Alejandro Lago Candeira TALLER NACIONAL “ANÁLISIS...

Post on 15-Oct-2018

220 views 0 download

Transcript of Alejandro Lago Candeira TALLER NACIONAL “ANÁLISIS...

Análisis jurídico del marco legal nacional de ABS en relación al Protocolo de Nagoya

Alejandro Lago Candeira

TALLER NACIONAL “ANÁLISIS JURÍDICO E INSTITUCIONAL RELACIONADOS AL ABS”

Lima, 28 al 30 de abril de 2014

Proyecto Regional UICN-

PNUMA/GEF ABS LAC:

Fortalecimiento de la

Implementación de las

normativas de ABS en

América Latina y el Caribe

(2011-2014)

Objetivo: construir capacidades a

través del intercambio de

experiencias (estudios de caso) y la

revisión de los cuadros legales

Oportunidades:

- Adopción del Protocolo de

Nagoya

- Actualización de las Estrategias

Nacionales y Planes de Acción

de Biodiversidad

Ejecutado por la UICN-Sur – Contacto:

Arturo Mora (Oficial de Programa)

arturo.mora@iucn.org www.adb.portalces.org

Productos de la Cátedra

– Taller regional de capacitación sobre contratos de ABS (La Habana, Cuba, 18 al 21 de marzo 2013)

– Compendio de Instrumentos Internacionales y Código de Conductas (Enero 2014)

1. Reportes Nacionales y Asistencia Técnica sobre el Marco Legislativo a los 8 países del proyecto

2. Acceso a recursos genéticos en América Latina y el Caribe: implementación del Protocolo de Nagoya a nivel nacional(3ra Publicación-mayo 2014)

2- Implementación del PN en LAC

Revisión marcos nacionales ABS: - 3 países (Colombia, Ecuador y Perú) cuentan con

normativa regional de ABS: Decisión 391, Decisión 486 Comunidad Andina

- 3 + 2 países (Costa Rica y Panamá) cuentan con normativa nacional específica sobre ABS

- 3 países (Cuba, R. Dominicana y Guyana) cuentan con normativa general aplicable de forma parcial al ABS- borradores de normativa específica ABS

- 2 países (Panamá y Guyana) han ratificado el PN

2- Implementación del PN en LAC

Revisión marcos nacionales ABS: + Marcos nacionales contienen e inspiran buena parte de los

nuevo elementos del PN (regulación del acceso a CT de ILCs, certificado de cumplimiento, puntos de control y medidas de cumplimiento)

+ En general notable preparación técnica (sb casos)

+ La mayoría de países en proceso interno de revisión de sus marcos nacionales de ABS

- Ninguno de los marcos nacionales ABS (ni de los procesos de revisión) había incorporado plenamente el contenido y las obligaciones del PN

2- Implementación del PN en LAC

7 elementos críticos : 1. Priorizar a nivel político el ABS en el ámbito nacional

2. Integrar el PN en los marcos nacionales de ABS

3. Conocer, implementar y coordinar a nivel nacional otros instrumentos y negociaciones internacionales relacionados

4. Situar la investigación en el centro de la política nacional de ABS

5. Diseñar y establecer modelos claros de contratos de ABS

6. Establecer medidas de cumplimiento

7. Asegurar que los Tratados de Libre Comercio no afecten a los marcos nacionales de ABS

1- Asistencia Técnica sobre el Marco Legislativo en PERÚ

– Taller Nacional “Capacitación sobre ABS en Perú” (Lima, 23 y 24 de mayo de 2013)

– Informe “Análisis del marco legal de Perú para la implementación del Protocolo de Nagoya”:

• 1ª versión- mayo 2013- revisada reunión 22/05/2013

• 2ª versión julio 2013- revisada finales de agostos

• Versión final : agosto 2013

INFORME MARCO LEGAL PERÚ Y PN

ESTRUCTURA DEL INFORME:

