Análisis Financiero Por Medio de Razones

Post on 10-Feb-2016

245 views 0 download

description

Análisis financiero por medio de razones.

Transcript of Análisis Financiero Por Medio de Razones

Análisis Financiero por medio de razones

Capitulo 4 del libro: Análisis y Administración Financiera, Texto y Casos de Gladys Carrillo de

Rojas. Año 2002.

Un ejemplo

Margen= Utilidad NetaVentas

Para que sirve

• Medida de comparación de cuentas• Determinar el comportamiento de las cuentas

a través del tiempo• Comparar con empresas del mismo sector o

industria• Calcular promedios, tendencias que permitan

hacer análisis y proyectar el futuro

Una razón

• Es una división entre un número y otro.

• Sirve para comparar la magnitud de una cuenta con respecto a otra, o de una cuenta con respecto a un grupo de cuentas.

• Sirve para hacer comparaciones a lo largo del tiempo o con respecto a una misma industria

Metodología del análisis financiero

• Lectura de los estados financieros

• Reclasificación de cuentas

• Determinar el objetivo de medición

• Aplicar los indicadores relevantes a la situación

Razones más utilizadas

• Razones de liquidez

• Razones operacionales o de actividad

• Razones de endeudamiento o apalancamiento

• Razones de rentabilidad o rendimiento

Razones de liquidez

• Liquidez: Es la capacidad de la empresa de pagar sus deudas de corto plazo y llevar sus operaciones normalmente.

• Los activos corrientes son los recursos que la empresa espera convertir en efectivo para cubrir el pago de sus obligaciones en el corto plazo.

Capital de trabajoCAPITAL DE TRABAJO= ACTIVO CORRIENTE – PASIVO CORRIENTE

• Comparando los activos corrientes con los pasivos corrientes se puede tener una idea de las expectativas de liquidez de la empresa.

• El capital de trabajo es el exceso de los activos corrientes con los pasivos corrientes.

Razón Corriente

RAZON CORRIENTE= ACTIVOS CORRIENTESPASIVOS CORRIENTES

Su resultado se muestra en número de veces y significa que por cada peso que la empresa debe pagar en el corto plazo , tiene en activos realizables a corto plazo tantos pesos cuantas veces haya dado la razón corriente

Prueba Acida

PRUEBA ACIDA= ACTIVOS CORRIENTES - INVENTARIOSPASIVOS CORRIENTES

Prueba Acida – (Versión Mejorada)

PRUEBA ACIDA= ACTIVOS CORRIENTES – INVENTARIOS – PAGOS ANTICIPADOSPASIVOS CORRIENTES

Prueba Acida – (Versión Mejorada 2)

PRUEBA ACIDA= EFECTIVO+INVER.TEMP+CARTERA COMERCIALPASIVOS CORRIENTES

Prueba Acida

• No olvidar las características especiales de cada empresa– Bienes perecederos– Comportamiento de la cartera comercial– Cuentas de difícil realización

• Cuentas deudores varios• Cuentas por cobrar a socios

Razones operacionales o de actividad

• Sirven para medir la eficiencia de:– Administración de la empresa

– Y el uso de los recursos de la empresa.

Rotación Cuentas por Cobrar o periodo de cobro

ROTACION DE CARTERA (VECES)= VENTASCUENTAS POR COBRAR

ROTACION DE CARTERA (EN DIAS)=

360ROTACION EN VECES

Rotación de inventarios o período de reposición

ROTACION DE INVENTARIOS (VECES)= COSTO DE VENTASINVENTARIO

PERIODO DE REPOSICION (EN DIAS)= INVENTARIO X 360COSTO DE VENTAS

Inventario de Mercancías o de Productos Terminados

Rotación de inventarios o período de reposición

ROTACION MATERIA PRIMA (DIAS)= INV.MAT PRIMA X

360MAT PRIMA CONSUMIDA

Inventario de materia prima

No se compara con el costo de ventas, puesto que se registra a un valor inferior. Se debe comparar el inventario de materia prima con el valor de la materia prima consumida en la producción

