7 factores psicologicos_de_la_diabetes

Post on 31-May-2015

879 views 1 download

Transcript of 7 factores psicologicos_de_la_diabetes

Un Aporte a la Educación de Diabetes

Cortesía de:

Glucómetros: Fácil TrueRead, Prestige y SideKick

Programa de Educación Diabetológica

FACTORES PSICOLOGICOS

Debido a la importancia de los cambios radicales que confronta un paciente con la condición diabética se hace necesario revisar cuáles son los factores mentales o psíquicos que afectan la calidad de vida del paciente.

FACTORES PSICOLOGICOS

Factores psíquicos que afectan al paciente diabético

Estrés – Ejercicio

Social – Adaptación

Comunicación – Proceso entre una o más personas que se ponen en contacto con otros

Autoestima

Responsabilidad

Asertividad

Factores psíquicos que afectan al paciente diabético

Factores psíquicos que afectan al paciente diabético

Factores Psicológicos

Factores Psicológicos

Depresión

Factores Psicológicos

Sentimientos

Factores Psicológicos

Factores Psicológicos

Necesidad

Factores Psicológicos

Factores Psicológicos

Ansiedad

Produce Estrés:

•¿Cómo lo reconozco en mi?

•¿Cómo lo manejo?

*Afirmaciones positivas

*Pensamientos positivos

*Ejercicios positivos y mentales

Factores Psicológicos

Depresión

Ubicar la energía:

•¿Qué me mantiene deprimido?

•¿En qué pienso?

• ¿Qué sentimiento está dominando mi

mente para mantenerme en este estado?

Factores Psicológicos

EMOCIONES

Las emociones son expresiones naturales, por tanto no se pueden juzgar como buenas o malas. Solo las actitudes que se derivan de dar rienda suelta a las emociones, pueden ser calificadas.

Depresión

Factores Psicológicos

Tipos de Emociones

Existen 4 tipos de emociones básicas:

•Amor

•Rabia o ira

•Dolor

•Miedo

Las emociones son auténticas y nacen con el niño. Estos no son aprendidos.

Factores Psicológicos

Sentimientos

Los sentimientos son aprendidos, por ejemplo: la culpa.

Hay sentimientos

Negativos:

Rabia, odio, tristeza, rencor

Positivos:

amor, alegría.

Factores PsicológicosNingún niño nace culpable, eso lo aprende con

motivación de sus padres de manipularlo para

que haga lo que ellos quieran.

 

Sentimientos

Factores Psicológicos

Necesidad

De compartir sufrimiento similar

Grupo de apoyo

Sistema social

Comunicación Aprendizaje y ayuda mutua

Sentido de pertenencia

Factores Psicológicos

“VIVIR LA DIABETES NO COMO UNA

ENFERMEDAD SINO COMO UN ESTILO

DE VIDA”.

Necesidad

Factores Psicológicos

El ser humano es un sistema de necesidades. La salud física, mental y emocional de cualquier persona normal (no lesionada en su sistema estructural, físico ni mental) es determinada con el cumplimiento o satisfacción de las demandas básicas de sus diversas necesidades para obtener el equilibrio integral.

Necesidad

Factores Psicológicos

Necesidades biológicas:

•Alimentación

•Respiración

•Excreción y otros

Factores Psicológicos

Necesidades Psicológicas

• Contacto físico

• Estimulación

• Cuidados

• Soporte

Factores Psicológicos

• Protección

• Reconocimiento verbal o no verbal

• Necesidades de exploración, curiosidad, intuición, etc.

Necesidades Psicológicas

Factores Psicológicos

Teoría de la Motivación (Eric Berne))

HAMBRES BÁSICAS

Hambre de estímulo: Poseer un cerebro que requiere de estímulos y sensaciones para poder mantenerse activado.

Hambre de contactos o de caricias físicas: Es la búsqueda del contacto

piel a piel.

Factores Psicológicos

)

HAMBRES BÁSICAS

Requerido y aceptado a cualquier edad (sonrisa, señal de afirmación, aprobación. gesto, palabra que exprese calidad y aceptación.

Hambre de estructura:

Necesidad de saber que tienestodo lo indispensable para vivir.Ejemplo: lo que me rodea, familia, salud, amigos.