1- Análisis del Protocolo de Nagoya

2- Marco legal regional de la Comunidad Andina- Decisiones 391 y 486

3- Marco legal ABS Perú (Decreto Supremo 003-2009- MINAM)

4- Recomendaciones

1- Análisis del Protocolo de Nagoya

Elementos: • Objetivo

• Ámbito

• Acceso

• Reparto de Beneficios

• Cumplimiento

• Instituciones

• Mecanismo Mundial Multilateral de Partición en los Beneficios

• Otras cuestiones

1- Análisis del Protocolo de Nagoya

INFORMACIÓN GENERAL:

– Desarrolla y operacionaliza el tercer objetivo del CDB: la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos

– Todavía no ha entrado en vigor (necesario 50 ratificaciones- actualmente 31)

1- Análisis del Protocolo de Nagoya

ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS (PN): – Mismos instrumentos PIC y MAT

– Introducción del permiso de acceso= certificado de cumplimiento internacionalmente reconocido

– Respetar los derechos de las comunidades indígenas sobre sus RG y conocimientos tradicionales

– Acceso simplificado para investigación no comercial (art. 8a) y situaciones de emergencia para la salud humana, animal o vegetal (art. 8b)

1- Análisis del Protocolo de Nagoya

ACCESO A CONOCIMIENTO TRADICIONAL (PN):

– Nuevas obligaciones a nivel internacional: • PIC Y MAT de las comunidades indígenas con

respecto a su conocimiento tradicional

• Respeto de procedimientos comunitarios: desarrollo de protocolos biocomunitarios

1- Análisis del Protocolo de Nagoya

DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS (PN):

– Privilegiar siempre como beneficio el acceso y la transferencia de tecnología y la colaboración y cooperación científica

– Apoyo a la conservación y la utilización sostenible de la biodiversidad

1- Análisis del Protocolo de Nagoya

Vigilancia de la utilización de los Recursos Genéticos (art. 17):

– Designación de (al menos) un punto de control/verificación (¿patentes?; ¿comercialización de productos?; ¿publicaciones?; ¿fondos de investigación?)

– Recoger información en dichos puntos (certificado de cumplimiento) y envío a las autoridades nacionales del país que provee el PIC y al ABS-CH

1- Análisis del Protocolo de Nagoya

Medidas de cumplimiento (arts. 15 y 16): – Asegurar que los RG y el CT utilizado en sus

jurisdicciones hayan sido accedidos en cumplimiento del marco de ABS del país proveedor

– Medidas para solucionar situaciones de incumplimiento

– Cooperación entre las Partes en casos de supuestos incumplimiento de los marcos nacionales de ABS

1- Análisis del Protocolo de Nagoya

Cumplimiento de los contratos (art. 18): • Alentar a las partes a incluir en los contratos

cláusulas de controversias con indicación de la jurisdicción, ley aplicable o resolución alternativa controversias

• Posibilidad de presentar recursos sobre contratos

• Acceso a justicia y utilización de mecanismos de reconocimiento mutuo y aplicación de sentencias

1- Análisis del Protocolo de Nagoya

¿Qué aporta el PN a nivel internacional?

• Flexibilidad para adaptar las obligaciones al nivel nacional y local

• Seguridad jurídica a través de la implementación de:

• Marcos nacionales de ABS más transparentes

• Certificado de cumplimiento

• Obligatoriedad de establecer medidas de cumplimiento en todos los países

1- Análisis del Protocolo de Nagoya

¿Qué aporta el PN a nivel internacional?

