Algunas razones para continuar los estudios

Post on 31-Jul-2015

819 views 0 download

Transcript of Algunas razones para continuar los estudios

Algunas razones para continuar los

estudiosProf. A. Estrada (Dep. Matemáticas)

Educación

Educación: transmisión de conocimiento y valores a la generación siguiente.

Sistemas educadores: Familia Escuela Entorno social

Requiere esfuerzo por parte de: Alumnado Profesorado Familia

Algunos tópicos sobre los estudios

Estudiar no merece la pena.

Hoy en día, las personas que no estudian tienen las mismas posibilidades que las que estudian.

Los sueldos de las personas que estudian son aproximadamente iguales que el de las que no estudian.

No existe diferencia entre los índices de paro de personas con estudios superiores y personas que no estudian.

¿Cierto o falso?

¿Cómo demostrar la veracidad o falsedad de las anteriores afirmaciones? La forma idónea será realizar un estudio estadístico sobre el tema y, a partir de sus datos, obtener algunas conclusiones.

A continuación presentaremos los datos del informe de la OCDE :

“Panorama de la Educación 2011”

Formación de la población adulta (25-66)

Evolución del nivel de

formación de la población adulta

(25–64 años) en España

(1998 - 2009)

Nivel de formación de la población adulta

(25–64 años) (2009)

Mercado de trabajo y educación

Porcentaje de la población desempleada de 25 a 64 años entre la población activa de la misma edad, por nivel de formación y sexo

Tasas de desempleo y nivel de formación por sexo (2009)

Mercado de trabajo y educación

Porcentaje de la población desempleada de 25 a 64 años entre la población activa de la misma edad, por nivel de formación y sexo

Evolución de las tasas de desempleo por nivel de formación (2004 - 2009)

Mercado de trabajo y educación

Por nivel de formación de la población de 25 a 64 años (segunda etapa de Educación Secundaria = 100)

Ingresos relativos de la población que percibe rentas del trabajo (2009 o año de referencia indicado)

Mercado de trabajo y educación

(Adultos comprendidos entre 25 y 64 años de edad. Encuesta Social Europea 2008 y encuestas similares en otros países no europeos)

Porcentaje de adultos que informan gozar de buena salud por nivel educativo.

Algunas Conclusiones

La evolución del nivel de formación de la población adulta española ha aumentado en los últimos años.

Las tasas de desempleo están relacionadas con el nivel de formación. A más formación, más posibilidades de obtener un empleo.

El nivel de ingresos obtenido está relacionado con el nivel de formación.

El nivel de estudios está relacionado con la percepción vital, gracias al tipo de empleo.