ADOO_U3_A2_MACG

Post on 09-Dec-2015

220 views 1 download

description

Metodos y modelos de desarrollo

Transcript of ADOO_U3_A2_MACG

Unidad.-3 Metodologías de diseño para la generación de sistemas orientados a objetos

Asignatura: Analisis y diseño orientado a objetos.

Actividad 2. Importancia de las metodologías OMT y OOSE en el diseño de sistemas orientados a

objetos .

Alumno: Marisol Colón Garcia.

Matricula: AL13507916

Nombre del Profesor: Jose Angel Perez Hernandez

Desarrollo de la actividad

En esta actividad se requiere que el estudiante identifique en un caso de aplicación de análisis orientado a objetos relacionado con el modelo de Booch.

Deberán establecer contacto con sus compañeros para le integración de los equipos y cada uno de los integrantes deberá de enviar por separado la actividad, como se especifica en las indicaciones e incluir sus propias conclusiones y experiencias del trabajo en equipo de manera personalizada. Es completamente valido si lo desean retomar el mejor caso de la unidad anterior.

Por último deberán incluir en la portada el nombre de los integrantes del equipo

El propósito de esta actividad es que identifiques la metodologia de diseño orientado a objetos OMT y OOSE; para ello, sigue estos pasos:

Investiga y redacta dos casos de programas orientado a objetos uno relacionado con la metodologia OMT y otro relacionado con la metodologia OOSE.

Caso 1:Existe una escuela “Colegio Mission” en la cuál se quiere desarrollar un sistema que agilice la entrada de registro de calificaciones, donde se tenga la información general del alumno, como su nombre, grado grupo, etc., la información requerida para el ingreso de la calificación, como materias del alumno, nombre del profesor, etc.Con este formato e ingreso de calificación se busca agilizar este proceso y tener un orden a la hora de ingresar, enlistar e imprimir las calificaciones asi como cualquier cambio que se tenga que hacer. También este sistema se busca hacer con la facilidad que toda esa información se pueda imprimir en un PDF, con las dimensiones de la boleta implementada por la SEP y también la boleta interna donde se muestran calificaciones especiales como Ingles, Computación, Yoga etc.

Caso 2:Una agencia de viajes de Los Cabos necesita guardar información de manera sencilla y clara, de los viajes que ellos venden (paquetes) y los clientes que las usan, cada cliente debe poner su información personal como id, nombre, dirección, teléfono y correo.Los paquetes son identificados por ID, nombre, actividad, precio.Cada cliente debe de pagar su paquete con los siguientes requisitos, fecha de inicio, de fin, cantidad de personas que contratan el paquete y precio total.

Identifica los elementos básicos de sus modelos, técnicas, ciclo de vida y diagramas.

Caso 1:Modelos de objetos.Modelos de herencia.Modelo funcionalModelo dinámico.

Técnicas:Se presentan en una serie de procesos o fases a seguir.AnálisisDescripción inicial del problemaConstruir modelos de objetos

1) Identificar clases2) Hacer diccionario de datos 3) Añadir asociados entre clases4) Simplificar clases usando herencias5) Agrupar clases en modulos

Ciclo de vida: Modelo de objetos = diagrama del modelo de objetos/diagrama de flujo de sucesos Global/Construir un modelo funcional.Modelo funcional = Diagrama de flujo de datos/ Restricciones.Verificar, iterar y refinar los modelos.

Diagramas:

Caso 2:

Modelos:Modelo de requerimientos

Corrobora

Busca al alumno

Fin

rrob

Alta de cambios

Procesa

Petición de registro

Envía petición

Inicio

Modelo de análisisModelo de diseñoModelo de implementaciónModelo de prueba

Técnicas:Herramientas Procesos Métodos Arquitectura

Ciclo de vidaProceso de análisis/ de construcción/Diseño/Prueba del sistema/Desarrollo.

Diagramas:

Explica los elementos de los métodos OMT y OOSE mediante un organizador de contenidos de tu elección indicando conceptos y la forma en que se relacionan.

Método OMT Método OOSEIdentificación de clases y objetosConocer los datos que se deben de ingresar a la base de datosDesignación de atributos y operacionesPermisos

Identificación de clases y objetosConocer el producto y que es lo que están vendiendo.Definición de atributos y operaciones.Asignación de cada una de las

Define tipo de

CantidadContratan

Tipo de recorrido

Contratación

Hoteles recorridos

Paquetes de viaje

Clientes

Asignación de cada una de las responsabilidades de cada usuario.Búsqueda de colaboraciones entre objetosDefinición de jerarquias de clases apropiadas

responsabilidades que tiene cada vendedor.Búsqueda de colaboraciones entre objetosRealización de una serie de refinamientos

Redacta una explicación de tu organizador de contenidos mencionando ventajas y desventajas en ambos métodos indicando con qué tipos de casos de desarrollo se relaciona cada uno de los métodos.

Caso 1:En este caso se deben de saber los nombres y como se identificarán los usuarios que intervengan, además de sus respectivos permisos, este ingresará los datos de los alumnos además de sus materias, para esto control escolar añadirá las materias requeridas, los maestros y sus grupos y también asignará permisos de usuario a cada docente, de ahi cada unos de los maestros pondrá los datos correspondientes a cada alumno y sus materias.

Caso 2:En este caso cada administración asignará permisos y datos a cada unos de los vendedores, tomando en cuenta que ya se ingreso una base de datos al sistema de cada una de las actividades a realizar sus precios y comisiones que se lleva el vendedor, este a su vez cuando vaya a realizar una veta tendrá que ingresar los datos del cliente y las especificaciones del servicio que se le va a brindar.

Conclusiones :Redacta una conclusión exponiendo las similitudes y diferencias entre los casos que ellos exponen y los casos que tú expones

Algunos casos son referente al registro o alta de materias de alguna escuela, o también para agilizar procesos de empresas como captura de datos y registros de ventas, creo que es una herramienta que agiliza procesos y hace que de una manera mas precisa o exacta podamos ingresar información en cualquier base de datos para poder consultarla después, con más facilidad y de manera ordenada o de esa misma hacer o imprimir resultados de acuerdo a nuestra necesidad. Fuentes de consulta :http://www.itlalaguna.edu.mx/academico/carreras/sistemas/Analisis%20y%20dise%C3%B1o%20orientado%20a%20objetos/Resumen3.pdf