ANÁLISIS CHOCO. M1. La integración de las instituciones educativas y centros educativos, significa...

Post on 22-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of ANÁLISIS CHOCO. M1. La integración de las instituciones educativas y centros educativos, significa...

ANÁLISIS CHOCO

M1. La integración de las instituciones educativas y centros educativos, significa no solamente la organización en una o más sedes de un

establecimiento educativo que permita la continuidad de los estudiantes en el sistema educativo, también significa la unificación de la gestión

administrativa, directiva, académica y de comunidad de los establecimientos integrados.

M1C1. Para el proceso de organización de los establecimientos educativos, se

dispone de información con los criterios que definieron la organización

de los establecimientos como consecuencia de la ley 715/01.

M1.C2. el EE que usted dirige ofrece continuidad de los estudiantes después de la básica primaria.

1. En el EE no se dispone de ninguna información en relación con la fusión inicial 14 20%2. La información que existe es la recolectada a través de la memoria oral 7 10%3. La información que existe es incompleta 10 14%4. La información que existe se encuentra en actas del Consejo Directivo 10 14%5. Numeral 4 mas, actas de las asambleas de padres, del consejo de docentes, del consejo estudiantil, existen videos del proceso 16 23%N/R. 13 19%NO APLICA 0 0%

1. No garantiza la continuidad de los estudiantes por las distancias entre una sede y otra. 1 1%2. No garantiza la continuidad después del grado 5° 1 1%3. Garantiza la continuidad hasta el grado sexto, séptimo, octavo 5 7%4. Establece convenios con otros establecimientos educativos para garantiza la continuidad de sus estudiantes hasta noveno 6 9%5. Garantiza la continuidad de sus estudiantes hasta el grado once 51 73%N/R. No Responde 6 9%NO APLICA 0 0%

M2. Gestión Administrativa se refiere a la manera como el establecimiento educativo es orientado. Esta área se centra en el direccionamiento

estratégico, la cultura institucional, el clima y el gobierno escolar, además de las relaciones con el entorno. De esta forma es posible que el rector o

director y su equipo de gestión organicen, desarrollen y evalúen el funcionamiento general de la institución. Guía 34 del MEN

M2.C1. En relación con la administración de

todas las sedes del EE

M2.C2. En relación con los inventarios

del EE y de todas las sedes

M2.C3. Los archivos del EE

M2.C4. Fondo de Servicios

educativos del EE.

1. Es difícil administrar el EE, cuando tiene muchas sedes 1 1%2. El directivo docente no tiene mecanismos de comunicación con todas las sedes 2 3%3. Para administrar todas las sedes el directivo docente realiza dos reuniones al año. 0 0%4. El directivo docente cuenta con los mecanismos de comunicación que le permiten administrar todas las sedes de la dispersión 18 26%5. El directivo docente puede visitar todas las sedes y atender directamente los requerimientos de los docentes, estudiantes y padres de familia 42 60%N/R No Responde 7 10%NO APLICA 0 0%

1. No estás unificados 2 3%2. Se cuenta con el inventario de algunas de las sedes 7 10%3. Se reporta inventario de algunas de las sedes, no se encuentran registros de algunos elementos de las sedes 5 7%4. Existen inventarios en todas las sedes, pero no están unificados 25 36%5. Existen los inventarios de todas las sedes, están actualizados y sistematizada la información 26 37%N/R No Responde 5 7%NO APLICA 0 0%

1. El EE no tiene organizado el archivo. 1 1%2. Cada sede tiene sus propios archivos. 5 7%3. Solo está organizado el archivo de los estudiantes que estudian en la sede principal 5 7%4. La sede principal solo cuenta con el archivo de los últimos dos años de todas las sedes. 9 13%5 Los archivos están organizados y reposan en la sede principal con el histórico de todas las sedes. 39 56%N/R No Responde 11 16%NO APLICA 0 0%

1. El EE no tiene Fondos de Servicios Educativo. 2 3%2. Los recursos del establecimiento educativo los administra otra institución educativa. 2 3%3. El Consejo Directivo no aprobó el plan de compras. 0 0%4. El consejo Directivo aprueba el plan de compras pero no se ejecuta. 3 4%5. El fondo de servicios educativos funciona según lo establecido en el decreto 4791/08 57 81%N/R. No Responde 6 9%NO APLICA 0 0%

M3. Gestión Directiva Gestión administrativa y financiera: esta área da soporte al trabajo institucional.

