Actividad numero 2 derecho tributario

Post on 20-Jan-2017

214 views 2 download

Transcript of Actividad numero 2 derecho tributario

Universidad Fermín ToroVice-Rectorado De Ciencias Políticas

“Escuela De Derecho”Barquisimeto-Edo Lara

la actividad financiera del estado venezolano

Integrante:Eliseo Aranguren2015-BI“SAIAC”Prof.: Emily RamírezMateria: Derecho Tributario

Ingresos públicos Es toda actividad de dinero percibida

por el Estado y demás entes públicos, y su objetivo esencial será financiar los

gastos públicos. 

Principios legales de los ingresos públicos Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 311 - Principios de la Gestión Fiscal:“Los ingresos ordinarios deben ser suficientes para cubrir los gastos ordinarios “

La Ley Orgánica de Hidrocarburo

Artículo 5 - Uso de los Ingresos:Los ingresos que en razón de los hidrocarburos reciba la Nación propenderán a financiar la salud, la educación, la formación de fondos de estabilización macroeconómica y la inversión productiva.

Código Orgánico Tributario

Artículo 121° - Facultades y deberes de la Administración Tributaria: Numeral 1: Recaudar los tributos, intereses, sanciones y otros accesorios.

Principios legales de los ingresos públicos Ley del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y

Tributaria Orgánica del Régimen Presupuestario SENIAT

Articulo Nº 3 – Disposición de los Recursos:“El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) definirá, establecerá y ejecutará, de forma autónoma, su organización, funcionamiento, su régimen de recursos humanos, procedimientos y sistemas vinculados al ejercicio de las competencias otorgadas por el ordenamiento jurídico. Asimismo, suscribirá contratos y dispondrá de los ingresos que le otorgue la ley para ordenar los gastos inherentes a su gestión”

Ley Orgánica de Régimen Presupuestario Venezolano

Artículo 14: Clasificación de los ingresos“El Presupuesto de Ingresos se dividirá en ingresos ordinarios e ingresos extraordinarios y ambos se subdividirán de acuerdo con la clasificación que, al efecto, establezca la Oficina Central de Presupuesto. 

Principios legales de los ingresos públicosLey Orgánica de la Administración Financiera del Sector

Público

Artículo 2° - Principios“La administración financiera del sector público comprende el conjunto de sistemas, órganos, normas y procedimientos que intervienen en la captación de sistemas, órganos, normas y procedimientos que intervienen en la captación de ingresos públicos y en su aplicación para el cumplimiento de los fines del Estado, y estará regida por los principios Constitucionales de legalidad, eficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad, equilibrio fiscal y coordinación macroeconómica

Clasificación de los ingresos públicosClasificación económica: Según esta clasificación los ingresos públicos se clasifican

en corrientes, recursos de capital y fuentes financieras. Los ingresos corrientes son aquellos que proceden de ingresos tributarios, no tributarios y de transferencias recibidas para financiar gastos corrientes. Los recursos de capital son los que se originan por la venta de bienes de uso, muebles e inmuebles, indemnización por pérdidas o daños a la propiedad, cobros de préstamos otorgados, disminución de existencias, etc.

Clasificación de los ingresos públicosclasificación jurídica : ingresos de derecho público e

ingresos de derecho privado.Ingresos de Derecho Público: los recursos que obtiene

el Estado bajo regulación y control del derecho público. Ejemplos: impuestos, tasas, contribuciones especiales, precios públicos, multas, sanciones, transferencias intergubernamentales, créditos.

Ingresos de Derecho Privado: son los recursos que obtiene el Sector Público sometidos a regulación y control del derecho privado. Ejemplo: beneficios, dividendos, intereses, ingresos por venta de activos y cualquier actividad regulada por el derecho privado.

Recursos del estado económicarecursos ordinarios: son aquellos que el Estado recibe en

forma periódica, puede repetir su recaudación período tras período, y su generación no agota la fuente.

 recursos extraordinarios: presentan característica distintiva que la fuente que los genera no permite su repetición continua y periódica, y afecta o compromete la disminución del patrimonio del Estado en el presente o en el.

Originarios: es cuando estos provienen de la actividad que realiza un ente público al administrar sus bienes.

Derivados: es donde el Estado interviene coactivamente la actividad económica de los particulares, obligándolos a contribuir con el financiamiento del gasto a través del pago de tributos como los impuestos. Esta intervención estatal está fundamentada en el

Recursos patrimoniales propiamente de dominio

ingresos que el Estado obtiene de los bienes de dominio publico y de los de dominio privado. Los bienes correspondientes al Estado le corresponden en virtud de un derecho de dominio  que es de carácter público o privado de acuerdo al origen y al destino de los que están afectados.

Bienes de dominio publico: el Estado posee bienes destinados al disfrute de toda la comunidad y que son utilizables por sus componentes en forma directa y general. Surgen por causas naturales. No pueden ser objetos de apropiación privada, porque su destino es el uso común.

Bienes de dominio privado: el Estado posee otros bienes que pueden satisfacer necesidades individuales o colectivas, pero que no se afectan al uso de todos lo habitantes sino al de determinadas personas vinculadas a ellos por algún tipo de contratación. Son bienes generalmente enajenables y sujetos a los efectos de la prescripción.

Recursos por sanciones patrimonialesUna de las misiones más trascendentales del

Estado consiste e asegurar el orden jurídico normativo, castigando mediante sanciones a quienes lo infringen, por Ej. : multas, que son prestaciones pecuniarias coactivamente exigidas a los particulares para reprimir las acciones ilícitas, e intimidar a los potenciales transgresores.

Gracias