Actividad 2 dhpc

Post on 06-Jul-2015

138 views 1 download

Transcript of Actividad 2 dhpc

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ESTOMATOLOGIAMATERIA: DHPC ACTIVIDAD 2 CARACTERISTICAS ESCENCIALES DE UN PROBLEMA INTEGRANTES: AGUILAR LARA LAURA ALEJANDRA, IBAÑEZ CORTES RICARDO ALEJANDRO , VAZQUEZ CASTILLO SHAMMA REBECA .

¿QUÉ ES UN PROBLEMA?

-UN PROBLEMA EXISTE CUANDO HAY TRES ELEMENTOS, CADA UNO CLARAMENTE DEFINIDO:

1.-UNA SITUACIÓN INICIAL.

2.-UNA SITUACIÓN FINAL U OBJETIVO A ALCANZAR.

3.-RESTRICCIONES O PAUTAS RESPECTO DE MÉTODOS, ACTIVIDADES, TIPOS DE OPERACIONES, ETC., SOBRE LOS CUALES HAY ACUERDOS PREVIOS.

¿Qué entendemos por formular un problema? Partamos del siguiente criterio: formular un problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente, sugerir propuestas de solución para ser demostradas, establecer unas fuentes de información y unos métodos para recoger y procesar dicha información

http://www.google.com.mx/imgres?q=planteamiento+del+problema+MAPA+MENTAL&um=1&hl=es&sa=X&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbnid=-C_4FpSYGxmOuM:&imgrefurl=http://liliuia-taller.blogspot.com/2010/03/blog-post.html&docid=T8W2cvTWsDe8VM&imgurl=http://3.bp.blogspot.com/_N624tUxYyas/S6pwUbSpwKI/AAAAAAAAACU/A4KGNMiZ-7k/s1600/PLANTEAMIENTO%252BDEL%252BPROBLEMA.jpg&w=1600&h=748&ei=Aj89T9rMF6iI2gWRsPWNCA&zoom=1&iact=hc&vpx=148&vpy=76&dur=881&hovh=153&hovw=329&tx=226&ty=111&sig=116767173469987254430&page=1&tbnh=86&tbnw=185&start=0&ndsp=18&ved=0CD0QrQMwAA

1.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (CARIES)

EL PROBLEMA MAS COMUN A NIVEL DE LA CAVIDAD BUCAL ES LA CARIES PROVOCADO POR LA BACTERIA (ESTREPTOCOCO MUTANS) YA QUE NOS PUEDE CONDUCIR A UN TRATAMIENTO ODONTOLOGICO MUY COSTOSO Y DOLOROSO, QUE BIEN PUEDE TERMINAR EN LA EXTRACCION DEL ORGANO DENTARIO ESTE PROBLEMA NO SERÍA DE GRAVEDAD SI SE PREVINIERA, CON CEPILLADO Y/O METODOS DE HIGIENE BUCAL.

2.- EMPLEO DE TECNICAS

OBSERVACION Y DIAGNOSTICO.- en las clínicas de estomatología, la mayor parte de la población que acude es por problemas de este tipo, lo correcto es hacer un historial clínico y saber el tratamiento que el paciente necesita para aminorar las molestias.

PRONOSTICO: un pronostico no se tiene muy establecido ya que los pacientes acuden ya que las molestias son graves, es importante recalcar que la visita al odontólogo es por menos una vez cada 6 meses, pero la cultura de la gente se enfoca en que si no hay dolor no es necesario.

Se debe inculcar a la población una higiene bucal correcta, ya que nuestra carrera se enfoca en la MEDICINA PREVENTIVA.

Nuestro propósito es prevenir y no curar, asique señalizando a la gente lo que es una verdadera higiene bucal se puede llegar a aminorar los casos de este tipo de enfermedades.

Iniciando con la población mas joven y educando a padres de familia también