2°macsl la guerra de arauco

Post on 30-Jun-2015

200 views 2 download

Transcript of 2°macsl la guerra de arauco

La Guerra

de Arauco

EL IMPACTO DEL PROCESO DE CONQUISTA

La conquista de América en el siglo XVI significó la anexión de los territorios ya

habitados a la corona española.

Choque entre culturas

española e indígenas

12 Febrero de 1541 “Fundación la Ciudad de Santiago”

CHOQUE, ENCUENTRO,

DESENCUENTRO

Dos miradas sobre la tierra

LA VISIÓN ESPAÑOLA

LA VISIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

LA RESISTENCIA INDÍGENA EN PERSPECTIVA

Pacífica, a través del sincretismo cultural.

Violenta, a través de luchas armadas.

LA RESISTENCIA INDÍGENA SE LLEVÓ A CABO DE DOS FORMAS:

La Guerra de Arauco fue uno de los hechos de mas larga duración con trescientos años.

Se inicia el 22 de febrero de 1550 y finaliza en la década de 1880.

Valdivia muere en 1553 en Tucapel.

LA GUERRA DE ARAUCO

a)Etapa Ofensiva (fuertes enfrentamientos)

b)Etapa Defensiva: los conflictos se hicieron esporádicos.

c)Predominan las relaciones fronterizas.

ETAPAS DE LA GUERRA DE ARAUCO

Alonso de Ribera fue designado por el Gobernador de Chile por el Rey Felipe III, entre 1601 y 1605.

Organizó un grupo armado y profesional en la frontera.

Su objetivo es ocupar el territorio lentamente.

Creó una línea de fuertes a lo largo del Bío Bío

A) LA GUERRA OFENSIVA

Esta estrategia no tuvo buenos resultados no lograron someter a los

indígenas.

Tras la derrota de la Guerra Ofensiva, en 1612 se produjo una nueva estrategia impulsada por el padre Jesuita Luis de Valdivia.

Su objetivo era someter a los indígenas a través de la persuasión y no violencia

B) GUERRA DEFENSIVA (1612-1625)

“Como dice Bartolomé de las Casas, no es

bueno hacer la guerra a los indígenas, ya que ellos son libres y solo por consentimiento voluntario podrían

someter a la cultura española”.

IDEAS DE LA GUERRA DEFENSIVA

Línea de frontera en el río Bío Bío y

sólo los sacerdotes con labor misionera

podían cruzar.Eliminar el

trabajo obligatorio indígena.

Estas medidas no se llevaron a cabo

y se volvió a la Guerra Ofensiva, donde continúan

los ataques españoles.

D) PREDOMINAN LAS RELACIONES FRONTERIZAS

A mediados del s. XVII, los enfrentamientos disminuyen y se forma un límite fronterizo con un fuerte intercambio comercial, étnico y cultural.

Frontera de la paz entre el

gobernador y los caciques (lonkos) de distintas tribus

mapuches.En ellos pactaban

acuerdos para regular el

comercio, duraba varios días e

intercambiaban regalos.

LA IDEA DEL SIGLO: LOS PARLAMENTOS.

Parlamento de Negrete del Presidente Ambrosio O´Higgins 3 de mayo de 1793

EN RESUMEN:

¿PACIFICACIÓN?