2.3 El Retorno al Orden - Alemania

Post on 12-Feb-2017

266 views 5 download

Transcript of 2.3 El Retorno al Orden - Alemania

Taller de Historia del Arte Centro de Mayores de Villaviciosa de Odón.

ADITECSOCIAL G-83695247. Isabel de Farnesio, 6. Boadilla del Monte 28660. www.aditecsocial.es

Colabora:

2.3- RETORNO AL ORDEN - ALEMANIA

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 2

2.3- RETORNO AL ORDEN - ALEMANIA

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 3

• A) La Nueva Objetividad

• B) El Realismo Mágico

Contexto alemán tras la I G.M.

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 4

Contexto alemán tras la I G.M.

REPÚBLICA DE WEIMAR (1919-33)

• Fuerte crisis económica– Sanciones, inflación, bajos

salarios…– Crack del 29

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 5

Contexto alemán tras la I G.M.

REPÚBLICA DE WEIMAR (1919-33)• Descontento e inestabilidad

política– Extremismos, tensiones sociales…– Espartaquistas (1919), Ascenso del

Partido Nazi (1933)

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 6

Contexto alemán tras la I G.M.

En el terreno artístico• 1921: Exposición itinerante

La Joven Italia– Berlín, Hanover, Hamburgo…– Principios estéticos: sobriedad,

pureza, precisión, factura…– Contexto alemán diferente al

Italiano• Retorno al orden distinto

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 7

2.3- RETORNO AL ORDEN - ALEMANIA

En el terreno artístico

• 1925: Exposición Nueva Objetividad, pintura alemana desde el expresionismo

– Gustave Hartlaub, director de la Kunsthalle Mainnheim

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 8

2.3- RETORNO AL ORDEN - ALEMANIA

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 9

• “lo que aquí estamos mostrando se distingue por las — en sí mismas puramente externas — características de la objetividad con la que los artistas se expresan ellos mismos”

• “el objetivo es superar las mezquindades estéticas de la forma a través de una nueva objetividad nacida del disgusto hacia la sociedad burguesa de la explotación”

2.3- RETORNO AL ORDEN - ALEMANIA

Otto Dix – Retrato de Paul F. Schmidt (1921) 10

• “lo que aquí estamos mostrando se distingue por las — en sí mismas puramente externas — características de la objetividad con la que los artistas se expresan ellos mismos”

• “el objetivo es superar las mezquindades estéticas de la forma a través de una nueva objetividad nacida del disgusto hacia la sociedad burguesa de la explotación”

2.3- RETORNO AL ORDEN - ALEMANIA

George Grosz – Día gris (1921) 11

• “lo que aquí estamos mostrando se distingue por las — en sí mismas puramente externas — características de la objetividad con la que los artistas se expresan ellos mismos”

• “el objetivo es superar las mezquindades estéticas de la forma a través de una nueva objetividad nacida del disgusto hacia la sociedad burguesa de la explotación”

2.3- RETORNO AL ORDEN - ALEMANIA

• Gustave Hartlaub, exposición Nueva Objetividad (1925)– Veristas: “rasgan la forma

objetiva del mundo de hechos contemporáneos y representan la experiencia corriente en su tiempo y febril temperatura”

– Realistas mágicos: “buscan el objeto con la habilidad eterna de encarnar las leyes externas de la existencia en la esfera artística”

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 12

2.3- RETORNO AL ORDEN - ALEMANIA

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 13

• Franz Roh, Realismo Mágico. – Post expresionismo; problemas de

la pintura europea más reciente (1925)

2.3- RETORNO AL ORDEN - ALEMANIA

George Schrimpf – Muchacha en el balcón (1927)

14

• Franz Roh, Realismo Mágico. – Mágico en oposición a místico

• “Lo místico no trasciende al mundo, sino que se esconde tras él”

• Cercano al surrealismo (inconsciente encerrado dentro de la realidad)

– Nueva Objetividad diferente a Realismo Mágico• Nueva Objetividad: sentido crítico contra la

realidad• Realismo Mágico: sin matices ideológicos;

sentido enigmático– Visión desconocida, nueva; lo que nos

rodea tiene otro sentido (+/-subconsciente, instintos restringidos)