• Control sobre los recursos genéticos (a través del monitoreo que los países proveedores podrán llevar a cabo)

• Visibilidad a las comunidades indígenas y locales (en particular en los temas de conocimientos tradicionales)

1- Análisis del Protocolo de Nagoya

CAMBIO DE PARADIGMA:

La cuestión del ABS se internacionaliza (de verdad)

Medidas de control, seguimiento y cumplimiento internacional

1- Análisis del Protocolo de Nagoya

Marcos nacionales de ABS de 2ª generación: • Visión más global:

– Coordinan e integran diferentes ámbitos y actores

– Conocen y utilizan distintas herramientas (normativa de acceso, legislación de patentes, contratos, etc.) compensando entre ellas sus limitaciones

• más sencillos y transparentes en cuanto al procedimiento de acceso

• con medidas efectivas de seguimiento y cumplimiento

[Otros foros intern’l relacionados]

A. RECURSOS GENÉTICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA (FAO):

• Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (2000) (Sistema Multilateral de ABS)

• Comisión sobre Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura

B. INSTRUMENTOS ESPECIALIZADOS • Marco de Preparación para una Gripe Pandemica

(Marco PIP) (OMS)

[Otros foros intern’l relacionados]

C. PROPIEDAD INTELECTUAL [introducción del desvelo de origen de los RG entre los requisitos de patentabilidad y protección sui generis CT]

• Organización Mundial de Comercio (OMC): Acuerdo sobre Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC/TRIPS)

• Organización Mundial sobre Propiedad Intelectual (OMPI): Comité Intergubernamental de Propiedad Intelectual, Recursos Genéticos, Conocimiento Tradicional y Folclore (2000)

• UPOV: Unión Protección de Variedades Vegetales

[Otros foros intern’l relacionados]

D. RECURSOS GENÉTICOS MÁS ALLÁ DE LA JURISDICCIÓN NACIONAL:

• Recursos Genéticos Marinos en Alta Mar: Grupo de trabajo de la Asamblea General de Naciones Unidas

• Tratado Antártico- Protocolo de Medio Ambiente: Diferentes resoluciones de la COP identifican la necesidad de tomar medidas

[Otros foros intern’l relacionados]

IMPORTANCIA DE TODOS ESTOS FOROS:

• Consolidar el principio internacional de reparto justo y equitativo de beneficios sobre la utilización de los beneficios que se deriven de su utilización

• Asegurar la integridad y reforzar el cumplimiento de los sistemas nacionales

• Convertir el acceso reglado (legal) en la norma (no en la excepción)

• Tener en cuenta su situación en el ámbito nacional para que todos los mecanismos funcionen de forma conjunta

2- Comunidad Andina Decisión 391

Misma estructura de análisis que el PN

1. Objetivo y definiciones – Soberanía nacional a la hora de establecer el objetivo

y las definiciones- problema de ampliar o cubrir elementos no cubiertos por el PN- Riesgo de no obtener cobertura frente a terceros

2- Comunidad Andina Decisión 391

2. Ámbito Material – Recursos genéticos Países miembros países de

origen, productos derivados, componentes intangibles y especies migratorias que se encuentren (excluidos recursos genéticos humanos- Decisión II/11; e intercambios consuetudinarios- artículo 12.4 PN)

– Protección conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales (D. transitoria 8ª- propuesta para establecer un régimen especial o una norma de armonización)

2- Comunidad Andina Decisión 391

2. Ámbito Temporal – Ciertos efectos retroactivos:

• Quien detente con fines de acceso recursos genéticos originarios de un País miembro (productos derivados o componentes intangibles asociados) deberá gestionar tal acceso ante la autoridad nacional competente de conformidad con la Decisión (D. transitoria 1ª)- inhabilitada para solicitar nuevos accesos

• Contratos o convenios que no se ajusten a esta Decisión podrán ser renegociados o no renovados (d.t 2ª)

• El Estado podrá ejercer las acciones para la reivindicación y cobre de indemnización correspondientes (d.t. 3ª)

• Posibles problemas frente a terceros países

2- Comunidad Andina Decisión 391

3. Acceso – Procedimiento acceso a recursos genéticos:

• Solicitud (ante la autoridad competente)

• Admisión e inscripción en el Registro- Apertura Expediente

• Publicación

• Aprobación de la Solicitud

• Contrato

• Resolución de acceso-

2- Comunidad Andina Decisión 391

4. Reparto de Beneficios – Condiciones mutuamente acordadas- “Contrato de

acceso”: • Partes: el Estado representado por la autoridad nacional

competente y el solicitante

• Tendrá en cuenta los intereses de los proveedores de los recursos genéticos o de los recursos biológicos que los contengan y de los proveedores del componente intangible- contratos accesorios

• Cláusulas a incluir (artículo 17): obligatorias: depósito de duplicados y comunicación de los resultados.

