Abordaje de la Persona con Discapacidad Visual (conceptos) UCR.

Post on 28-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of Abordaje de la Persona con Discapacidad Visual (conceptos) UCR.

Abordaje de la Persona Abordaje de la Persona con Discapacidad con Discapacidad VisualVisual(conceptos)(conceptos)

UCRUCR

CONCEPTUALIZACÓNCONCEPTUALIZACÓN

““La ceguera y la baja visión son La ceguera y la baja visión son deficiencias del órgano, vía y o deficiencias del órgano, vía y o centros visuales, que en centros visuales, que en determinadas circunstancias determinadas circunstancias pueden producir discapacidad pueden producir discapacidad visual.”visual.”

“ “La deficiencia (orgánica) puede La deficiencia (orgánica) puede causar una limitación leve, causar una limitación leve, moderada o severa en el moderada o severa en el funcionamiento visual, lo que funcionamiento visual, lo que influye en el desempeño de influye en el desempeño de determinadas tareas.”determinadas tareas.”

¿Qué es la ¿Qué es la ceguera?ceguera?

Es la ausencia de luz.Es la ausencia de luz.

Ceguera legal: tener una agudeza Ceguera legal: tener una agudeza visual igual o menor 20/200visual igual o menor 20/200

¿Qué es la baja ¿Qué es la baja visión?visión? Es una limitación de la capacidad Es una limitación de la capacidad

funcional, que afecta el funcional, que afecta el funcionamiento de la persona en funcionamiento de la persona en la ejecución de determinadas la ejecución de determinadas tareas y que no puede mejorar tareas y que no puede mejorar totalmente mediante corrección totalmente mediante corrección refractiva, medicación o cirugía refractiva, medicación o cirugía convencional.convencional.

Clasificación de la Baja Clasificación de la Baja VisiónVisión

Baja visión leve: capacidad de Baja visión leve: capacidad de percibir objetos pequeños, dibujos percibir objetos pequeños, dibujos o símbolos. Se desempeñan con o símbolos. Se desempeñan con la escritura y lectura en tinta, con la escritura y lectura en tinta, con algunas adaptaciones.algunas adaptaciones.

Baja visión moderada: capacidad Baja visión moderada: capacidad de distinguir objetos grandes y de distinguir objetos grandes y medianos en movimiento, sin medianos en movimiento, sin discriminación de detalle y o discriminación de detalle y o color. Pueden desempeñarse en color. Pueden desempeñarse en la lectura y escritura con tinta y o la lectura y escritura con tinta y o Braille.Braille.

Baja visión severa: las personas Baja visión severa: las personas perciben la luz, se desempeñan perciben la luz, se desempeñan con el Braille para la lectura y con el Braille para la lectura y escritura.escritura.

Funcionamiento Visual, Funcionamiento Visual, condiciones que lo condiciones que lo facilitan:facilitan: La distancia en la que percibe el La distancia en la que percibe el

estudiante el estímulo visual estudiante el estímulo visual dependerá, por ej., de su ubicación en dependerá, por ej., de su ubicación en el aula, distancia entre los ojos y el el aula, distancia entre los ojos y el cuaderno.cuaderno.

Grado de iluminación.Grado de iluminación. Contraste.Contraste. Tamaño de los objetos presentados.Tamaño de los objetos presentados. Ayudas ópticas y no ópticas.Ayudas ópticas y no ópticas.

Agudeza Visual Agudeza Visual (AV)(AV) Es la percepción de formas expresada en Es la percepción de formas expresada en

cifras, lo que le permite tener una cifras, lo que le permite tener una connotación objetiva, reproducible e connotación objetiva, reproducible e internacional, esa expresión se hace en internacional, esa expresión se hace en forma de fracción o decimal.forma de fracción o decimal.

A.V. de cerca y de lejosA.V. de cerca y de lejos Objetivos: seguimiento y control de la Objetivos: seguimiento y control de la

patología, criterio de elección de ayudas patología, criterio de elección de ayudas ópticas, determinar la agudeza visual ópticas, determinar la agudeza visual para fines legales (20/200).para fines legales (20/200).

Campo VisualCampo Visual

Área en la cual un estímulo Área en la cual un estímulo adecuado produce una respuesta adecuado produce una respuesta visual.visual.

Puede ser: periférico y central, se Puede ser: periférico y central, se miden para hacer diagnósticos y miden para hacer diagnósticos y controlar su evolución.controlar su evolución.

El campo visual debe ser medido El campo visual debe ser medido con cada ojo por separado.con cada ojo por separado.

EFICIENCIA VISUALEFICIENCIA VISUAL

Grado en el que una tarea visual Grado en el que una tarea visual se realiza con comodidad, se realiza con comodidad, facilidad y en tiempo mínimo, facilidad y en tiempo mínimo, dependiendo de variables dependiendo de variables personales y ambientales.personales y ambientales.

PERCEPCIÓN PERCEPCIÓN VISUALVISUAL

Es la capacidad del cerebro para Es la capacidad del cerebro para comprender, interpretar y usar la comprender, interpretar y usar la información visual brindada por el información visual brindada por el medio.medio.

¿Cuáles son las ¿Cuáles son las causas?causas? La ceguera y la baja visión puede La ceguera y la baja visión puede

darse por causas:darse por causas:

Hereditarias (degeneraciones Hereditarias (degeneraciones maculares)maculares)

Congénitas (cataratas)Congénitas (cataratas) Adquiridas (retinopatía del Adquiridas (retinopatía del

prematuro)prematuro)

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

PROCESO DE HABILITACIÓN DIRIGIDA HACIA EL DESARROLLO DE LOS ASPECTOS MOTRIZ- SENSORIAL- COGNOSCITIVO.

