2. lineamientos de indesco

Post on 06-Jul-2015

1.585 views 0 download

Transcript of 2. lineamientos de indesco

Área Institucional

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN ÁREA INSTITUCIONAL.

Área Institucional

La Universidad Cooperativa de Colombia es una Institución de Educación Superior, de propiedad social, que por su origen y organización pertenece al sector de la Economía Solidaria.

Son sus propósitos fundamentales:

LA FORMACIÓN de profesionales con criterios políticos, creativos y solidarios que contribuyan al desarrollo armónico de la sociedad;

LA INVESTIGACIÓN, vinculada a la docencia, como aporte a la solución de problemas científicos y sociales y

LA EXTENSIÓN orientada al servicio público y al vínculo efectivo con el sector productivo.

MISIÓN

Área Institucional

• LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA será una institución multícampus, reconocida por la calidad de sus servicios educativos, investigativos y extensión a la comunidad.

• Modelo para la gestión y el avance de la ECONOMÍA SOLIDARIA que irradiará su presencia a nivel regional, nacional e internacional.

• Sus programas educativos abarcarán diferentes áreas del conocimiento, ofrecerá un ambiente de aprendizaje activo con escenarios variados y utilizará tecnologías de comunicación apropiadas para la transmisión y construcción del conocimiento.

• Estará conformada por un grupo humano capacitado, creativo, solidario y participativo, integrado en una estructura organizacional, flexible, dinámica y adaptativa al cambio.

VISIÓN

Área Institucional

El Área Institucional, busca establecer una guía o pauta documentaria y formativa que permita generar una nueva cultura Institucional así como el fortalecer la pertenencia institucional, entre la Comunidad Académica que conforma nuestra Universidad.

Área Institucional

Aspectos que Justifican el Proceso

1.- Respuesta a las Condiciones Mínimas de Calidad.2.- Participación en los cursos sobre:”Cómo enseñar Ética y RSU en la Universidad”.- OEA3.- Puesta en marcha del Sistema de Créditos Académicos.

• Como respuesta a los lineamientos establecidos en los Decretos 938 de Mayo 10 de 2002 y 2566 del 2003, así como las resoluciones 3459, 2767 y 2774 del 2003, del Ministerio de Educación Nacional, con las cuales se determina las Áreas de Formación académica y sus componentes en los diversos programas académicos, se ha establecido en la Universidad Cooperativa de Colombia, como Área de énfasis, el Área Institucional, la cual tendrá como componentes fundamentales:

1. Fundamentacion Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia.

2. Cooperativismo y Economía solidaria3. Ética y Responsabilidad Social Universitaria

Área Institucional

Estructura del Área Institucional.

Se plantea un proceso de conocimiento, que se inicia con determinar el tipo de Universidad a la cual nos hemos vinculado; ¿A qué Universidad pertenezco?; aquí se brinda conocimiento sobre la Filosofía Institucional, el papel del Cooperativismo y la Economía Solidaria desde su Contextualización y su Conceptualización, así como el actuar de nuestra Universidad en su Balance Social y Responsabilidad Social Universitaria, para establecer las características de la Universidad a la cual se está vinculando el estudiante.

Área Institucional

Estructura del Área Institucional.

continúa en semestres siguientes fundamentando y dando respuesta a preguntas como: ¿En dónde estamos?, ¿Para dónde vamos?, ¿Qué queremos ser? y ¿Cómo lo hacemos?, siempre enmarcados en la Fundamentación Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia; La Ética, el Capital Social y el Desarrollo en la Universidad; El pensamiento y la evolución de la Economía Solidaria y los Criterios que enmarcan nuestra Universidad, resaltando la Economía Solidaria como eje diferenciador de otras Universidades; Se cierra el proceso con el semestre de práctica social,

Área Institucional

En dónde estamos.

Para dónde vamos.

Que queremos ser.

Como lo hacemos.

Semestre social, Aprender a hacer haciendo.

Inst.I Inst. II Inst.III Inst. IV Instit.V

A que Universidadpertenezco

En dónde estamos.

Para dónde vamos.

Que queremos ser.

Como lo hacemos.

Semestre social, Aprender a hacer haciendo.

Inst.I Inst. II Inst.III Inst. IV Instit.V

En dónde estamos.

Para dónde vamos.