2- Comunidad Andina Decisión 391

5. Cumplimiento – Punto de verificación (d. complementaria 3ª)- las

oficinas nacionales competentes en materia de propiedad intelectual exigirán indicación del número de registro del contrato de acceso

– Consecuencias: Los Países Miembros no reconocerán derechos, incluidos los de propiedad intelectual sobre recursos genéticos obtenidos en disconformidad con el procedimiento

2- Comunidad Andina Decisión 391

5. Cumplimiento – Decisión 486 (régimen común propiedad intelectual)

solicitud de patentes tanto recursos genéticos (artículo 26.h) como el componente intangible (artículo 26.i) de los Países Miembros de la Comunidad Andina

– Decisión 486 (art. 75) Autoridad nacional competente decretará de oficio o a solicitud de cualquier persona y en cualquier momento, la nulidad absoluta de una patente cuando: no hubiera presentado la copia del contrato de acceso o la copia del documento que acredite la licencia o autorización del uso de conocimientos tradicionales

3- Marco legal ABS en Perú

1. Datos generales – Ratificó el CDB el 30/04/1993

– Ratificó el Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura el 5/06/2003

– Firmó el Protocolo de Nagoya el 4/5/2011

3- Marco legal ABS en Perú

2. Normas generales – Ley sobre la conservación y aprovechamiento

sostenible de la diversidad biológica 26839 de 8/7/1997 • Los derechos otorgados sobre recursos biológicos no

otorgan derechos sobre los recursos genéticos contenidos en los mismos

• Establece una serie de limitaciones totales o parciales al acceso

• Necesidad de proteger los conocimientos tradicionales asociados a la utilización de la biodiversidad, constituyendo el patrimonio cultural de las comunidades campesinas y tienen el derecho sobre él y la facultad de decidir respecto a su utilización

3- Marco legal ABS en Perú

2. Normas generales – Reglamento de la Ley sobre la conservación y

aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica 26839 (Decreto Supremo 068-2001) • Autoridades sectoriales competentes obligadas a

implementar un registro de los centros de conservación ex situ en el país (art. 55)

• Inventarios sobre diversidad biológica servirán de base para el otorgamiento de autorizaciones de uso de recursos genéticos (art. 65)

3- Marco legal ABS en Perú

2. Normas generales – Decreto Supremo 014-2001-AG Reglamento de la Ley

Forestal y de Fauna Silvestre • Regula las actividades de bioprospección en el ámbito de

la ley forestal y la fauna silvestre- sus disposiciones son válidas en tanto no se opongan al Decreto Supremo 003-2009-MINAM

• Procedimiento de acceso (art. 334) a recursos genéticos de la flora y fauna silvestres en condiciones in situ: Solicitud ante el INRENA y la celebración de un contrato de acceso y certificado de origen

• Se remite en lo demás al cumplimiento de la Decisión 391

3- Marco legal ABS en Perú

2. Normas generales – Decreto Supremo 102-2001-PCM Estrategia Nacional

sobre Diversidad Biológica (Objetivo 2.8) – Ley 28611 General del Ambiente (13/10/2005)-

Lineamientos de la política sobre diversidad biológica en relación con los recursos genéticos y conocimiento tradicional son (art. 97): • Derechos soberanos del Perú como país de origen RR.GG. • Perú como centro de diversificación de RR.GG. y biológicos • Prevención del acceso ilegal y su patentamiento • Mecanismos efectiva distribución de beneficios uso RRGG • Protección de la diversidad cultural y conocimiento

tradicional

3- Marco legal ABS en Perú

2. Normas generales – Ley 28611 General del Ambiente (13/10/2005)

• Para acceder a los recursos genéticos del país se debe contar con el certificado de procedencia del material a acceder y un reconocimiento de los derechos de las comunidades de donde se obtuvo el conocimiento tradicional (art. 103)

