

Es preciso, pues, calibrar los riesgos de saludpública frente a los beneficios que se esperaarroje el xenotrasplante y se deben encontrarmétodos para eliminar cualquier riesgo para lasalud publica.

Los códigos penales federal y local para el Distrito Federal también dedican sendos apartados para detallar aquellas conductas que tienen como resultado la muerte, bien sea en lo individual o en forma selectiva. Finalmente la Ley General de Salud 2en sus capítulos II y III (antes de la reciente reforma) y III, IV y V (con posterioridad a ella) se encarga de regular los temas relativos al trasplante de órganos, tejidos y sus componentes, señalando que ésos se extraerán preferentemente de cadáveres; así como un listado de prevenciones en torno a la disposición, trato, depósito, manipulación, utilización, salida, y destino final que deben brindarse tanto al cadáver como a sus partes (Art.322 y 336 a 350 de la multicitada Ley General de Salud)

Artículo 4º. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:

El 3 de febrero de 1983, se publicó en el Diario Oficial de la Federación , la adición al artículo 4º. Constitucional, en cuyo párrafo 3º se dispuso que:

Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta constitución

El artículo 314, nos define los siguientes términos: Células germinales, cadáver, componentes sanguíneos, destino final, disponente, donador, embrión, feto, órgano, producto, receptor, tejido y trasplante.

El artículo 315, enumera los establecimientos de salud que requieren autorización sanitaria, relacionados con los trasplantes de órganos

El artículo 316, se refiere a los requisitos que los establecimientos mencionados en el artículo anterior, deban reunir para realizar trasplantes de órganos.

El artículo 317, regula los permisos para que los tejidos puedan salir del territorio nacional.

Artículo 318, refiere al control sanitario de los productos, embriones y células germinales.

Artículo 319, maneja la disposición ilícita de órganos, tejidos, células y cadáveres de seres humanos.

El capítulo II , en sus artículos 320, 321, 322, 323, 324, 325, 326, 327, 328, y 329, se refieren a los requisitos para la donación de órganos, las diferentes formas de donación (tácita y expresa) y su regulación, la prohibición del comercio de órganos, tejidos, y células y la función del ministerio público en caso de extracción de órganos y tejidos.

El capitulo III , en sus artículos 330, 331, 332, 333, 334, 335, 336, y 337: Se refieren a la actividad de trasplantes, los requisitos para llevarlos a cabo, la obtención de órganos y tejidos para trasplante, las prohibiciones de trasplantar gónadas y el uso de tejidos embrionarios o fetales, los requisitos para ser donante de órganos, los profesionales que pueden realizar trasplantes y los requisitos para la asignación de órganos y tejidos.

Los artículos 338 y 339 , establecen la estructura y funciones del Centro Nacional de Trasplantes.

Los artículos 340 y 341 , regulan la disposición de sangre, componentes sanguíneos y células progenitoras hematopoyéticas con fines terapéuticos.

Artículo 342, regula el destino final de órganos y tejidos considerados como deshechos.

El capítulo IV , en los artículos 343, 344, y 345, se establecen los requisitos para declarar científicamente la pérdida de la vida de un ser humano.

El capítulo V , en los artículos 346, 347, 348, 349, 350, 350 bis 1-7: establecen la calidad de los cadáveres y su clasificación en personas conocidas y personas desconocidas, regulan la inhumación o incineración de cadáveres y todo lo relacionado con el destino final de los mismos.

El capítulo V , en los artículos 419, 420, 421, 462 y 462 bis, establecen las multas por las violaciones a los ordenamientos contenidos en esta ley

Reglamento de la Ley General de Salud, en Materia de Control Sanitario de la Disposición de Órganos, Tejidos, Células, Productos y Cadáveres de Seres Humanos. (D.O.F. 31 De Julio De 2000)

En virtud de ésta se autoriza la extracción de órganos y tejidos de personas vivas para realizar trasplantes entre familias (excepto el de médula ósea, que podrá realizarse entre otras personas),así como de componentes de cadáver con las mismas finalidades en tres casos:

1.- Cuando la persona fallecida hubiere expresado en vida y por escrito su conformidad.

2.- Cuando a pesar de que no lo hubiere expresado, los familiares requeridos no manifiesten su oposición.

3.- Cuando no siendo posible la práctica del requerimiento no constare su oposición.

También se contempla la prohibición del comercio con órganos, tejidos y células humanas y se establecen sanciones de cuatro a seis años de prisión y multa de cuatro a diez mil días de salario mínimo general vigente en la zona de que se trate

Al responsable o empleado de un establecimiento donde ocurra un deceso, o de locales destinados al depósito de cadáveres, que permita cualquier acto de comercialización en esta materia se le impondrá una sanción de tres a ocho años de prisión y de multa equivalente al salario mínimo general vigente en la zona de que se trate de cuatro mil a diez mil días (Artículo 327 y 421 de la Ley General de Salud)

Sin embargo, la reforma de la Ley General de Salud establece aunque suene fuerte, así lo llamaremos un derecho de preferencia a favor del cónyuge supérstite, para optar sobre el destino del cadáver del fallecido, lo que se advierte en el texto del artículo 324, en consonancia con lo dispuesto en su reglamento en materia de control sanitario de la disposición de órganos, tejidos y cadáveres de seres humanos

Según esta religión que una persona sea donante o no depende de la conciencia de cada uno, siempre y cuando el trasplante no lleve implícito transfusión de sangre. Debido a que según la interpretación que hacen ellos de la Biblia, Dios expreso que: “ La sangre es la vida y que los que respetan la vida como dádiva del Creador no tratan de mantenerse vivos mediante la sangre”

Desde que se realizaron los primeros trasplantes y transfusiones, la Iglesia Católica nunca ha mostrado su oposición sino todo lo contrario. Consideran que esto es un gran acto de solidaridad hacia el prójimo.

En teoría la ley judía permite todos los actos encaminados a salvar la vida. Por tanto permitiría la donación y el trasplante.

En realidad esto no ocurre así, ya que los judíos ortodoxos radicales no aceptan ni el trasplante ni la transfusión. Aunque en algunos casos se han producido excepciones.

En cambio los religiosos más tolerantes si lo aceptan.

Su postura no difiere en lo en lo esencial de la mantenida por la Iglesia de Roma. Aunque no existen documentos oficiales ni a favor ni en contra de la donación; moralmente se entiende que es un acto de generosidad y de amor al prójimo

La Iglesia Mormona ha estado y está a la vanguardia de los avances científicos que pueden mejorar la calidad de vida humana. Por tanto apoyan la donación y los trasplantes aunque esta decisión depende de las personas.

En España la legislación prohibe el tráfico de órganos humanos. Las vísceras utilizadas para trasplantes proceden de donaciones voluntarias y desinteresadas previo consentimiento familiar.

A pesar de esto se han producido noticias que hacen referencia a que existen asociaciones ilegales que trafican con los órganos; así como otras que mencionan la perdida de algún órgano