[24] heridas parte 2

Post on 19-Jun-2015

235 views 0 download

Transcript of [24] heridas parte 2

““Heridas”Heridas”(Parte 2)(Parte 2)

2° Año Tecnología Médica“Fundamentos de Enfermería”

E.U. Constanza Kuncar Fritz

2° Año Tecnología Médica“Fundamentos de Enfermería”

E.U. Constanza Kuncar Fritz

Atriciones o aplastamientos

• Son producidas por compresión, especialmente por maquinarias o elementos pesados.

Atriciones o aplastamientos

• De forma irregular y variada (laceraciones, desgarros).

• Hemorragia abundante, se lesionan todos los tejidos hay un gran compromiso vascular.

• Alto riesgo de infección.

• Alta probabilidad de shock y muerte.

Atención• Se debe tranquilizar al afectado.

• Observar la profundidad de la herida.

• Detener las hemorragias.

• Cubrir con apósitos, gasas o sabanas limpias.

• Prevenir shock (abrigar).

• Trasladar de inmediato a un centro asistencial.

Heridas por proyectil

• El agente causal (bala) provoca mas de un tipo de herida.

• Orificio de entrada pequeños con los bordes hacia adentro.

• Herida de entrada.

• Trayecto herida.

• Herida de salida.

Herida por proyectil• Orificio de salida es mas grande, de bordes irregulares y hacia

fuera.

• Si no hay orificio de salida significa que el proyectil se encuentra alojado en el cuerpo.

• La gravedad va a depender del trayecto de la bala y de las estructuras que daña.

Fractura por proyectil

Herida por proyectil• Puede producirse hemorragia, cuya cuantía estará

en relación al numero y tipo de vasos sanguíneos lesionados.

• La hemorragia puede ser interna o externa.

• La extensión es reducida y la profundidad variable dependiendo de la dirección y fuerza de impacto del proyectil.

• Bajo riesgo de infección.

Atención • Tranquilizar al accidentado.

• La atención es sintomática.

• Detener hemorragia.

• No explorar la herida, ni tratar de extraer el proyectil, ya que al retirarlo se puede producir mas daño.

Lesión por perdigones

Atención

• Cubrir con gasa, apósito o sabana limpia y fijar con tela adhesiva o venda.

• Si el trayecto del proyectil a dañado huesos se debe inmovilizar la zona.

• Se debe prevenir el shock abrigando el paciente y colocándolo en posición adecuada.

Atención

• Si la bala comprometió pulmón, se debe obstruir herméticamente el orificio, a fin de evitar colapso pulmonar, de esta manera el accidentado podrá respirar mejor.

• Trasladar inmediatamente al accidentado a un centro asistencial.

“Toda herida a bala, ya sea accidental o premeditada, tiene una implicación legal, por lo que además de llevar al herido a un centro asistencial se debe denunciar el hecho a carabineros. Si se encuentra el proyectil, capsula o cartucho enviarlo junto con el herido al centro asistencial. Identificar la persona (profesión) que se le hace entrega el proyectil.”

Heridas penetrantes

• Ocurre como resultado de la acción de un instrumento que penetra en la profundidad del cuerpo, alcanzando cavidades naturales, pleuras peritoneos, dañando o no a otros órganos.

Penetrantes torácicas

• Son aquellas en que el agente actúa en la zona del tórax, comprometiendo pulmón, lo cual permite que el aire entre y salga por ella, provocando al accidentado dificultad respiratoria por colapso pulmonar.

Penetrantes torácicas • A través de la herida se escucha el aire.

• Puede salir sangre espumosa por la boca.

• Dificultad respiratoria (disnea, ortopnea).

• Provocan hemorragias internas o externas.

• Tienen alto riesgo de shock.

Hemotórax

Atención

• Tranquilizar al accidentado si se encuentra conciente.

• Colocar al accidentado en posición semifowler.

• No retirar ningún objeto incrustado.

• Juntar los bordes de la herida lo antes posible en la espiración.