Teoría de la Motivación (Eric Berne))

Hambre de reconocimiento:

Factores Psicológicos

¿Qué hacer con el tiempo?

Pregunta que nos formula nuestra hambre de estructura. Los seres humanos disponemos del tiempo para realizar nuestras vidas. Sin tiempo, es improbable vivir. Esto involucra tanto la calidad como la cantidad del tipo de vida que decidamos vivir, especialmente en calidad.

Factores Psicológicos

¿Qué hacer con el tiempo?

Berne describió 6 maneras de estructurar el tiempo:

Pasatiempo: conversaciones, política, deportes, modas, etc. Su finalidad es intercambiar caricias (reconocimiento) y no solucionar problemas.

Factores Psicológicos

Berne describió 6 maneras de estructurar el tiempo:

Rituales: Son formas estereotipadas y repetitivas. Ej.: Hola, o los Buenos días. Son contactos sociales, iniciales y humanos. Si no se cumple, se corre el riesgo de ser criticados o que nos dejen solos.

Qué hacer con el tiempo?

Factores Psicológicos

Berne describió 6 maneras de estructurar el tiempo:

Aislamiento:Puede ser positivo cuando el fin es meditar, pensar, fantasear, disfrutar del sol.  

Qué hacer con el tiempo?

Factores Psicológicos

Berne describió 6 maneras de estructurar el tiempo:

Actividad: Es el contacto productivo con la realidad, puede ser solo o en compañía de otros. Ej.: trabajo en grupos en actividad escolar.

Qué hacer con el tiempo?

Factores Psicológicos

Berne describió 6 maneras de estructurar el tiempo:

Intimidad: Estableciendo una relación auténtica, expresiva, abierta y significativamente profunda, a través de la cual quienes la realizan se reflejan a si mismos fluyendo satisfactoriamente lo que permite revelarnos tal como somos.

Qué hacer con el tiempo?

Factores Psicológicos

Procesos Psicológicos en el paciente diabético

NEGACIÓN

Factores Psicológicos

NEGACIÓN

“No es verdad, puede ser una equivocación del laboratorio o del médico”

Esta reacción de negación es normal y tiene la función de proteger al individuo de la sobrecarga emocional generada por el diagnóstico.

Procesos Psicológicos en el paciente diabético

Factores Psicológicos

REBELDÍA

Procesos Psicológicos en el paciente diabético

Factores Psicológicos

REBELDÍA

“¿Por qué a mi?”

Se experimentan sentimientos de rebeldía ante la situación. Hay aislamiento físico y emocional que lleva a la persona a idealizar su vida antes del diagnóstico, lo que incrementa los sentimientos de tristeza, pérdida y soledad.

Procesos Psicológicos en el paciente diabético

Factores Psicológicos

ACEPTACIÓN

Procesos Psicológicos en el paciente diabético

Factores Psicológicos

ACEPTACIÓN

“Yo se vivir con diabetes”

Cuando la persona se da cuenta de que puede continuar con sus actividades cotidianas, se reestablece el equilibrio y se avanza hacia la aceptación de la diabetes, ya no como enfermedad, sino como una manera de vivir.

Procesos Psicológicos en el paciente diabético

Factores Psicológicos

LOGROS

Procesos Psicológicos en el paciente diabético

Culminar unos estudios y ser un buen profesional.

Casarse y tener hijos.

Llevar una vida feliz y sin complicaciones.

LOGROS

Procesos Psicológicos en el paciente diabético

Factores Psicológicos

Los Roles de Karman

PERSECUTOR

VICTIMA SALVADOR

Procesos Psicológicos en el paciente diabético

Factores Psicológicos

Ejercicio

PENSAR

SENTIR HACER

Factores Psicológicos

¿Qué es la Autoestima?

Es la valoración y aprecio que tenemos de nosotros mismos por las casualidades y circunstancias que nosotros reconocemos. La autoestima esta directamente relacionada con la “autoimagen” o “autoconcepto” y que son los conocimientos y sentimientos que el individuo tiene sobre si mismo.  

