Abdomen Agudo Ginecologico

Post on 22-Dec-2015

13 views 1 download

description

Presentación de Abdomen Agudo Ginecologico

Transcript of Abdomen Agudo Ginecologico

ABDOMEN AGUDO ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICOGINECOLÓGICO

ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO

• Quiste de ovario a pedículo torcido.

• Quiste ovárico funcional hemorrágico.

• Enfermedad inflamatoria pélvica aguda – absceso

tubo ovárico – pelviperitonitis.

• Embarazo ectópico roto

QUISTE DE OVARIO A PEDÍCULO TORCIDO

I. BASES PARA EL DIAGNÓSTICO:

1. SÍNTOMAS:• Dolor cólico repentino, intenso, localizado en

uno de los cuadrantres inferiores (generalmente unilateral), en mujer en edad reproductiva (muy raro en posmenopausicas).• Antecedente de quiste ovárico funcional

agravado o neoplásico. • Nauseas y vómitos

2. EXAMEN FÍSICO:

• Masa pélvica hipersensible del lado afectado.• Aumento leve de la temperatura.• Tensión arterial conservada.

3. EXÁMENES AUXILIARES:• Leve aumento de leucocitos.• Ecografía pélvica o transvaginal: masa anexial• Rx. Simple de abdomen (opcional):

calcificaciones

II. CONDUCTA:• Hemograma completo, grupo sanguíneo y

RH, sedimento urinario.• Riesgo quirúrgico • Valoración anestesiológica (Anestesia

general)• Laparotomía: Salpingoovarioectaomía del

lado afectado• Casos selectos: correción de la torsión de

los anexoa y valoración de su viabilidad y sólo tumorectomía.

• Laparoscopia: en la actualidad es el método apropiado. En la actualidad es el método apropiado de tratamiento.

III.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL• Quistes foliculares o quistes del cuerpo

amarillo. • Embarazo Ectópico• Absceso Tuboovárico• Mioma sub seroso con pedículo torcido.

QUISTES OVÁRICOS FUNCIONALES HEMORRÁGICOS

I. BASES PARA EL DIAGNÓSTICO

1.SÍNTOMAS• Dolor agudo de inicio súbito, de poca

duración, generalmente en la segunda mitad del ciclo menstrual en mujer en edad reproductiva.

• Puede haber retraso menstrual concomitante a escaso sangrado vaginal.

2. EXAMEN FÍSICO• Hipersensibilidad pélvica difusa, a

predominio del lado afectado. • Se puede palpar masa anexial• Sangrado vaginal• Puede haber distensión abdomianl• Signos de pre shock y shock• Abombamiento del fondo de saco de

Douglas.

3. EXÁMENES AUXILIARES• Hemograma: puede haber anemia y ligera

leucocitosis.• Ecografía pélvica revela masa quística

compleja en los anexos, líquido libre en el fondo de saco, puede haber saco gestacional intrauterino. COGRAFÍA PÉLVICA REVELA MASA

• BETA-HCG (condicional): por lo general negativo

II. CONDUCTA • Hemograma completo, grupo sanguíneo y

RH, sedimento urinario.• Vía abierta con bránula N° 18.• Transfundir glóbulos rojos de ser necesario. • Riesgo quirúrgico y valoración

anestesiológica. • Laparotomía: extirpación del quiste y

hemostasia en su base. • Si hay embarazo precoz: administrar

progesterona. • Laparoscopia: es el método apropiado de

tratamiento.

III. Diagnóstico Diferencial:• Embarazo Ectópico• Quiste de ovario• Absceso Tubo-ovárico