Materia prima consumida = Inventario Inicial + compras netas – Inventario final

Rotación de inventarios o período de reposición

C.I.D.P = MATERIA PRIMA CONSUMIDA + COSTO DE PRODUCCION2

Inventario producto en proceso

Se compara contra un promedio de las materia prima consumida y el costo de producción por estar en un punto intermedio de la producción

Rotación Inventario de Productos en Proceso= R.I.P.PCosto intermedio de producción = C.I.D.P

R.I.P.P (En días) = INVENTARIO DE PRODUCTO EN PROCESO X 360C.I.D.P

A tener en cuenta

• La estacionalidad de las ventas• Estacionalidad de los periodos de producción

Rotación de Cuentas por Pagar

• Se toman las que se adeudan a proveedores por compras– Mercancia: Comercial– Materias primas: Manufacturera

ROTACION CUENTAS POR PAGAR(EN DIAS)= CUENTAS POR PAGAR X 360COMPRAS

Otras razones de rotación

ROTACION DEL ACTIVO TOTAL (VECES)= VENTASACTIVO TOTAL

ROTACION DEL ACTIVO FIJO(VECES)= VENTASACTIVO FIJO

ROTACION DEL ACTIVO PRODUCTIVO(VECES)= VENTASACTIVOS PRODUCTIVOS

Otras razones de rotación (CONT)

ROTACION DEL ACTIVO CORRIENTE (VECES)= VENTASACTIVO CORRIENTES

ROTACION CAPITAL DE TRABAJO (VECES)=

VENTASCAPITAL DE TRABAJO

Ciclo Operacional

Inventario Cartera

30 días 90 días

Ciclo Operacional

120 días

Periodo de conversión del efectivo

Razones de Endeudamiento o Apalancamiento

ENDEUDAMIENTO TOTAL % = TOTAL PASIVOTOTAL ACTIVO

LEVERAGE % = TOTAL PASIVOCAPITAL

Razones de Endeudamiento o Apalancamiento

ENDEUDAMIENTO TOTAL % = TOTAL PASIVOTOTAL ACTIVO

LEVERAGE % = TOTAL PASIVOCAPITAL

Razones de Endeudamiento o Apalancamiento (Cont)

CONCENTRACION % = PASIVO CORRIENTEPASIVO TOTAL

FINANCIACION A LARGO PLAZO % = CAPITAL + PASIVO LARGO PLAZOACTIVO TOTAL

Razones de rentabilidad o rendimiento

UTILIDAD NETA UTILIDAD NETA UTILIDAD NETAACTIVO TOTAL PATRIMONIO VENTAS

UTILIDAD BRUTA UTILIDAD OPERACIONAL UTILIDAD NETAVENTAS VENTAS CAPITAL DE TRABAJO

Análisis de Dupont oPotencial de Utilidades

UTILIDAD NETA VENTAS UTILIDAD NETAVENTAS ACTIVOS ACTIVOS

X =

MARGEN= UTILIDAD NETAVENTAS

ROTACION= VENTASACTIVO TOTAL

Periodo de retorno de la inversión

RENTABILIDAD DE LA INVERSION TOTAL= UTILIDAD NETA ANUALINVERSION TOTAL

= X%

PERIODO DE RETORNO DE LA INVERSION TOTAL (AÑOS) = 100 %X

Cubrimiento de los intereses

CUBRIMIENTO (VECES) = UTIL.ANTES DE IMP + GASTO DE INTERESESGASTO DE INTERESES

Razones relacionadas con las acciones y los dividendos

U.P.A. = UTILIDAD DEL PERIODONUMERO DE ACCIONES EN CIRCULACION

U.P.A. DIVIDENDO POR ACCIONVALOR MERCADO U.P.A.

DIVIDENDO POR ACCION VALOR MERCADOVALOR MERCADO VALOR PATRIMONIAL