• Conocimientos tradicionales asociados a la utilización de los recursos genéticos “el Estado reconoce, respeta, registra, protege y contribuye a aplicarlos más ampliamente (…) y promueve su participación justa y equitativa en los beneficios derivados de dichos conocimientos (art. 71) + procedimientos de consulta

3- Marco legal ABS en Perú

2. Normas generales – Decreto Supremo 012-2009-MINAM Política Nacional de

Ambiente (22/05/2009) Lineamientos relativos a los recursos genéticos: • Fomentar el desarrollo de la biotecnología priorizando el uso de los

recursos genéticos nativos y naturalizados

• Fomentar de manera estratégica la obtención y uso de recursos genéticos no nativos de importancia económica para el país

• Promover la participación pública y privada, nacional y extranjera, así como las alianzas estratégicas, en la investigación, conservación y utilización de los recursos genéticos en el marco de la normatividad nacional vigente

• Impulsar el uso de mecanismos para la protección de los conocimientos tradicionales y el conocimiento científico, relacionados con los recursos genéticos, mediante la propiedad intelectual

3- Marco legal ABS en Perú

2. Normas generales – Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763 (21/07/2011)

• Funciones del SERFOR “gestionar, promover y

administrar el régimen común sobre acceso a los

recursos genéticos de los recursos forestales y de

fauna silvestre en el marco de la Decisión 391 del

Acuerdo de Cartagena y demás normas nacionales

vinculadas”

• Entrará en vigor al día siguiente de la publicación de

su reglamento

3- Marco legal ABS en Perú

3. Decreto Supremo 003-2009 – Ratifica y eleva Resolución Ministerial 087-2008-

MINAM – Objetivo- Desarrollar y precisar la Decisión 391 – Mismas definiciones. Mismo ámbito con nuevas

excepciones: • RRGG especies alimenticias y forrajes incluidos en el Anexo

I del Tratado Internacional FAO • RRGG con fines de cultivo • Aprovechamiento de recursos naturales no maderables

para producir productos naturales (nutraceúticos y alimentos funcionales)

3- Marco legal ABS en Perú

3. Decreto Supremo 003-2009 – Ámbito Temporal- cierta retroactividad:

• Obliga a toda persona, institución o centro de conservación ex situ a presentar informe (2 años) sobre todos los recursos genéticos que se tuvieran con fines de acceso- prohibición de nuevo acceso y transferencia a 3os

• Plazo de regularización de un año (d.t.1ª) de lo contrario la persona será inhabilitada para solicitar nuevos accesos a recursos genéticos o productos derivados

• El Estado podrá ejercer acciones reivindicatorias y compensatorias correspondientes con respecto a recursos genéticos peruanos (d.t.6ª)

• Efectividad y problemas de la norma bajo el PN

3- Marco legal ABS en Perú

3. Decreto Supremo 003-2009 – Instituciones- MINAM dicta la política de ABS del país y

es el órgano rector en la materia (art. 13), además le compete: • Registrar los contratos suscritos por las autoridades de

administración y ejecución • Registrar las entidades autorizadas para actuar como entidades

nacionales de apoyo • Gestionar el mecanismo nacional de supervisión y seguimiento

integrado de recursos genéticos, • Supervisar el cumplimiento del Reglamento, • Coordinar actividades con las autoridades de administración y

ejecución • Coordinar actividades de prevención y lucha contra la

biopiratería

3- Marco legal ABS en Perú

3. Decreto Supremo 003-2009 – Instituciones- Autoridades de administración y ejecución

de las autorizaciones de acceso son, según el ámbito de su competencia sectorial (art. 15): • el Ministerio de Agricultura, para recursos genéticos de especies

silvestre vegetales y animales, incluidos microorganismos y anfibios,

• el Instituto de Innovación Agraria (INIA), para recursos genéticos de especies cultivadas o domésticas continentales, y

