Alimentación saludable y nutrición en las enfermedades cardiovasculares

Post on 13-Jul-2015

712 views 2 download

Transcript of Alimentación saludable y nutrición en las enfermedades cardiovasculares

Alimentación saludable y nutrición en las enfermedades

cardiovasculares

Autores: María Matilde Socarrás SuárezI; Miriam Bolet AstovizaI

MARÍA PAULA VITERI H

Introducción

• Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un problema de salud pública a nivel mundial.

• Son la primera causa de mortalidad en el mundo industrializado.

• La mortalidad , y prevalencia de factores de riesgo han ido incrementando .

• Factores de riesgo: inactividad física, tabaco, dieta.

• Para una buena salud es importante una buena alimentación con todos los nutrientes esenciales.

• Dieta reducida en grasas saturadas.

Desarrollo

Factores que producen enfermedades cardiacas: hipercolesterolemia, hipertensión arterial (HTA), y exceso de peso.

Estos pueden llevar a la formación de placas ateroscleróticas.

Los triglicéridos también son un factor de riesgo cardiovascular.

HTA: Se ha visto que la dieta tiene un papel importante en el desarrollo de esta enfermedad.

Obesidad

• Las personas obesas presentan un alto riesgo en padecer ECV.

• Es importante que pierdan peso a través de una dieta saludable y que realicen actividad física.

• El aumento de grasa abdominal se asocia con un incremento de padecer diabetes tipo 2, HTA, dislipidemias, enfermedades coronarias, entre otras.

• El tratamiento de la obesidad ayuda a disminuir los triglicéridos, LDL., aumenta el HDL, desciende la presión arterial y la glucemia.

Dieta en ECV

• Una disminución de peso en personas con sobrepeso, u obesidad, ayuda a disminuir los niveles de colesterol y los triglicéridos.

• Para la disminución de peso se debe tomar en cuenta otros factores: genética, composición corporal, distribución de grasa, y complicaciones asociadas.

• IMPORTANTE: Dieta baja en grasas saturadas y alta en fibra.

• CUIDADDO con el colesterol

Sociedad Americana del corazón

Ácidos grasos

• Ácidos grasos insaturados: 1 o mas dobles enlaces

• Omega 3* EPA y DHA

• Omega 6* ARA

• Omega 9

• Los ácidos grasos monoinsaturados se encuentran en el aceite de oliva, aguacate, y maní.

• Reducen los riesgos de la formación de plaquetas ateroescleróticas.

• Ayudan a disminuir el colesterol LDL y la presión arterial.

• Grasas saturadas y grasas trans elevan el LDL grasas de origen animal.

Carbohidratos• Restringir los azucares simples y consumir

carbohidratos complejos.

Proteínas• Las proteínas de origen vegetal poseen

efectos beneficiosos sobre las ECV

Otros Macronutrientes

Fibra

• Ayuda a disminuir el colesterol LDL

• Facilita el tránsito intestinal

• Retrasa el proceso de digestión

• Produce saciedad

Pectina

Mucílagos

Soluble

Celulosa

Insoluble

Antioxidantes

El proceso oxidativo influye en el desarrollo de ateroesclerosis.

Los antioxidantes pueden ser protectores porque inhiben la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad en el plasma.

Vitaminas C (ácido ascórbico), E (tocoferol), A: antioxidantes

La deficiencia de estas vitaminas ha influyen en el desarrollo de enfermedades no transmisibles como son las CA y el cáncer, las cuales constituyen las primeras causas de muerte en Cuba.

Té y Vino

El té es una bebida no fermentada

consumida a nivel mundial. Contiene polifenoles del tipo

flavonoides catequinas.

Disminuye los niveles de colesterol

El vino produce efectos beneficiosos sobre la mortalidad y morbilidad de ECV.

rico en polifenoles

Minerales:

Aumentar consumo

de potasio

Limitar consumo de sodio

Prevención

Modificar el estilo de vida

Controlar el peso

Incrementar la actividad física

No fumarReducir la

ingesta de sal

Disminuir el consumo de

alcohol

EDUCACIÓN NUTRICIONAL

Conclusión

DIETA SALUDABLE

ACTIVIDAD FÍSICA

PREVENCIÓN DE ECV