&6 C6IJG6A:O6 AD JG76CD N AD GJG6A 8DC:8I69DH 6 IG6KQH … · bbb "gmk> ehl >lmn=b:gm>l => =hfik>...

Post on 21-Sep-2020

8 views 0 download

Transcript of &6 C6IJG6A:O6 AD JG76CD N AD GJG6A 8DC:8I69DH 6 IG6KQH … · bbb "gmk> ehl >lmn=b:gm>l => =hfik>...

a pensar y cuestionar…

––

ema como “…un conjunto de elementos interrelacionados y que presentan un

cierto carácter de totalidad más o menos organizada”.

Arthur Koestler, en su libro “The Ghost in the Machine” publicado en 1967, propone la idea de

según Munné (2004, página 27), radica en que “…Paradójicamente, la bo

(nitidez) ni aun de límites. La contradicción borrosa hace más compleja la realidad”.

“…

entradas y salidas, y límites que pueden ser naturales o arbitrarios”

: “ambiente fisiológico interno o de un equilibrio interno relativamente estable en un organismo”.

naturaleza romántica. Toledo (2008: 7) define a la naturaleza (sistema ecológico) como: “…

”. El mismo Toledo (2008: 7), dice que esos ensamblajes

ć č ć

. Esto es a lo que Giampietro (2004: 98) ha llamado “

”. Toledo (2008: 6) define a lo rural como “…

” (del metabolismo ecológico).

“…

”. De esta

. En contraste, Erik Swyngedouw (2011: 46) sostiene que “

”.

Hajer (1995: 34 en el libro en línea) define a la modernización ecológica como “…

”. En el contexto de la moderniz

como: “

”.

L’Allier, dado por la Asociación Mundial de Ciudades Patrimonio

el año 2002 se crea la Corporación Municipal “Cajas” para su administración

gramática como “

definidas para ese nivel jerárquico superior)”

conservacionista y tecnocrático perciben a la naturaleza como “…

”. Es muy

la idea de la naturaleza como un sistema, y sostiene que “

”.

idea de naturaleza: “

”.

otros territorios: “

”.

Finalmente, el discurso sistémico es consistente con su visión del territorio: “

”.

dos, la biodiversidad es “…to

natural. Contradictoriamente, sostiene que “

egra a lo urbano en el paisaje: “

”. Es interesante notar

distinción entre la naturaleza y lo urbano, que está implícita en el siguiente alegato: “

”.

embargo, no está dispuesta a: “…

”. De esta manera, estos discursos perciben que existe un lazo metabólico entre la

más allá: “

”. Se debe señalar que el d

Es fundamental señalar que una de las ideas centrales de este discurso es el alegato: “

”. Consecuentemente, el discurso desarrollista rechaza enfáticamente

relación que tiene la gente con la naturaleza: “

” Este alegato, por otro lado, muestra cómo el discurso sistémico ha romantizado a lo

falta de capacitación: “

”. Este alegato es

emanciparse: “

”.

a para la población urbana, debido a su ignorancia depredadora de la naturaleza: “

”, irónicamente sostien

naturaleza es una obligación de la población rural: “

”. La inter

pues, por ejemplo, rechazan de manera muy fuerte el alegato: “

”.

ecológica. Estos discursos perciben un fuerte conflicto entre la humanidad y la naturaleza: “

”, pues la naturaleza es un obstáculo para el

. El caudal ecológico se define como “

entendiéndolo “

(SENAGUA) es “

o: “

objetivo de “

/s, especificando que: “

”. Adicionalmente

(O’Hara

La investigación se realizó para la tesina titulada “ ”

ecológico. Puede ser definido como “

culturas humanas”

de Ramírez (2010) “

”, se hace evidente que la organización territorial del cantón Cuenca, y su

ajo fue “

”. Se escogió al Ecuador por

como “

”.

problematización que hemos manejado y construido: “

”. Sin embargo, la realidad contada

———

———

———

———

—“Just the Facts,

Ma”am’: The Privilege of Science in a Postmodern World.

———

A People’s Forest.

Bautista, R. (2011). Hacia una constitución del sentido significativo del “vivir bien”. En:

———

———

———

ć č ć

———

———

———

———

———

———

———

Roegen’s general theory of economic production.

Kowalski, M. (1998). Society’s Metabolism:

———

———

———

———

———

———

———

———

———

———

———

———

———

———

———

———

———

of Boulding’s hierarchy, and a typology of self

———

———

———

Earth’s Biologically Wealthiest Nations

———

———

———

———

———

———

———

———

———

O’Hara, P.D.; B.J.M. Haase; R.W. Elner; B.D. Smith y J.K. Kenyon (2007). Are population

Patten, B.C.; M. Straškraba y

———

———

nia: Un cas d’estudi al Baix Montseny. Tesis d

———

Catalonia’s

Rees, W.E. (1997). Is “sustainable city” an Oxymoron?

———

  

———

———

———

———

———

———

Wilby, J. (2006). An essay on Kenneth E. Boulding’s General Systems Theory: the

Sesión especial “Trayectorias de cambio rural: evaluación integrada de los patrones

metabólicos de ruralidades emergentes”. Sexto Congreso Iberoamericano sobre

: Tesis para la obtención del título de Magister: “Origen y uso del agua en la

ciudad de Cuenca, Ecuador”.

2009: Tesis para la obtención del título de Magister: “Propuesta para la construcción

Morona Santiago”.

2001: Tesis para la obtención del título de biólogo: “Diagnóstico

diversidad en el Ecuador”.

el proyecto: “Diagnóstico del uso de agua, de paisaje, florístico,

Cuenca, y establecimiento de 7 Unidades Ambientales en 7 juntas parroquiales”.

equipo para la auditoría ambiental al “Jardín de la Virgen del Cajas”. 06/2005

diseño del Plan de Manejo Integral del Parque Nacional “El Cajas”. Abril 2002

“Conservación de la biodiversidad en el Ecuador”. Mayo 2000

Curso “Educación Enfocada en problemas EEP”. 24 horas de

Seminario “El papel

de la Defensoría del Pueblo en la garantía de los derechos colectivos y ambientales”.

Curso “Nuevas tecnologías, ecología y ruptura de lo humano”. 25 al 28 de

Curso “Diseño de investigaciones en la ecología de campo y

la conservación biológica”. 90 horas de duración. 1998. Cuenca

Curso “Biogeografía y Biodiversidad”. 30 horas de duración.

Curso “Principios de Bilogía de la

Conservación: Una perspectiva desde la biología de poblaciones”. 33 horas de

Seminario “el Arte de Hablar en Público”. 5 días de duración. 1996. Cuenca, Ecuador.

Seminario “Mamíferos del Ecuador”. 3 días de duración. 1996. Quito

Curso “Herpetofauna del Ecuador”. 15 días de duración.

. Curso “Primeros auxilios básicos”. 15 días de duración. 1995.

Consejo editorial de la revista “Campus”. 1995

Miembro fundador del Frente Juvenil por la Paz y posteriormente “Utopía”.