ESTIMULACIÓN VISUAL

PROCESO DE INTERVENCIÓN EN EL CANAL VISUAL DEFICITARIO DENTRO DEL CONTEXTO PSICOEVOLUTIVO DEL NIÑO.

ESTRUCTURA DE LA ESTIMULACIÓN VISUAL Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

AMBAS TIENEN UN CARÁCTER: SISTEMÁTICO ( PROGRAMAS

ELABORADOS) SECUENCIAL ( RESPETA LOS

NIVELES DE DESARROLLO). CONTROLADOS ( EVALÚAN LOS

CAMBIOS NIÑO- ENTORNO)

EN QUE CONSISTE LA ESTIMULACIÓN VISUAL.

EN PROVEER ACCIONES QUE COLOQUEN AL NIÑO EN SITUACIÓN DE “MIRAR”.

EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL TIENE PERCEPCIONES VISUALES BORROSAS, POR TANTO LOS OBJETOS APARECEN Y DESAPARECEN COMO MASAS VAGAS, LE ES DIFÍCIL PRECISAR LA FORMA, EL CONTORNO Y PRESENTA ALTERACIÓN ESPACIAL.

EN QUE CONSISTE …

EL PROPORCIONARLE ACTIVIDADES PLANIFICADAS QUE EN SU CONTENIDO FAVORECEN LA ACTUACIÓN VISUAL PERMITE QUE EL NIÑO EMPIECE A ENFOCAR SOBRE LOS DETALLES PARA QUE LO QUE MIRE EMPIECE A RESALTAR DEL FONDO Y LA MANCHA O BORRÓN TOME UNA FORMA O CONTORNO ESPECÍFICO.

En qué consiste…

CONTEMPLA PROGRAMAS QUE TIENEN SU BASE EN TAREAS VISUALES PLANIFICADAS CON LAS ETAPAS DEL DESARROLLO, PROMOVIENDO LA EFICIENCIA VISUAL.

PROGRAMAS SECUENCIALES QUE BUSCAN LA COORDINACIÓN DEL DESARROLLO VISUAL.

En qué consiste…

PROCEDIMIENTOS DIRIGIDOS A BOMBARDEAR LAS FUNCIONES ÓPTICAS, ÓPTICAS PERCEPTIVAS Y PERCEPTIVO VISUALES A FIN DE OBTENER UN EFICIENTE FUNCIONAMIENTO VISUAL.

REHABILITACIÓN VISUAL ES UN CONJUNTO DE PROCESOS

ENCAMINADOS A OBTENER EL MÁXIMO APROVECHAMIENTO POSIBLE DEL RESTO VISUAL QUE POSEA UNA PERSONA CON BAJA VISIÓN.

En qué consiste la Rehabilitación Visual: EL MODELO DE UPPSALA,

(REUNIÓN DE EXPERTOS EN UPPSALA-SUECIA) PROPONE LA INTERVENCIÓN DEL OFTALMÓLOGO CUBRIENDO ROL DE DIAGNOSIS Y PRONOSTICO DE LA PROBLEMÁTICA VISUAL.

En qué consiste…

EN LA EVALUACIÓN DEL RESTO VISUAL EFECTÚA NUMEROSAS PRUEBAS PARA DETERMINAR AGUDEZA VISUAL, CAMPO VISUAL, SENSIBILIDAD A LA LUZ, CONTRASTE ESPACIAL, PERCEPCIÓN DE COLORES Y OTROS ASPECTOS QUE INCIDAN EN LA CALIDAD DE LA VISIÓN.

En qué consiste…

EL OPTOMETRISTA EN LA PRESCRIPCIÓN Y EL CÁLCULO DE SISTEMAS ESPECIALES PARA LA BAJA VISIÓN, EN LAS DIFERENTES DISTANCIAS DE TRABAJO, QUE LE VAN A PERMITIR AL PARTICIPANTE ADAPTARSE, AL AMBIENTE Y A LAS NECESIDADES DE CADA INDIVIDUO.

En qué consiste…

EL REHABILITADOR VISUAL O EL TERAPEUTA EN BAJA VISIÓN, QUE SE ABOCARA A ENTRENAR LOS SISTEMAS PRESCRITOS Y ENSEÑANZA DE TÉCNICAS PARA POTENCIAR FUNCIONALMENTE SU RESTO VISUAL, COMPROBANDO LAS PRESCRIPCIONES EN SITUACIONES REALES, ORIENTANDO AL ENTORNO INMEDIATO DEL DISCAPACITADO VISUAL.

Para reflexionar….Para reflexionar….

““¿Ves, allá, los campos de trigo? (dice el ¿Ves, allá, los campos de trigo? (dice el zorro), yo no como pan. Para mí el trigo zorro), yo no como pan. Para mí el trigo es inútil. Los campos de trigo no me es inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada.¡Es bien triste! Pero tú recuerdan nada.¡Es bien triste! Pero tú tienes cabellos color de oro. Cuando me tienes cabellos color de oro. Cuando me hayas domesticado ¡será maravilloso! El hayas domesticado ¡será maravilloso! El trigo dorado será un recuerdo de ti. Y trigo dorado será un recuerdo de ti. Y amaré el ruido del viento en el trigo…” amaré el ruido del viento en el trigo…” A. de Saint-Exúpery, El principitoA. de Saint-Exúpery, El principito