actividad tercer corte

Post on 18-Feb-2017

30 views 0 download

Transcript of actividad tercer corte

REDACCIÓN DE TEXTOS

ELIANA MARITZA GOMEZ PARADACód.. 26535

QUE ES REDACTAR ..

• Es la capacidad de expresarse por escrito a través de la organización coherente de las ideas.

• Es argumentar y construir una estructura sintáctica.

• Es manejar las normas ortográficas, gramaticales junto con los signos de puntuación.

ETAPAS EN LA REDACCIÓN DE TEXTOS

PLANIFICACIÓN REDACCIÓN REVISIÓN Y CORRECCIÓN

• Requiere de tiempo y dedicación.

• Investigar sobre el tema para identificar objetivos, esquema mental y así poder organizar las ideas.

• Analizar el tipo de lector, audiencia y destinatario.

• Realizar pausas para analizar posibles dudas para los lectores.

Proceso de escritura que se da al finalizar la organización de las ideas y así poder dar inicio al borrador que se podrá modificar mediante se va realizando.

Finalizada la redacción del texto, se inicia un proceso para revisar y leer detenidamente para hacer los cambios pertinentes en relación a las ideas , estructuras gramaticales y ortografía.

ESTILO, COHERENCIA, COHESIÓN Y CLARIDAD

Son un conjunto primordial para lograr una redacción clara, concisa y coherente para una redacción y ortografía apropiada.

Estilo Forma en que se expresa la persona que redacta a través de la relación de sus ideas para generar expectativa y vida a sus textos.

Coherencia Es una estructura sintáctica de cada enunciado u oración

Cohesión Proceso en el que se vinculan las palabras y se estructuran las oraciones para facilitar la comprensión.

Claridad Escribir con sencillez evitando utilizar un vocabulario complicado.

ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO

Los TEXTOS se conforman por oraciones vinculadas entre SI para formar los párrafos.Cada párrafo desarrolla una idea que se expresa de forma coherente y ordenada que se pueden clasificar según su función.

• Párrafo de Introducción: Expresan el contenido del texto.

• Párrafo Central: estructura el entorno a la oración.• Párrafo de Excepción: la idea principal se encuentra de

forma implícita.• Párrafos de Conclusión: el autor cierra el tema

enfatizando temas tratados durante el texto.

TIPOS DE TEXTOS

TEXTO DESCRIPTIVO: Enfatiza en tema central enunciando elementos o cualidades de objetos y sucesos.

TEXTO NARRATIVO: Es una secuencia de afirmaciones o hechos, que se enfoca en relatar sucesos, personas, cosas o animales etc.

TEXTO EXPOSITIVO: Da a conocer información al explicar una idea o concepto.

TEXTO ARGUMENTATIVO: Se enfoca en defender las opiniones propias, el objetivo es convencer y persuadir al lector sobre diversas temáticas.

TEXTO DIGITAL: Hace referencia a la información que encontramos a través de los avances de la tecnología y la comunicación por medio de las redes y la internet.

TEXTOS ACADEMICOS

RESUMEN:Es una forma breve que permite concluir las ideas relevantes utilizando pocas y apropiadas palabras, para incorporar punto d vista, juicios de valor y opiniones propias con relación al texto.

ENSAYO: Es un estilo de texto argumentativo que se redacta en PROSA, su objetivo es analizar y exponer a través de puntos de vista a través de una interpretación personal que busca solucionar, cuestionar o involucrar para tomar una posición en contra o a favor del tema.

Conclusión del tema con respecto a la materia

La comunicación oral, escrita, corporal etc . Son primordiales para nuestro desarrollo profesional y personal. No solo basta con saber leer o escribir, también es importante argumentar, interpretar, cuestionar de forma asertiva todo aquello que queremos aprender, por que a medida que conocemos nuevos temas adquirimos habilidades y competencias que nos permiten tener una comunicación mas coherente y clara para expresar nuestras opiniones o ideas a la sociedad.