4 Niveles De La Comunicacio ComunicacióN De Infraestructura

Post on 20-Jun-2015

4.989 views 4 download

Transcript of 4 Niveles De La Comunicacio ComunicacióN De Infraestructura

NIVELES DE LA COMUNICACION

COMUNICACIÓN DE INFRAESTRUCTURA

Nuestro mundo es un lugar muy diverso. Tenemos muchas geografías, climas, razas, culturas y lenguas. El nivel de desarrollo es otra característica que diferencia a los distintos lugares del mundo. Esto crea varios niveles de acceso a:

Alimento y agua Vivienda, electricidad, y servicios sanitarios Atención médica Educación Empleos Información y conocimiento

DIFERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

En diferentes regiones del mundo la infraestructura también es distinta.

Las naciones del tercer mundo tienen brechas socioeconómicas entre grupos de personas y/o regiones dentro de los países. En un mismo país, coexisten áreas desarrolladas, donde la gente tiene acceso a todos los recursos listados más arriba y donde la infraestructura es buena, coexistiendo con regiones muy pobres, donde las condiciones de vida son deficientes.

Esta coexistencia implica una variada gama de niveles de infraestructura general, y lo mismo ocurre con las universidades. Existen universidades con muy buenos campus y que tienen infraestructuras comparables a las de los países desarrollados. Otras tienen instalaciones y equipamiento deficientes, y carecen de buenas redes de comunicación y conexiones a Internet. Esta situación negativa afecta a los estudiantes, profesores y funcionarios que probablemente no cuenten con las suficientes destrezas en el uso de herramientas de tecnologías de información.

Infraestructura y superestructura

La infraestructura es la base material de la sociedad que determina la estructura social y el desarrollo y cambio social. Incluye las fuerzas productivas y las relaciones de producción. De ella depende la superestructura, es decir, el conjunto de elementos de la vida social dependientes de la infraestructura; dentro de este conjunto de elementos se incluyen la religión, la moral, la ciencia, la filosofía, el arte, el derecho y las instituciones políticas y jurídicas.

La importancia de la infraestructura

Es el factor fundamental del proceso histórico y determina -en última instancia- el desarrollo y cambio social; dicho de otro modo, cuando cambia la infraestructura, cambia el conjunto de la sociedad (las relaciones sociales, el poder, las instituciones y el resto de elementos de la superestructura). Por cierto, esto no es automático, ni mecánico, ni instantáneo, sino que es un factor que tiende a establecer paulatinamente condiciones de irreversibilidad en cada tiempo histórico.

LA COMUNICACIÓN

BIOLOGICA

COMUNICACIÓN BIOLÓGICA

Gran parte de la comunicación de información biológica se transmite mediante compuestos quí micos naturales.

Las señales quí micas son extraordinariamente variadas y omnipresentes: son vitales en los reinos animal y vegetal. Van desde moléculas pequeñas y simples hasta otras altamente complejas.

Clasificaremos las señales biológicas en 7 categorí as:

1. Comunicación intracelular:

la propia célula realiza el enví o y recepción de señales dentro de sus propios lí mites. Como ejemplo tenemos los segundos mensajeros, compuestos liberados en el interior de la celular una vez que un receptor de membrana es estimulado.Gran parte de la comunicación

2. Comunicación autócrina:

La comunicación autocrina o autocomunicación es la que establece una célula consigo misma. Este tipo de comunicación es el que establece la neurona presináptica al captar ella misma en su receptores celulares. Muchas células en crecimiento como las células del embrión o las células cancerosas producen factores de crecimiento y los receptores para esos mismos factores de crecimiento y así perpetuar su proliferación, controlada en el caso del embrión y descontrolada en el caso del cáncer.

3. Comunicación parácrina:

la señal quí mica liberada se difunde a células cercanas a través del espacio extracelular. Como ejemplo en la naturaleza cuando ocurre una hemorragia por rotura de un vaso sanguí neo, que para producir la hemostasia, intervienen diferentes tipos de células.