Tiene a su cargo todos los procesos de apoyo a la gestión académica, la administración de la planta física,

los recursos y los servicios, el manejo del talento humano, y el apoyo financiero y contable. Guía 34 MEN

M3.C1. EL equipo directivo del EE

1. No funciona porque no se ha podido organizar. 0 0%2. Solo funciona en la sede principal 10 14%3. El Directivo Docente solo se comunica por escrito con los directivos de las otras sedes, no se reúne. 2 3%4. Funciona periódicamente (los directivos de otras sedes llegan a la sede principal 9 13%5. Funciona respondiendo a un cronograma establecido en el Consejo Directivo. Todos los Directivos Docentes se reúnen en la sede principal. 35 50%N/R No Responde 13 19%NO APLICA 1 1%

M4. Gestión Académica: ésta es la esencia del trabajo de un establecimiento educativo, pues señala cómo se enfocan sus acciones para lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las competencias necesarias para su desempeño personal, social y profesional. Esta área de la gestión se encarga de los procesos de diseño curricular, prácticas pedagógicas institucionales, gestión de clases y seguimiento

académico. Guía 34. MEN

M4.C1. Proyecto Educativo

Institucional

M4.C2. Planes de estudio

M4.C3. Plan de Mejoramiento Institucional

(PMI)

M4.C4. Enfoque

pedagógico

M4.C5. Sistema de evaluación

y promoción

M4.C6. Pruebas de

Estado SABER.

M4.C7. Pruebas de

Estado SABER-ICFES

M4.C8. Proyectos

transversales

M4.C9. Recursos pedagógicos

como biblioteca, recursos

informáticos, campos

deportivos, material didático.

1. EL PEI no es conocido por todas las sedes integradas y por la comunidad educativa. 2 3%2. El PEI lo conocen todas las sedes, pero solo se implementa en la sede principal. 2 3%3. El PEI se implementa en algunas sedes y en la sede principal 1 1%4. El PEI fue elaborado por todos los estamentos de la comunidad educativa, se implementa en todas las sedes, pero aún no ha sido evaluado 15 21%5. El PEI fue elaborado por todos los estamentos de la comunidad educativa, es evaluado anualmente, y se implementa en todas las sedes integradas. 44 63%N/R. No Responde 6 9%NO APLICA 0 0%

1. Se elaboraron al inicio de la integración pero no se han evaluado 2 3%2. Los planes de estudio no están articulados entre todas las sedes. 6 9%3. Los planes de estudio están articulados en la básica primaria. 3 4%4. Los planes de estudio están articulados con los modelos flexibles. 7 10%5. Los planes de estudio responden a las necesidades de la comunidad, el desarrollo de los mismos se articulan entre los niveles educativos y se articulan con todas las áreas del conocimiento y a los modelos flexibles 47 67%N/R No Responde 5 7%NO APLICA 0 0%

1. No existe. 1 1%2. Se elaboró en una oportunidad y no se ha evaluado. 4 6%3. Lo elaboró el Consejo Académico pero no se ha socializado. 2 3%4. Solo es conocido por los directivos y docentes de la sede principal. 7 10%5. Se elaboró con representantes de los diferentes estamentos de la comunidad educativa, responde a las necesidades del EE, es evaluado cada año, ha contribuido al mejoramiento de los resultados de los estudiantes 45 64%N/R. No Responde 11 16%NO APLICA 0 0%

1. No existe. 3 4%2. Se elaboró en una oportunidad y no lo implementan todos los docentes. 7 10%3. Lo elaboró el Consejo Académico pero no se ha socializado. 6 9%4. Solo es conocido e implementado por los directivos y docentes de la sede principal. 9 13%5. Se elaboró con representantes de los diferentes estamentos de la comunidad educativa, responde a las necesidades del EE, es evaluado cada año, ha contribuido al mejoramiento de los resultados de los estudiantes 34 49%N/R. No Responde 11 16%NO APLICA 0 0%

1. No existe. 0 0%2. Se elaboró en una oportunidad y no lo implementan todos los docentes. 2 3%3. Lo elaboró el Consejo Académico pero no se ha socializado. 3 4%4. Solo es conocido por los directivos y docentes de la sede principal. 5 7%5. Se elaboró con representantes de los diferentes estamentos de la comunidad educativa, responde a las necesidades del EE, es evaluado cada año, ha contribuido al mejoramiento de los resultados de los estudiantes 55 79%N/R. No Responde 5 7%NO APLICA 0 0%

1. No han presentado nunca las pruebas de Estado 0 0%

2. Se presentaron las pruebas SABER pero la comunidad educativa no conoce los resultados 10 14%

3. La comunidad educativa (padres de familia) conocen los resultados pero no los entienden. 10 14%

4. Los resultados son entendidos por los padres de familia, por los estudiantes y por los docentes. 16 23%5. Se presentan las pruebas, se analizan cada convocatoria mejoran los resultados. Se presentan los resultados a la comunidad educativa. Se realizan planes para mejorar cada año los resultados. 27 39%N/R. No Responde 7 10%NO APLICA 0 0%

