2 Desarrollo Economico Local Pnud

Post on 22-Jun-2015

791 views 3 download

Transcript of 2 Desarrollo Economico Local Pnud

LA VISION DE LAS REGIONES

SOCIALMENTE RESPONSABLES

DESDE LA PERSPECTIVA DEL

DESARROLLO LOCAL

ZOILO PALLARES VILLEGASPNUD- Programa ART REDES

Desarrollo Económico Local- ADEL

Paipa, Noviembre 13/08

LAS PREGUNTAS CLAVE

• ¿Pueden ser los territorios una respuesta

competitiva a la globalización?

• ¿Qué tipo de desarrollo necesitamos? I+RST

• ¿Con quien debemos hacer este Desarrollo?

• ¿Por qué es posible es tipo de Desarrollo?

• ¿Qué necesitamos para lograr este tipo de

competitividad?

SOCIEDAD

• “Es un grupo social fundado en una unidad de origen y

centrado en la concordia, cuyo orden de convivencia

se manifiesta típicamente en posesiones comunes y

relaciones de solidaridad y autoridad”. Zafra. 1990

• “Es la totalidad de los seres humanos en cuanto se

relacionan en un marco territorial… Comprende por

tanto todos los grupos y categorías sociales que existen

dentro de un conjunto mas amplio, por ej: tipos de

grupos que se contraponen unos con otros”. Zafra. 1990

DESARROLLO A PARTIR DE LO

LOCAL

• TERRITORIO• “Es un recurso integrado, el cual constituye un

ambiente de conocimiento e información que permite a las empresas desarrollar una competitividad basada en el conocimiento, debido a su acceso cotidiano a los recursos relevantes (información, conocimiento, tecnología, ideas y habilidades), a los gobiernos locales planificar y a la gente dar sentido a su identidad y participación para proyectar su propio futuro”. G. Canzanelli.

DESARROLLO A PARTIR DE LO

LOCAL

• TERRITORIO• Lugar o espacio físico: Región, departamento, provincia,

municipio, corregimiento, vereda, cabildo…

• Nuevo actor- agente activo para la competitividad:

• Potencial endógeno

• Comunidad organizada (o desorganizada) Urbana y Rural.

• Instituciones

• Un “ambiente” favorable o desfavorable a los negocios.

• Masa empresarial y aglomeraciones empresariales

• Centros de pensamiento e investigación

CONCEPTOS CLAVE

• Territorios socialmente

organizados:

• Capacidad para materializar

innovaciones.

• Generar sinergias positivas.

EL TRIANGULO DEL

DESARROLLO LOCAL

SOCIEDAD

SECTOR PUBLICO

SECTOR SOCIAL SECTOR PRIVADO

¿QUÉ ES LA R.S.E?

• Es una filosofía corporativa adoptada para actuar en

beneficio de sus propios trabajadores, sus familias y

su entorno de influencia.

• Es un conjunto integral de políticas que incorporan

valores éticos y principios de transparencia.

• Es una estrategia integral y de acción en materia de:

Derechos humanos, trabajo, medio ambiente y

Gobernanza.

DESARROLLO

HUMANO

TERRITORIAL

BIENESTAR

GOBERNANZA EQUIDAD

Capital Social Capital Humano

Capital

FinancieroCapital

Físico

CIRCULO

DE LAS

METAS

CARTA DEL

D.E.L.

CIRCULO DEL

CAPITAL

MEDIOAMBIENTE

CIRCULO DE LOS

PROBLEMAS

CONCEPTOS CLAVE

• COOPETENCIA

• Cooperar para competir:

• Relaciones internas al sistema

• Empresas independientes

ASOCIATIVIDAD TERRITORIAL

• Cooperación entre los actores

locales.

• Para promover y alcanzar el

desarrollo sostenible y sustentable.

• Vincular competitivamente al territorio

a las corrientes mundiales.

ART

Estrategia para la

coordinación de la

cooperación internacional,

en apoyo a la

implementación de los

compromisos de la Cumbre

del Milenio

Gobiernos, Naciones

Unidas y Sociedad Civil

acuerdan un marco para

realizar este objetivo

Apoyo

Redes

Territoriales

“La resultante máxima se obtiene de la suma de los vectores

dirigidos en el mismo sentido y la misma dirección”.

DIMENSION Y ENFOQUE

FOCO

EL COMO…

OBJETIVO FINAL DEL- ADEL.

• Instrumento para fomentar :

• Desarrollo sustentable y sostenible: Económica, Social y ambientalmente.

• Participativo

• Equitativo

• Equilibrado

• Incluyente

• Innovador

• Competitivo

• Descentralización

Santander

Antioquia

Cauca

Nariño

Boyacá

Cesar

Caldas

Acciones Integrales ART GOLD.

Proyecto ADEL.