Que queremos ser.

Como lo hacemos.

Semestre social, Aprender a hacer haciendo.

Inst.I Inst. II Inst.III Inst. IV Instit.V

Área Institucional

Estructura del Área Institucional

Instit.VI

Área Institucional

Estructura GeneralAcorde con la Política Institucional, reflejada en las Mallas curriculares ó Plan de Estudios, el Área Institucional, se compone de seis asignaturas correspondientes a los semestres académicos Primero, Segundo, Cuarto, Sexto, Séptimo y Octavo cuya estructura y contenidos temáticos serán los siguientes:

--Idi

Estructura General En el grafico anterior se aprecia la existencia de tres ejes temáticos transversales a lo largo de los seis semestres, ellos son: 1.- Fundamentación Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia, 2.- Cooperativismo y Economía Solidaria, 3.- Ética y Responsabilidad Social Universitaria RSU.; Al interior de cada semestre existe un desarrollo diferente, acorde con el nivel de formación que va adquiriendo el estudiante; el Área Institucional interactúa ó se apoya con el Área Socio – Humanística, puesto que en ésta última el estudiante va adquiriendo conocimientos de Métodos de Estudio y comunicación, Sociología y Metodología de la Investigación que contribuyen al proceso y desarrollo de formación en el Área, existe también como soporte transversal la Cátedra libre de Economía Solidaria; igualmente interactúan como ejes de formación: la Investigación, La Informática y los Idiomas.

Área Institucional

1. Fundamentacion Institucional.

Corresponde a los aspectos propios de la Filosofía y Política de la Universidad Cooperativa de Colombia; conduce a establecer la pertenencia Institucional.Propicia que el estudiante adquiera las bases necesarias que le permitan conceptuar, comprender, asimilar e interiorizar la filosofía de la Universidad Cooperativa de Colombia, generando un sentido de pertenencia entre la comunidad académica, vivenciando el Proyecto Educativo Institucional e identificando el perfil profesional de su disciplina, así como diseñar proyectos dentro del Plan Estratégico Nacional y Regional. Igualmente valorar a la Universidad como Institución social responsable del desarrollo humano y la sustentabilidad para las próximas generaciones.

Área Institucional

2. Cooperativismo y Economía solidaria

Es la razón filosófica de SER de nuestra Universidad; lleva al conocimiento y la práctica del denominado sector de la Economía Solidaria en Colombia.Como eje central de la filosofía, nuestros estudiantes deben entender el ámbito del cooperativismo y la Economía Solidaria, como un sistema socio económico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas.Para nuestra Universidad el cooperativismo y la economía solidaria deben propiciar que sus principios se integren con la cultura, la educación, la ecología, la política y la propia vida cotidiana y lograr convertir en un estilo de ser, de hacer y de pensar la vida individual y colectiva de quienes hacemos parte de la institución; Así mismo, ser promotores de profesionales emprendedores y generadores de oportunidades de trabajo.

Área Institucional

3. Responsabilidad Social Universitaria:

Hace referencia a la Responsabilidad Social que como Universidad, tenemos frente a la comunidad académica, universitaria y del entorno en el cual nos desenvolvemos; propicia el manejo Ético de la formación profesional y de la extensión social de la Comunidad Académica de nuestra Universidad; Pretende que el estudiante adquiera una visión clara sobre la función de la Ética y el Capital Social, dentro de la conducta ciudadana con la finalidad de tener participación activa en la problemática regional y nacional; Propugna por cimentar en el estudiante los valores como parte fundamental de su educación.

Área Institucional

Área InstitucionalE

je I

nteg

rad

or.

A que Universidad pertenezco

U. A. # 1 Filosf. Instit.

Misión - Visión.

Principios y Valores

Objetivos y Estrategias..

Imagen Corporativa

HistoriaUniversidad

U. A. # 2 Cooperat. y Ec. Sol.

U. A. # 3Ética y RSU

Mundial.

LatinoAmérica

Colombia.

Evolución Histórica

Estructura y Tipos de

Organización.

Responsabilidad de la U.C.C. en el Entorno Social.

Servicios que ofrece la Universidad

Reglamentos y opciones del futuro

Autoevaluación – Acreditación.

Los Principios de MICEA

Sistema de Educación en

Colombia.

Diagrama de Desarrollo Institucional I