4. Comunicación neurocrina:

la señal química liberada se difunde a través de la hendidura sináptica. Este tipo de comunicación se diferencia de la paracrina por ser mucho más localizada.

5. Comunicación endocrina:

las señales moleculares (hormonas) son secretadas y distribuidas por el torrente circulatorio hacia la totalidad del organismo, para ejercer su acción reguladora sobre las células blanco localizadas habitualmente a distancias considerables (es una comunicación interna en la cual intervienen hormonas). Los mensajes se secretan en órganos especí ficos llamadas glándulas.

6. Feromonas: son sustancias quí micas secretadas por un

individuo con el fin de provocar un comportamiento determinado en otro individuo de la misma especie. Son por tanto un medio de señales cuyas principales ventajas son el gran alcance y la evitación de obstáculos, puesto que son arrastradas por el aire.

Muchas especies de plantas y animales han utilizado diferentes aromas o mensajes quí micos como medio de comunicación y casi todas utilizan uno o varios códigos por este medio, tanto para atraerse sexualmente como para otros fines.

Estas sustancias tienen además la particularidad de inducir cambios en el comportamiento de los individuos que tienen contacto con ellas.

Actualmente, se conocen dos ví as olfativas separadas: olores normales y feromonas. La ví a de olores normales proyecta en el sistema nervioso, sistema lí mbico y amí gdala. La ví a de las feromonas proyecta en el órgano vomeronasal, bulbo olfatorio secundario, amí gdala e hipotálamo.

Uno de los casos más estudiados y explicados es el de su sincronización con el ciclo menstrual de mujeres que conviven en un mismo ambiente. Las mujeres, sobre todo si están en estado de ovulación, segregan feromonas sexuales que liberan determinadas hormonas en el cerebro de los hombres (tales como la dopamina y la serotonina; que acarrean un impacto en los sistemas nervioso y circulatorio). Frecuentemente las feromonas causan un estado de excitación inconsciente en los hombres jóvenes y adolescentes.

Feromonas y perfumes afrodisí acos

En el antiguo Egipto, se ha reconocido el uso de feromonas para la fabricación de perfumes. Este era fabricado a base del sudor de hombres seleccionados para este trabajo y depositado en tinajas para luego ser mezclado con fragancias.

Al parecer, los egipcios habí an descubierto que el sudor contení a sustancias afrodisí acas para el ser humano, sobre todo sudor de personas sanas fí sicamente y vigorosas.

7. Alomonas:

son sustancias quí micas secretadas por un individuo con el fin de provocar un comportamiento determinado en otro individuo de distinta especie.

Son sustancias quí micas producidas o adquiridas por un individuo que cuando entran en contacto con individuos de otra especie, provocan, en su receptor, un comportamiento o una reacción fisiológica adoptiva favorable al organismo emisor.

Ejemplos en la naturaleza se encuentran en ciertas flores que atraen insectos o aves

para favorecer la polinización.

La alomonas participan en el proceso de polinización

Ejemplos en la naturaleza se encuentran en ciertas flores que atraen insectos o aves para favorecer la polinización.

COMUNICACIÓN ANIMAL

COMUNICACIÓN ANIMAL

Este es un tema interesante del que poca gente habla y creo que es importante que hablemos porque no debemos olvidar que aunque ellos no hablen no quiere decir que no se comuniquen por otros sistemas, por ejemplo las ballenas emiten sonidos que se pueden escuchar a miles de km. También los delfines se dice que tienen su propio lenguaje

Pero estos no son los únicos animales que se comunican y es que, entre los animales existe otros tipos de comunicación como puede ser la comunicación química a traves de las feromonas. Las abejas producen varios tipos de feromonas especialmente las reinas. Las feromonas al liberarse por el medio externo influyen en el comportamiento de otros animales de su especie.

También podemos observar la comunicación a través del sonido la cual constituye un lenguaje en sentido estricto. En los animales este tipo de comunicación se traduce en ladridos, rugidos, el canto de los pájaros, de los grillos, zumbidos.