• el Ministerio de Producción para recursos genéticos de especie de aguas continentales o marinas

• Vacío en cuanto a “administración y ejecución de acceso para conocimientos tradicionales”- Oficina de Invenciones y Nuevas Tecnologías de INDECOPI (art. 63 Ley 27811)

3- Marco legal ABS en Perú

3. Decreto Supremo 003-2009 – Instituciones- Autoridades de administración y ejecución

de las autorizaciones de acceso- funciones (art. 14) • Tramitar las solicitudes de acceso, autorizarlas o

denegarlas • Negociar, suscribir y autorizar los contratos de acceso • dictar la resolución de acceso, con la opinión favorable del

ente rector • Velar por los derechos de los proveedores de recursos

biológicos que contienen recursos genéticos y de los proveedores del componente intangible

• Llevar un registro con los contratos en el ámbito que le corresponda

3- Marco legal ABS en Perú

3. Decreto Supremo 003-2009 – Instituciones- Autoridades de administración y ejecución

de las autorizaciones de acceso- funciones (art. 14) • Aplicar las sanciones administrativas previstas en el

presente • Llevar un registro de las entidades autorizadas a actuar con

entidades nacionales de apoyo • Objetar fundamentadamente la idoneidad de la institución

nacional de apoyo que proponga el solicitante • Vigilar el cumplimiento de los contratos • Vigilar el estado de conservación de los recursos biológicos

que contengan a los recursos genéticos de su competencia • Llevar un inventario de los recursos genéticos de su

competencia

3- Marco legal ABS en Perú

3. Decreto Supremo 003-2009 – Acceso a recursos genéticos:

• Disposiciones, procedimientos y actos de la administración claros, eficaces, eficientes, en tiempo, fundamentados y conforme a Derecho (art. 11) (en línea art. 6.3 PN)

• Limitaciones totales o parciales al acceso a RRGG (art. 27) • Recursos provenientes de áreas naturales protegidas

(d.f.2ª) opinión previa vinculante de la autoridad nacional de áreas protegidas

• Independencia de actividades autorizadas por diferentes permisos (d.f.3ª)

• Centros de conservación ex situ deben tener ATM (formato aprobado por el MINAM) (art. 32)

3- Marco legal ABS en Perú

3. Decreto Supremo 003-2009 – Reparto de Beneficios- Beneficios priorizados en los

contratos (art. 7): • Acceso, transferencia y aplicación de tecnologías que empleen

recursos genéticos del país, que no causen daños al ambiente y sean pertinentes para la conservación y utilización sostenible de la biodiversidad

• Desarrollo de proyectos de investigación sobre caracterización genética, molecular y prospección biológica que contribuyan a satisfacer las necesidades nacionales, así como el desarrollo de programas de capacitación técnica y científica en materia de biotecnología con énfasis en RRGG

• Caracterización de plantas, animales y microorganismos del Perú la harán únicamente naturales y personas jurídicas registradas ante las autoridades de administración y ejecución (art. 9)

3- Marco legal ABS en Perú

3. Decreto Supremo 003-2009 – Reparto de Beneficios- Contratos de Acceso (art. 23):

• Prohibición de reclamar propiedad per se en el material o sus derivados

• Obligación de no transferir material a 3os sin autorización autoridad competente

• Reconocimiento del origen del recurso • Participación de investigadores nacionales • Provisión de capacitación y transferencia de equipamiento

y conocimiento científico para instituciones y comunidades • Informar sobre los resultados obtenidos • Compensaciones al Estado y derechos de propiedad

intelectual

3- Marco legal ABS en Perú

3. Decreto Supremo 003-2009 – Medidas de cumplimiento- Mecanismo Nacional de

Supervisión y Seguimiento Integrado de los Recursos Genéticos del MINAM (art. 38): • Objetivo: asegurar que el acceso y la utilización de los

recursos genéticos hayan sido de acuerdo al consentimiento fundamentado previo y a las condiciones mutuamente acordadas