2.3- RETORNO AL ORDEN - ALEMANIA

Henri Rousseau

15

• Franz Roh, Realismo Mágico

2.3- RETORNO AL ORDEN - ALEMANIA

Post Expresionismo• Aclara el objeto• Serena, silenciosa y estática

• Refuerzo de últimos planos• Pintura frígida y fría; metal

bruñido• Fina capa de color• Distanciamiento técnico• Composición rectangular,

planos paralelos al marco

Expresionismo• Objetos difuminados• Extravagante y dinámica;

griterío• Protagonismo primeros planos• Pintura cálida; piedra bruta sin

desbastar• Gruesa pincelada• Huella gestual• Predominio de la diagonal y

del ángulo agudo

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 16

F. Roh, Realismo Mágico - Diferencias Nueva Objetividad / Expresionismo

2.3- RETORNO AL ORDEN - ALEMANIA

Post Expresionismo Expresionismo

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 17

F. Roh, Realismo Mágico - Diferencias Nueva Objetividad / Expresionismo

2.3- RETORNO AL ORDEN - ALEMANIA

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 18

• La Nueva Objetividad

La Nueva Objetividad• Actitud crítica y de descontento– Diferente de la actitud enigmática (metafísica) y del anhelo clasicista

(Europa)– Resignación (reproduce la realidad sin ofrecer alternativas)

• Indagación sobre una realidad traumática, difícil– Objetos con trasfondo, enigmas a desentrañar– Indagación sobre el ser humano (abundancia de retratos)

• Reflexión sobre temas modernos y cotidianos– Bar, fábrica, prostitución, la ciudad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 19

La Nueva Objetividad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 20

• Objetividad fría, pintura distante– No naturalista, altera el objeto– Supera la visión descriptiva y

cuestiona• Pintura anti dinámica– Petrificación de la imagen– Protagonismo del dibujo frente

al color• Imagen sólida y precisa

Otto Dix – La familia Glaser

La Nueva Objetividad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 21

• Detallismo y precisión– Inusual en la vanguardia– Quattrocento italiano

• Nuevo tratamiento del espacio– Anti impresionista (lumínico-cromático) y

anti cubo-futurista (fusión figura-fondo)– Protagonismo del primer plano– Misma precisión en diferentes planos

• Composiciones estructuradas y firmes– Orden

Christian Schad – Retrato con la torre Eiffel

La Nueva Objetividad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 22

George Grosz (1893 - 1959)

• 1912-14: Academia de Artes y Oficios de Berlín– Tiras cómicas / copias de Rubens– 1913: Viaje a París

• 1914: Cuerpo de granaderos– 1916: licencia (shock psicológico)

• 1917-20: Dadaísmo– 1919-23: Espartaquista

• 1933-58: Exilio en EEUU– “Bolchevique cultural número uno”– 1946, autobiografía: “Un pequeño si y un gran

no”

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 23

• Los funerales del poeta Oskar Panizza, 1917-18

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 24

• Metrópolis, 1917-18

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 25

• Alemania, un cuento de invierno, 1917-18

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 26

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 27

• George Grosz como muerte dadá en Berlín (1918)

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 28

• Tres figuras, 1920 (acuarela)

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 29

• Daum se casa con su pedante autómata George en Mayo de 1920, John Heartfield está muy contento, 1920

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 30

• Plano tatliniano, 1920

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 31

• George Grosz y John Heartfield – El filibustero de clase media Heartfield “a lo salvaje” (tributo electro-mecánico a Tatlin), 1920 / 1980

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 32

• Sin título, 1920

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 33

• Autómatas republicanos, 1920

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 34

• Sapos de propiedad, 1921

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 35

• Día gris, 1921

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 36

• Golfos en la barra, 1922

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 37

• Crepúsculo, 1922

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 38

• La pelea en la calle, 1922

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 39

• Ecce Homo, 1922

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 40

• Amor Lichtspiel, 1924

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 41

• Escena callejera, 1925

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 42

• Marinero en local nocturno, 1925

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 43

• Retrato del poeta Max Hermann Neiss, 1925

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 44

• Retrato del poeta Max Hermann Neiss, 1927

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 45

• Los pilares de la sociedad, 1926

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 46

• El eclipse de Sol, 1926

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 47

• El beso, 1927

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 48

• El agitador, 1928

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 49

• Calle de Berlín, 1930

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 50

• Truro, paisaje de Cape Cod, 1939

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 51

• Amantes en las dunas, 1939-40

George Grosz

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 52

• Muñeca de trapo, 1939

La Nueva Objetividad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 53

• Otto Dix (1891 – 1969)

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 54

• Gera, 1891 – Singen, 1969

• 1909-14: Beca en la Escuela de Artes de Dresde– Conocimiento del Renacimiento alemán– Experiencias cubistas, futuristas y

expresionistas

• 1914: Voluntario en el ejército alemán– Regimiento de artillería; Cruz de Hierro– Diciembre 1918: Baja (herido en el cuello)

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 55

• 1919: Etapa dadaísta en Dresde– Grupo de la Secesión de

Dresde• 1922: Traslado a

Dusseldorf– 1923: Matrimonio con

Martha Koch• 1925-27: Berlín– 1927: Cátedra de Dresde

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 56

• 1933-39: Persecución nazi– “sus obras equivalen a un sabotaje del

espíritu militar de las fuerzas armadas”