El animal utiliza todo su cuerpo para comunicarse en determinadas ocasiones, por ejemplo podemos ver que las aves son maestras en las danzas de cortejo. Para establecer la pareja, el macho exhibe los mejores colores de su plumaje y realiza una serie de movimientos para impresionar a la hembra. Si tiene éxito, ésta le corresponderá uniéndose a la danza. Los bailes pueden tener una duración de varias horas.

COMUNICACION HOMBRE ANIMAL

Comunicación hombre, animal

Así como el hombre está continuamente en la búsqueda de nuevos mecanismos de comunicación, que nos han llevado a los actuales sistemas existentes, también en el reino animal, se vienen desarrollando estos mecanismos, para transformarlos y hacerlos más eficientes en la tarea de supervivencia.

Las abejas en su vuelo establecen un código comunicacional, los delfines en sus sonidos y distintos matices de voz, las hormigas, los perros, los gatos, las aves; cada especie ha desarrollado un mecanismo de comunicación, y seguramente en los próximos años, se seguirán conociendo cambios tan marcados, que la misma raza humana se maravillará de lo que verá acontecer.

Independientemente de cualquier evidencia científica, los amantes de los animales y más específicamente, aquellos que tienen una estrecha relación y compenetración con sus mascotas han desarrollado la capacidad de comprender mensajes, deseos, sentimientos y también razonamientos.

De esta capacidad de comunicación con los animales, destaca como muy conocida una que data de gran antigüedad, como fue San Francisco de Asís, Quien además de ser un hombre santo, tenía la rara cualidad de hacerse querer de los animales y además comunicarse con ellos.

Así las golondrinas le seguían en bandadas y formaban una cruz por encima de donde él predicaba. Cuando estaba solo en los bosques, una mirla lo despertaba con su canto cuando era la hora de su oración de la medianoche, pero no así cuando el santo estaba enfermo;

también fue acompañado por algún tiempo por un conejo, y un lobo feroz le obedeció cuando el santo le pidió que dejara de atacar a la gente.

Cuando hacía referencia a alguno de éstos, hablaba de los "hermanos" menores.

Actualmente esta inquietud por el conocimiento de la comunicación seres humanos-animales, ha adquirido carácter de investigación y existen proyectos que vienen desarrollándose a lo largo de muchos años.

El seguir considerando a los animales como seres irracionales incapaces de pensar y comunicarse, es sólo otra forma cómoda de considerar la vida y seguir manteniendo a otros seres en condiciones deplorables al explotarlos, hacerlos objeto de experimentación con el pretexto de la ciencia, emplearlos como objetos de distracción en actividades denigrantes como cacerías y circos, sin que haya ninguna limitación moral al considerar a dichos seres sólo como un bien explotable por el hombre.

Ante tantas evidencias, se hace necesario al fin, reconocer y respetar sus derechos, dándoles dentro de este planeta el lugar que deben tener como seres participantes de la creación.

COMUNICACIÓN HUMANA

Comunicación Intrapersonal

Es el tipo de comunicación que realiza un individuo consigo mismo, hacia adentro("intra"). Por ejemplo, cuando una persona piensa en algo y toma decisionesrespecto a lo elaborado en la mente.

Comunicación Interpersonal

Una forma de verla es como: “Un procesointerpersonal de enviar y recibir símbolos que contienen un significado.” Se supone, por lo tanto, que el resultado es un intercambio de información y compartir determinada opinión entre personas.Así, una medida de la administración efectiva de la comunicación interpersonal es que la información se haya transmitido y que se hayan construido relaciones.

COMUNICACIÓN INTERCULTURAL

Como disciplina tiene como objetivo estudiar la forma en que la gente de diferentes orígenes culturales se comunica entre sí. Se encarga también de producir algunos lineamientos que permitan esta comunicación intercultural.

La comunicación intercultural, como muchos campos de estudio académicos, se aborda desde diferentes disciplinas. Entre estas se incluyen la filosofía, la antropología, la etnología los estudios culturales, la psicología, la comunicación, la lingüística, etc.