Factores Psicológicos

Mi Autoestima

CONOCIMIENTOS SOBRE MI CONOCIMIENTOS ACERCA DE MI

MI

AUTOESTIMA

COMPORTAMIENTOS RESPECTO A MI

Factores Psicológicos

CONDUCTAS

CAPACIDADES

CREENCIAS

VALORES

Mi Autoestima

Factores Psicológicos

AUTORREALIZACIÓN

AUTOESTIMA

AUTONOMÍA ME DIRIJO

AUTOACEPTACIÓN ME ACEPTO

AUTOCONOCIMIENTO ME CONOZCO

Mi Autoestima

Factores Psicológicos

AUTOESTIMAAUTOESTIMA

Componente CognoscitivoComponente Cognoscitivo

Conocimientos

Opiniones

Creencias

Percepciones

Autoconocimiento

Autoconcepto

Autocomprensión

Autoimagen

Componente Emocional Componente Emocional EvaluativoEvaluativo

Sentimientos

Emociones

Evaluaciones

Aceptaciones

Rechazo

Autoaprecio

Autovaloreción

Autoevaluación

Autoaceptación

Componente ConductualComponente Conductual

Conductas

dirigidas hacia

el objeto

Autodirección

Autonomía

Responsabilidad

Independencia

Factores Psicológicos

Mi Autoestima

ACTITUDACTITUD

Componente CognoscitivoComponente Cognoscitivo

Conocimientos

Opiniones

Creencias

Percepciones

Componente Emocional EvaluativoComponente Emocional Evaluativo

Sentimientos

Evaluaciones

Aceptación

Rechazo

Componente ConductualComponente Conductual

Conductas

dirigidas hacia

el objeto

Factores Psicológicos

Establecimiento de metas

Meta Visualizo RecursosRecursos

¿Qué recursos tengo?

Pasiva

Asertiva

Agresiva

Actúo

Factores Psicológicos

Asertividad

Como expreso mi asertividad:

•Pensamiento

• Sentimiento

• Emociones

• Acciones

Es una afirmación: “Esto hago y esto deseo”

Factores PsicológicosExpresión de una conducta responsable. Es el resultado de una alta autoestima , de ser uno mismo. Es hacer lo conveniente, elegir lo apropiado y desechar lo que no nos sirve. Respetar a los demás dejando que nos respeten a nosotros.

Asertividad

Factores Psicológicos

¿Cómo lograr cambios de conducta?

El ¨Empoderamiento¨ se basa en un modelo de 5 pasos para lograr el cambio:

Identificación del problema

Exploración de sentimientos

Establecimiento de una meta

Diseño de un plan que la logre

Evaluación de los resultados

Factores Psicológicos

Manejo de las Emociones

•Miedo •Rabia

•Dolor •Alegría

Factores Psicológicos

Cómo actuar de manera:

•Pasiva

•Agresiva

•Asertiva

¡Sólo el otro importa!

¡Sólo yo importo!

¡Ambos importamos!

Manejo de las Emociones

Factores Psicológicos

Circulo de la Salud

DESARROLLO SISTEMA INMUNOLÓGICO

Física

Espiritual

Psíquica

Social

Factores Psicológicos

Física

•Control médico

•Medición de glucemia

•Ejercicio y alimentación

Factores Psicológicos

Psíquica

•Estrés

•Necesidades Psíquicas

• Emociones

Factores Psicológicos

Psíquica

•Pensamientos positivos y negativos

•Depresión

•Trastornos del sueño

•Trastornos sexuales

Factores Psicológicos

Espiritual

Es toda aquella formación que está fuera de lo tangible, que escapa de lo físico como son nuestras creencias, que van más allá de lo que tocamos o palpamos y nos ayuda a nuestro crecimiento personal.

Factores Psicológicos

Social

• Familia

• Comunicación

• Trabajo

• Económico

Factores Psicológicos

Crecimiento Personal

Es el desarrollo de todas aquellas habilidades y destrezas que nos permiten comprender nuestra existencia y valores personales. Esto nos permite ubicar para que vivimos y la esencia de nuestro ser, para que estoy en este mundo y cual es el motivo de mi existencia, que está ubicada en la esencia del hombre o mujer.

Factores Psicológicos

MUCHAS GRACIAS!