Atención• Mantener bordes unidos con apósito, gasa, o trozo de tela

limpia, formando un cierre hermético fijado con tela adhesiva, si no existe tela adhesiva, cubrir y presionar con las manos hasta la llegada a un centro asistencial.

• Prevenir el shock, (mantener temperatura corporal y posición adecuada).

• Reanimación cardiorespiratoria si lo requiere.

• Trasladar a un centro asistencial lo antes posible.

Herida penetrante abdominal

• Toda herida penetrante del abdomen es sinónimo de sospecha de perforación visceral, y debe ser manejada como tal.

• En general esto quiere decir heridas graves requieren de intervención quirúrgica inmediata. (Laparotomía exploratoria).

Herida penetrante abdominal

• Gran riesgo de daño a órganos internos que se encuentran en la zona afectada.

• Alto riesgo de infección.(Peritonitis)

• Puede ocurrir que órganos salgan al exterior.

Herida penetrante abdominal

Atención • Tranquilizar al accidentado.

• No dar nada a ingerir.

• Colocar al herido en posición semi-fowler, en reposo absoluto.

• Detener la hemorragia.

• No tratar de introducir órganos expuestos.

Atención• Proteger órganos eviscerados con gasa, apósitos o paños

limpios humedecidos con suero fisiológico, agua hervida fría o tibia.

• Cubrir con un vendaje suelto.

• Prevenir shock, mantener temperatura corporal.

• Trasladar inmediatamente a un centro asistencial, manteniendo húmeda la zona lesionada.

No olvidar

• Humedecer la zona lesionada con gasa, apósito, paño limpio con suero fisiológico o agua hervida con sal.

• 1 litro de agua + 2 cucharaditas rasas de sal.

• Trasladar inmediatamente.

Heridas por explosión

• Son producidas por elementos que estallan, como pólvora, fuegos artificiales, bombas u otros.

• Además de las heridas hay presencia de quemaduras en la zona afectada con incrustaciones de partículas en ella.

Quemadura por explosivo

Heridas por explosivo

Heridas por explosivo

Atención • Tranquilizar al afectado.

• Detener la hemorragia.

• Cubrir con gasa, apósito o paño limpio.

• Prevenir shock.

• Mantener temperatura corporal.

• Mantener en posición de shock.

• Trasladar de inmediato a un centro asistencial.

Heridas en ojos • Tenderlo de cubito supino.

• Mantener su cabeza lo mas inmóvil posible.

• Si presenta un cuerpo extraño incrustado no retirar.

• Pedir al lesionado que cierre el ojo lesionado.

• Cubrir sin presionar.

Heridas en ojos• Si el cuerpo extraño sobre sale colocar cono protector.

• Cubrir con posterioridad, con una venda ambos ojos, a fin de que el ojo lesionado quede en completo reposo.

• Siempre se debe trasladar al accidentado a un centro asistencial.

• Tranquilizarlo, entregándole seguridad en la atención.

Heridas por amputación

• Es el corte y separación de una extremidad del cuerpo mediante traumatismo (también llamado avulsión) o cirugía.

• Como una medida quirúrgica, se la utiliza para controlar el dolor o un proceso causado por una enfermedad en la extremidad afectada, por ejemplo un tumor maligno o una gangrena.

Heridas por amputación

• Cuando la amputación es traumática en ocasiones se puede volver a implantarse por medio de cirugía, considerando esta posibilidad se debe trasladar de inmediato al centro asistencial.

Heridas por amputación

• Trasportando la zona amputada en una bolsa de polietileno limpia rodeada de hielo, cuidando que este no se encuentre en contacto directo con ella, ya que el hielo puede producir quemaduras o lesiones en los tejidos.

Atención

• Se debe controlar la hemorragia.

• Prevenir shock, mantener temperatura corporal colocar en posición adecuada.

Atención

• Tener presente que la extremidad u órgano amputado (dedos, pene, orejas u otros), es una pieza legal debe trasladarse junto al accidentado al centro asistencial.

• Preocúpese de que se registre la entrega y informarse del nombre y la profesión de la persona que la recibió.