– 1938: Arrestado 2 semanas

• 1945: Enviado al frente de combate– Prisionero por los franceses

• 1946-69: “Independencia artística”

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 57

• Autorretrato, 1912

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 58

• Autorretrato fumando, 1913

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 59

• La Monja, 1914

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 60

• El cañón, 1914

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 61

• La declaración de guerra, 1914

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 62

• Autorretrato con Marte, 1915

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 63

• Soldado herido, 1916

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 64

• Trincheras, 1917

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 65

• Soldado con pipa, 1918

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 66

• Mi amiga Elis, 1919

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 67

• Calle de Praga, 1920

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 68

• Los jugadores de cartas, 1920

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 69

• Desfile de mutilados de guerra, 1920

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 70

• El vendedor de fósforos, 1921

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 71

• Madre con niño, 1921

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 72

• Retrato del doctor Heinrich Stadelmann, 1922

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 73

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 74

• La familia del pintor Adalbert Trillhaase, 1923

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 75

• La Trinchera, 1923

Otto Dix

Políptico de la Guerra, 1929-32 76

Otto Dix

Retablo de Issenheim, por Mathias de Grunëwald, 1513-15 77

Otto Dix

Tropas de asalto avanzando bajo el gas, 1924 78

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 79

• Retrato de Nelly (hija del artista), 1925

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 80

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 81

• Retrato de la bailarina Anita Berber, 1925

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 82

• Retrato del fotógrafo Hugo Erfurth, 1925

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 83

• El Dr. Mayer-Hermann, 1926

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 84

• Retrato de la periodista Sylvia Von Harden, 1926

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 85

• Hugo Erfurth con su perro Ajax, 1926

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 86

• Recién nacido en manos, 1927

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 87

• Bebé con cordón umbilical, 1927

Otto Dix

Mujer sobre una piel de leopardo, 1927 88

Otto Dix

Mujer sobre una piel de leopardo, 1927 89

Otto Dix

Mujer sobre una piel de leopardo, 1927 90

Otto Dix

Metrópolis, 1927-28 91

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 92

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 93

• La embarazada, 1930

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 94

• Muchacha con guantes, 1932

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 95

• Randegg nevado y con cuervos, 1935

Otto Dix

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 96

• San Cristóbal IV, 1939

La Nueva Objetividad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 97

• Christian Schad (1894 – 1982)

Christian Schad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 98

• Miesbach, 1894 – Stuttgart, 1982

• 1910-15: Formación en Academia de Arte de Munich

• 1915: Exilio en Suiza– Movimiento dadá; schadografías

• 1920: Estancia en Roma y Nápoles

• Década 1920: Alemania – Austria– Nueva Objetividad

Christian Schad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 99

• Retrato de Walter Serner, 1916

Christian Schad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 100

• Suzy, 1917

Christian Schad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 101

Christian Schad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 102

• Sin título, 1920

Christian Schad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 103

• Sin título, 1920

Christian Schad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 104

• Sin título, 1920

Christian Schad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 105

• Café de Italia, 1921

Christian Schad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 106

• Maria y Annunziata, actrices napolitanas, 1923

Christian Schad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 107

• La condesa imperial Triangi-Taglioni, 1926

Christian Schad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 108

• Autorretrato con amante, 1927

Christian Schad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 109

• St Genois d´Anneaucourt, 1927

Christian Schad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 110

• Dr. Haustein, 1928

Christian Schad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 111

• Sonja, 1928

Christian Schad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 112

• Amantes masculinos, 1929

Christian Schad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 113

• La Operación, 1929

Christian Schad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 114

Christian Schad

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 115

• Bettina, 1942

Karl Hubbuch

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 116

• Karlsruhe, 1891 – 1979

• 1908-12: Formación académica– Con George Scholz y Rudolf Schlichter

• 1914-18: I Guerra Mundial– Infectado de malaria

• 1920s: Profesor en la Academia de Karlsruhe– Pintor y grabador– Expulsado en 1933