3- Marco legal ABS en Perú

3. Decreto Supremo 003-2009 – Medidas de cumplimiento- Mecanismo Nacional de

Supervisión y Seguimiento Integrado de los Recursos Genéticos del MINAM (art. 38)- Funciones: • Solicitar información a usuarios autorizados para acceder a

recursos genéticos sobre la utilización de los mismos • Mantener el registro público de contratos de acceso a los

recursos genéticos • Coordinar con las autoridades de administración y ejecución

sobre procesos de suscripción de contratos de acceso a recursos genéticos

• Intercambio de información sobre autorizaciones y derechos de propiedad intelectual vinculados a recursos genéticos y productos derivados del acceso no autorizado a conocimientos tradicionales indígenas con INDECOPI

3- Marco legal ABS en Perú

3. Decreto Supremo 003-2009 – Medidas de cumplimiento- Punto de verificación:

• Obligación de presentar el contrato de acceso o el certificado en el proceso de registro de “patentes, diseños industriales, variedades vegetales, medicamentos, nutraceúticos, cosméticos y semillas certificadas correspondientes a productos que hubieren utilizado recursos genéticos de los cuales el Perú es país de origen o conocimientos tradicionales” (d.c.5ª)

• Solicitud de patente o de certificado de obtentor (d.c.5ª)

3- Marco legal ABS en Perú

3. Decreto Supremo 003-2009 – Medidas de cumplimiento- Consecuencias

incumplimiento punto de verificación: • No aparecen en el Decreto- Decisión 391 (d.c.2ª) y

Decisión 486 (arts 38 y 75)= nulidad absoluta de la patente

• Ley 29316 (13 de enero 2009) modifica, incorpora y regula diversas disposiciones a fin de implementar el Acuerdo de promoción comercial suscrito entre el Perú y los Estados Unidos de América. Art.8 incorpora nuevo art. 120 A al Decreto Legislativo 1075 del 27 de junio de 2008 (disposiciones complementarias aplicación Decisión 486)- multas, compensación, distribución justa y equitativa de beneficios, transferencia de tecnología.

3- Marco legal ABS en Perú

4. Legislación Adicional Protección Conocimientos Tradicionales Asociados a los RRGG

– Ley 27811 régimen de protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los recursos biológicos de 8 de agosto 2002 • Régimen muy detallado para la protección del TK • Ámbito: conocimiento colectivo vinculado a los recursos

biológicos de los pueblos indígenas así como los de las comunidades campesinas y nativas

• Nivel más bajo de protección a los conocimientos colectivos que se encuentran en el dominio público (art. 13)- Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

• Reconocimiento del derecho y la facultad de los pueblos y comunidades indígenas de decidir sobre sus conocimientos colectivos

3- Marco legal ABS en Perú

4. Legislación Adicional Protección Conocimientos Tradicionales Asociados a los RRGG

– Ley 27811- Mecanismos de protección: • Necesidad de contar con el PIC de las organizaciones

representativas de los pueblos indígenas (art. 6)-si el fin es comercial- suscripción de una licencia (reparto de beneficios) + inscribirse en INDECOPI (¿Condiciones mutuamente acordadas para investigación?)

• Derecho a que su conocimiento permanezca en secreto

3- Marco legal ABS en Perú

4. Legislación Adicional Protección Conocimientos Tradicionales Asociados a los RRGG

– Ley 27811- Mecanismos de protección- REGISTRO: • Preservar y salvaguardar los conocimientos colectivos de

los pueblos indígenas y sus derechos sobre ellos 1. Registro Nacional de Conocimientos Colectivos de los

Pueblos Indígenas (conocimientos dominio público) INDECOPI

2. Registro Nacional Confidencial de Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

3. Registros Locales de Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

3- Marco legal ABS en Perú

4. Legislación Adicional Protección Conocimientos Tradicionales Asociados a los RRGG

– Ley 28216 de protección de acceso a la diversidad biológica peruana y los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas del 30 de abril de 2004- Crea la Comisión Nacional contra la Biopiratería- Funciones:

