2.-D.S-54

Post on 05-Jan-2016

222 views 1 download

description

Reglamento sobre Funcionamiento de los Comités Paritarios

Transcript of 2.-D.S-54

GERENCIA PREVENCION DE RIESGOS.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION.

Este material fue desarrollado por: Daniela Gajardo Ponce

Asignatura : Legislación en Seguridad y Salud Ocupacional

Código : IPR-068

Semestre II 2014

Ingeniería en Prevención de Riesgos

Área de Ingeniería IP SANTO TOMÁS

D.S. 54

“Aprueba Reglamento para la

Constitución y Funcionamiento de

Los Comités Paritarios de

Higiene y Seguridad”

Los CPHS son herramientas fundamentales para la gestión preventiva de las empresas, debido a que:

• Conocen las reales fortalezas y debilidades de la empresa.

• Se relacionan de manera directa con los trabajadores

• Su accionar esta respaldado por ley.

• Es el organismo técnico propulsor de las medidas de prevención de riesgos en la empresa.

“Entidad técnica y práctica, formada por representantes de la empresa y de los trabajadores, los cuales sin antagonismos y con espíritu de cooperación, buscan soluciones prácticas para la seguridad de los trabajadores y de toda la organización.”

Definicion

El Comité Paritario no es un grupo de mando o poder ; sus funciones no son gremiales y están definidas por ley ; pero tienen la mayor importancia como agentes multiplicadores de la seguridad; son activos y creativos, comprometidos con la seguridad para todos.

Ley 16.744, Art. 66

“En toda empresa, faena, sucursal o agencia en que trabajen más de 25 personas, se organizarán un Comité Paritarios de Higiene y Seguridad, compuesto por representantes patronales y representantes de los trabajadores”.

¿Cuándo debe constituirse un CPHS?

Todas las decisiones, adoptadas en el ejercicio de las atribuciones que les encomienda la Ley 16.744, serán obligatorias para la empresa y los trabajadores.

Facultad del CPHS

Tener más de 18 años

Saber leer y escribir

Acreditar haber realizado un curso de Prevención de Riesgos.

Antigüedad laboral mínimo un año en la respectiva empresa.

Requisitos para Integrar el CPHS

REPRESENTANTES DE LA EMPRESA

Constitución del CPHS

Serán designados por la empresa, nombrando los 3 titulares y los 3 suplentes.

Se inscriben todos los trabajadores interesados

¿Cómo se eligen los representantes de los trabajadores?

Se eligen por votación secreta y directa

Se consideran elegidos como:

• Titulares, las personas que obtengan las 3 más altas mayorías

• Suplentes, las 3 personas que sigan en orden decreciente de sufragios

Se designan los representantes de la dirección de la empresa y elegidos los representantes de los trabajadores:

Se elige, entre sus miembros, él Presidente y el Secretario

Se levanta acta de constitución

¿Cómo se constituye el CPHS?

Votación

De la elección se levantará acta en triplicado:

• Inspección del Trabajo.

• Entidad Empleadora.

• Comité Paritario de Higiene y Seguridad

¿Cómo se constituye el CPHS?

Información que contendrá:

• Constancia total de votantes.

• Total de representantes a elegir.

• Nombres en orden decreciente de las personas que obtuvieron votos.

• Nómina de los elegidos.

Acta de Votación

• Un representante titular de los trabajadores, tendrá derecho a fuero.

• Será designado por los representantes titulares de los trabajadores.

• Solo podrá ser reemplazado por otro representante titular o en subsidio de este por un suplente, la decisión deberá ser informada por escrito el día hábil siguiente a la administración de la empresa

Fuero en el CPHS

• Al existir mas de un comité gozará de fuero un representante titular del comité permanente de toda la empresa, en caso contrario un representante titular del primer comité que se hubiese constituido.

Sin perjuicio de lo anterior el fuero laboral durara mientras dure su contrato o permanencia en el comité

Fuero en el CPHS

Los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad se reunirán en forma ordinaria una vez al mes.

Reuniones extraordinarias:

• Podrán reunirse en forma extraordinaria a petición conjunta de un representante de los trabajadores y uno de la empresa

• Cuando ocurra un accidente fatal

• Cuando ocurra un accidente grave

De las Reuniones

Se dejará constancia de lo tratado en cada reunión, mediante las correspondientes

actas escritas en un libro de actas foliado

Las reuniones se efectuarán en horario de trabajo, considerándose como trabajado el tiempo en ellas empleado.

Se dejará constancia de lo tratado en cada reunión, mediante las correspondientes actas.

El Comité podrá funcionar siempre que concurra un representante patronal y un representante de los trabajadores.

Los acuerdos se adoptarán por simple mayoría.

De las Reuniones

DOS AÑOS, pudiendo ser reelegidos.

Cesarán en sus cargos los miembros que dejen de prestar servicios en la respectiva empresa.

Cuando no asistan a dos sesiones consecutivas, sin causa justificada.

¿Cuánto tiempo dura en función los miembros del CPHS?

FUNCIONES DEL COMITÉ

1. Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los

instrumentos de protección.

Visitas periódicas a los lugares de trabajo, inspección

y observación

Utilizando los recursos, asesorías o colaboraciones

que se puedan obtener del organismo administrador.

Organizando reuniones informativas, charlas o

cualquier otro medio de divulgación.

FUNCIONES DEL COMITÉ

revisar las maquinarias, equipos, e instalaciones .

Complementar la información de todos los accidentes ocurridos.

Jerarquización de los problemas Según importancia y magnitud.

Controlar el desarrollo del Programa y Evaluar resultados.

2. Vigilar el cumplimiento, tanto por parte de las empresas, como de los trabajadores,

de las medidas de prevención, higiene y seguridad.

FUNCIONES DEL COMITÉ

Interrogando a testigos y afectado cuando sea posible.

3. Investigar las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

que se produzcan en la empresa

Determinando las causas, formulando recomendaciones e informando a

Gerencia.

FUNCIONES DEL COMITÉ

Investigación de los Accidentes.

4. Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable de trabajador.

FUNCIONES DEL COMITÉ

Inspecciones, entrevistas, observaciones,

etcétera.

5. Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la prevención de los

riesgos profesionales.

Conociendo antecedentes estadísticos de accidentes y enfermedades

ocurridas en la empresa.

FUNCIONES DEL COMITÉ

6. Cumplir las demás funciones o misiones

Que le encomiende el organismo administrador respectivo.

Informando al organismo administrador sobre materias de competencia del CPHS

que se le haya encomendado.

FUNCIONES DEL COMITÉ

7. Promover la realización de cursos de adiestramiento Destinado a la capacitación profesional de los

Trabajadores.

Conociendo la opinión de los supervisores y trabajadores .

Analizando la estadística y causalidad de los accidentes.

Identificando los principales riesgos de cada puesto de trabajo.

Código de Conducta

De los participantes

Identificación

Permitir que todos puedan expresar su opinión.

No ridiculizar la participación de algún miembro.

Debe haber lealtad entre los miembros.

Los horarios deben respetarse.

Las conclusiones deben lograrse por consenso

Establecer un Plan de Trabajo

A. Estudio histórico de causas de accidentes.

B. Objetivos a Cumplir

C. Evaluación sistemática de avance y resultados.

D. Responsabilidad de Ejecución de Acciones

E. Creación de comisiones de trabajo:

Comisión de investigación de accidentes.

Comisión detección de riesgos

Comisión de capacitación y difusión

GRACIAS POR SU ATENCIÓN