• 1970: Enfermedad visual degenerativa

Karl Hubbuch

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 117

Karl Hubbuch

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 118

Karl Hubbuch

• La bañista de Colonia, 1926

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 119

Karl Hubbuch

• Ladrones de pollos, 1923

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 120

Karl Hubbuch

• El puente de Jannowitz, 1924

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 121

Karl Hubbuch

• La clase, 1925

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 122

Karl Hubbuch

• El goloso, 1925

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 123

Karl Hubbuch

• Retrato de Lona, 1926

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 124

Karl Hubbuch

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 125

• Hilde con secador, 1928

Karl Hubbuch

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 126

Karl Hubbuch

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 127

• Retrato cuádruple de Hilde, 1929

Karl Hubbuch

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 128

Karl Hubbuch

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 129

Karl Hubbuch

• Lisy en el café, 1930

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 130

Karl Hubbuch

• El te del mediodía, 1933-35

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 131

2.3- RETORNO AL ORDEN - ALEMANIA

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 132

• REALISMO MÁGICO

Georg Schrimpf• Munich, 1889 – Berlín,

1938• Artista autodidacta

– Falta de apoyo familiar– Viajes por Bélgica, Francia,

Suiza y Norte de Italia• 1933: Profesor de arte en

Berlín– 1937: Expulsado y

censurado

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 133

Georg Schrimpf – Grabados 1915-18

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 134

Georg Schrimpf – Grabados 1915-18

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 135

Georg Schrimpf

• El concierto, 1917

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 136

Georg Schrimpf

• Retrato de Oskar Maria Graf, 1918

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 137

Georg Schrimpf

• Madre lactante, 1919

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 138

Georg Schrimpf

• Madre con niño en el jardín, 1919

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 139

Georg Schrimpf

• Madre con niño y cordero, 1921

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 140

Georg Schrimpf

• Muchacha con ovejas, 1922

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 141

Georg Schrimpf

• Muchacha con perro, 1922

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 142

Georg Schrimpf

• Muchacha con perro, 1924

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 143

Georg Schrimpf

• Tres niños, 1925

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 144

Georg Schrimpf

• Retrato infantil (Peter en Sicilia), 1925

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 145

Georg Schrimpf

• Naturaleza muerta con gato, 1923

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 146

Georg Schrimpf

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 147

Georg Schrimpf

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 148

Georg Schrimpf

• Mujer en el sofá, 1925

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 149

Georg Schrimpf

• Muchachas durmiendo, 1926

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 150

Georg Schrimpf

• Muchachas descansando en la hierba, 1929

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 151

Alexander Kanoldt• Karlsruhe, 1881 – Berlín, 1939

• Formación en Karslruhe, hijo de pintor

• 1908-13: Estancia en Munich (Kandinsky, Jawlensky, Klee…)

• Década 1920: Realismo mágico

• 1930s: “Estilo romántico”– No incluido en Arte Degenerado

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 152

Alexander Kanoldt

• Jardín I, 1912

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 153

Alexander Kanoldt

• Estudio de San Gimignano, 1913

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 154

Alexander Kanoldt

• Paisaje con iglesia en el Tirol, 1914

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 155

Alexander Kanoldt

• Naturaleza muerta, 1919

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 156

Alexander Kanoldt

• Naturaleza muerta con libros y jarras, 1920

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 157

Alexander Kanoldt

• Naturaleza muerta, 1921

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 158

Alexander Kanoldt

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 159

Alexander Kanoldt

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 160

Alexander Kanoldt

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 161

Alexander Kanoldt

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 162

• Naturaleza muerta, 1925

Alexander Kanoldt

• Vista de Olevano II, 1925

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 163

Alexander Kanoldt

• La cinta roja, 1929

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 164

APÉNDICE

• MAX BECKMAN (1884-1950)

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 165

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 166

• Leipzig, 1884 – Nueva York, 1950

• 1900: Formación académica en Weimar– Viajes a Francia e Italia– Estilo impresionista

• 1914-18: Médico en el ejército– Crisis nerviosa– Estilo expresionista

Max Beckmann

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 167

• 1920: Etapa de éxito– Profesor en Frankfurt– 1925: Exposición “Nueva Objetividad”– 1930: Estudio en París

• 1937: Sus obras aparecen en la exposición “Arte degenerado”– Exilio a París, Ámsterdam y EEUU

• Estilo personal, síntesis expresionismo - post expresionismo

Max Beckmann

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 168

• Gran escena de agonía, 1906

Max Beckmann

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 169

• Autorretrato en Florencia, 1907

Max Beckmann

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 170

• El hundimiento del Titanic, 1912

Max Beckmann

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 171

• El descendimiento de la cruz, 1917

Max Beckmann

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 172

• Noche, 1918

Max Beckmann

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 173

• El puente de hierro (vista de Frankfurt), 1922

Max Beckmann

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 174

• Autorretrato frente a cortina roja, 1923

Max Beckmann

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 175

• Retrato de su esposa, 1924

Max Beckmann

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 176

• El artista y su esposa, 1925

Max Beckmann

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 177

• Autorretrato, 1927

Max Beckmann

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 178

• Autorretrato con chaqueta azul, 1950

Max Beckmann

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 179

• Autorretrato con saxofón, 1930

Max Beckmann

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 180

• Autorretrato con trompeta, 1938

Max Beckmann

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 181

• El pequeño pez, 1933

Max Beckmann

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 182

• La partida, 1932-35

Max Beckmann

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 183

• Alfi con máscara, 1936

Max Beckmann

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 184

• Mujer con loro, 1946

Max Beckmann

2.3- RETORNO AL ORDEN - ALEMANIA

ADITECSOCIAL www.aditecsocial.es 185