Administracion de Sistemas de Informacion

Post on 13-Apr-2017

362 views 0 download

Transcript of Administracion de Sistemas de Informacion

PRINCIPALES TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Integrantes:Oscar Villacinda 16429312Cristian Felipe 16864765

Profesor:Oswaldo Hechenleitner

Según su Constitución

Sistemas abstractos

Compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas.

Un ejemplo de sistema abstracto es un software, que es un gran conjunto de líneas de código organizadas según reglas, gramáticas y métricas que fueron creadas por el mismo hombre y son conceptos que existen en su mente, pero que en la naturaleza puramente no tienen ningún lugar; son parte y producto del pensamiento pero constituyen un sistema.

Características de los Sistemas Abstractos

• Aquí, los símbolos representan atributos y objetos, que muchas veces sólo existen en el pensamiento de las personas.

• por lo menos dos de sus elementos son objetos• son sistemas no vivientes

Sistemas físicos o concretosLos sistemas concretos, igual que su contraparte, trabajan de la mano con los sistemas abstractos, se evidencia esto en que un sistema concreto se soporta regularmente en uno abstracto para funcionar o llegar al objetivo

ejemplo una computadora sería solo un conjunto de materia sin un sistema abstracto como es la ciencia de la computación, que haga que funcione, un software diseñado desde los conceptos y el pensamiento del hombre.

Características de los Sistemas Físicos

Opera en consonancia con el sistema abstracto (software)

En cuanto a su naturalezaPueden cerrados o abiertos:

Sistemas abiertos: Presentan intercambio con el ambiente, a través de

entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir.

Características de los Sistemas Abiertos

• Mantienen un juego recíproco con las fuerzas del ambiente y la calidad de su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa.

• Son eminentemente adaptativos, esto es, para sobrevivir deben reajustarse constantemente a las condiciones del medio.

• La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización.

Sistemas cerrados: No presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recurso externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinista y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente.

Se aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable, como las máquinas.

Características de los Sistemas Cerrados

• Su comportamiento es totalmente determinístico y programado y que operan con muy pequeño intercambio de materia y energía con el medio ambiente.

• Son utilizados para los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable. Son los llamados sistemas mecánicos, como las máquinas.

• No reciben ningún recurso externo y nada producen la acepción exacta del término.

Sistemas aislados:

Ejemplos de sistemas aislados• Un Termo• Un buzo dentro de un traje de neopreno, este tipo de

trajes no permite el intercambio de energía entre el agua y el cuerpo del nadador.

• El interior de un Iglú.

Son aquellos sistemas en los que no se produce intercambio de materia ni energía. No hay intercambio ni de masa ni de energía con el exterior. En la práctica estos sistemas son una abstracción cómoda para analizar situaciones.

Características de los Sistemas Aislados

• No interactúa con el medio ambiente y no cambia de su energía

• sus peculiares condiciones puede considerarse aisladamente del resto del universo para su estudio

Integración de los diferentes sistemas de información

La integración de sistemas consiste “simplemente” en conectar distintas aplicaciones informáticas con la intención de que la información sea compartida entre ellas. El objetivo de la integración de sistemas es doble.

Cuando existe una correcta integración de sistemas se maximiza el valor de la información, evitando realizar esfuerzos en tareas de coordinación u organización de la información. De esta forma, se pueden reasignar recursos a otras labores más beneficiosas para la consecución de los objetivos de la organización.

Por otro lado conseguimos también, mejorar la eficiencia, no sólo por evitar errores y reprocesos, sino porque la integración nos quita de realizar la

misma tarea más de una vez, es decir, introducir los mismos datos o información varias veces y distintas

aplicaciones.

Por un lado se pretende que todo el mundo trabaje con la misma información, es decir, que la información con la que un usuario está trabajando en una aplicación determinada sea la misma con la que otro usuario dado está utilizando en otra

aplicación distinta

Además, cuando esta tarea no se realiza de forma automática y requiere de la intervención humana, se crea un cuello de botella, que a menudo es también una

fuente de errores.

Integración de los diferentes sistemas de información

Esquema de la integración de los diferentes sistemas de información

Ventajas de la integración de sistemas:

• Acceso en tiempo real entre los sistemas.

• Encadenamiento de procesos e incremento de eficiencia.

• Integridad de la información que maneja la organización.

• Control de acceso a la información (único punto).

Aspectos menos ventajosos de la integración de sistemas:

Coste elevado de desarrollo: mucho tiempo y recursos.

Es extremadamente complejo comprender todo su alcance y

definir correctamente un sistema flexible y extensible.