1. No han presentado nunca las pruebas de Estado 5 7%2. Se presentaron las pruebas SABER-ICFES pero la comunidad educativa no conoce los resultados 5 7%3. La comunidad educativa (padres de familia) conocen los resultados pero no los entienden. 9 13%4. Los resultados son entendidos por los padres de familia, por los estudiantes y por los docentes. 11 16%

5. Se presentan las pruebas, se analizan cada convocatoria mejoran los resultados. Se presentan los resultados a la comunidad educativa. Se realizan planes para mejorar cada año los resultados. 20 29%

N/R. No Responde 13 19%

NO APLICA 7 10%

1. No están elaborados 3 4%2. Se elaboraron hace varios años pero no se han implementado 5 7%3. Se elaboraron hace varios años, se implementaron, pero no están evaluados. 6 9%4. La implementación y seguimiento solo se realiza en la sede principal. 14 20%5. Están implementados. 34 49%6. N/R. No Responde 8 11%NO APLICA 0 0%

1. No hay para ninguna sede 1 1%2. Solo se utilizan en la sede principal 4 6%3. Algunos recursos se distribuyen a las sedes más cercanas. 7 10%4. Los estudiantes de las sedes integradas pueden beneficiarse por lo menos una vez al semestre de los recursos con los que cuenta la sede principal. 11 16%5. Se distribuyen equitativamente entre todas las sedes. Se evalúa el impacto de la utilización de los mismos, la comunidad educativa también se beneficia de estos recursos. 41 59%N/R. No Responde

6 9%NO APLICA 0 0%

M5. Gestión de Comunidad: como su nombre lo indica, se encarga de las relaciones de la institución con la comunidad; así como de la

participación y la convivencia, la atención educativa a grupos poblacionales con necesidades especiales bajo una perspectiva de

inclusión, y la prevención de riesgos. Guía 34. MEN

M5.C1. Gobierno

escolar

M5.C2. Consejo Directivo

M5.C3. Manual de convivencia

M5.C4. Consejo de padres

1. No existe 0 0%2. Solo existe en la sede principal 15 21%3. Cada sede tiene su propio gobierno escolar. 1 1%4. Los representantes del gobierno escolar no hacen parte del gobierno escolar de toda el EE 3 4%5. Los representantes de cada sede son parte activa del gobierno escolar de todo el EE 45 64%N/R No Responde 6 9%NO APLICA 0 0%

1. No está unificado 2 3%2. Solo existe en la sede principal 13 19%3. Cada sede tiene su propio consejo directivo 1 1%4. Cada sede tiene representantes pero no hacen parte del Consejo Directivo 6 9%5. Se eligieron los representantes de cada sede, participan en la reuniones mensuales del Consejo Directivo, y en las decisiones que se toman en relación con el EE 41 59%N/R No Responde 7 10%NO APLICA 0 0%

1. No existe 0 0%2. Está en proceso de construcción 9 13%3. Cada sede tiene su propio manual de convivencia 1 1%4. El manual de convivencia ya está aprobado por todas las sedes pero aún no se aplica. 6 9%5. El manual de convivencia fue elaborado por los representantes de todas las sedes, es el mismo para todas las sedes 50 71%N/R. No Responde 4 6%NO APLICA 0 0%

1. No se ha organizado 9 13%2. Estén proceso de organización 13 19%3. Cada sede tiene su propio consejo de padres 7 10%4. Se constituyó el consejo de padres con representantes de todas las sedes pero no se reúnen 13 19%5. El consejo de padres está conformado con representantes de todas las sedes, funciona de acuerdo a su reglamento 23 33%N/R. No Responde 5 7%NO APLICA 0 0%

Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país en lenguaje, tercer grado

Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país por tipos de establecimientos en lenguaje,

tercer grado

Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país en matemáticas, tercer grado

Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país por tipos de establecimientos en matemáticas, tercer grado

Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país en lenguaje, quinto grado

Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país por tipos de establecimientos en lenguaje, quinto grado

Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país en matemáticas, quinto grado

Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país por tipos de establecimientos en matemáticas, quinto grado

Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país en ciencias naturales, quinto grado

Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país por tipos de establecimientos en ciencias naturales, quinto grado

Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país en lenguaje, noveno grado

Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país por tipos de establecimientos en lenguaje, noveno grado

Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país en matemáticas, noveno grado

Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país por tipos de establecimientos en matemáticas,

noveno grado

Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país en ciencias naturales, noveno grado

Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país por tipos de establecimientos en ciencias naturales, noveno grado