3- Marco legal ABS en Perú

4. Legislación Adicional Protección Conocimientos Tradicionales Asociados a los RRGG

– Ley 28216 de protección de acceso a la diversidad biológica peruana y los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas del 30 de abril de 2004- Crea la Comisión Nacional contra la Biopiratería- Funciones: • Crear y mantener un Registro de los Recursos Biológicos y

Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas del Perú • Proteger de actos de biopiratería • Identificar y efectuar el seguimiento de las solicitudes de

patentes de invención presentadas o patentes de invención concedidas en el extranjero, relacionadas con recursos biológicos o con conocimientos colectivos de los pueblos indígenas del Perú

3- Marco legal ABS en Perú

4. Legislación Adicional Protección Conocimientos Tradicionales Asociados a los RRGG

– Ley 28216 Comisión Nacional contra la Biopiratería- Funciones: • Evaluar técnicamente las solicitudes presentadas y las patentes

concedidas • Emitir informes acerca de los casos estudiados, realizando

recomendaciones a seguir en las instancias del Estado competentes

• Interponer acciones de oposición o acciones de nulidad contra las solicitudes de patentes de invención o contra patentes concedidas en el extranjero, que se relacionen con material biológico o genético del Perú o los conocimientos colectivos de sus pueblos indígenas y nativos

• Establecer canales permanentes de información y diálogo con las oficinas de propiedad industrial de otros países

3- Marco legal ABS en Perú

4. Legislación Adicional Protección Conocimientos Tradicionales Asociados a los RRGG

– Ley 28216 Comisión Nacional contra la Biopiratería- Funciones: • Promover vínculos con los organismos de participación regional

del Estado y de la Sociedad Civil • Elaborar propuestas con la finalidad de proteger en los diversos

foros internacionales la posición del Estado y de los pueblos indígenas y nativos del Perú, con la finalidad de prevenir y evitar los actos de biopiratería

– Ley 29785 sobre el derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios del 31 de agosto de 2011- Decreto Supremo 001-2012-MC (Reglamento)

4- Recomendaciones

1. En general la normativa regional y nacional sobre ABS del Perú anticipan y son fuente de inspiración del Protocolo de Nagoya

2. En la mayoría de los casos pequeños ajustes que incorporen la nueva visión y elementos del Protocolo (permiso de acceso= certificado de cumplimiento reconocido internacionalmente) Decreto Supremo 003-2009

3. Retroactividad es problemática, no va a tener cobertura en terceros países:

1. Efectividad de los procesos (concluidos) de regularización y aplicación práctica

2. Experiencia Comisión Nacional Lucha contra la Biopiratería 3. ¿Proceso de regularización a nivel nacional?

4- Recomendaciones

4. Establecer el permiso de acceso (resumen o ficha de la resolución de acceso y procedimiento de notificación al ABS-CH= certificado de cumplimiento reconocido internacionalmente)

5. Acceso comercial y no comercial. Normas simplificadas de acceso para fines puramente científicos

6. Acceso expedito a recursos genéticos en casos de emergencia

7. Medidas de cumplimiento y puntos de verificación: • Ampliar el ámbito de los actuales? • Otros puntos de verificación (financiación pública de proyectos,

publicaciones) • Colaboración con terceros países y sanciones a usuarios

Preguntas y reflexiones finales

¿Entiende el significado y el impacto de las disposiciones del Protocolo de Nagoya?

¿Cómo valora que se encuentra su país para implementarlo?

¿Cómo está la situación del ABS en su país?

¿Cuáles son los ajustes o cambios más necesarios que usted cree que precisa el sistema de ABS a nivel nacional?

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Dr. Alejandro Lago Candeira

Director Cátedra UNESCO de Territorio y Medio Ambiente

Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, España)

unesco@urjc.es