Anomalias as Esofago (Erick)

Post on 25-Jun-2015

832 views 6 download

Transcript of Anomalias as Esofago (Erick)

ANOMALIAS CONGENITAS(ESOFAGO)

Universidad Iberoamericana

(Unibe)

Semiologia Quirurgica

Dr. Nelson Villar

Erick Santana 08-0925

ANOMALÍAS CONGÉNITAS

Son aquellas que se dan por errores durante el

desarrollo del esófago.

Agenesia: Falta completa del esófago.

Atresia: Falta parcial del esófago.

Estenosis esofágica

AGENESIA ESOFAGICA

Es la falta total del esófago. Existe poco que decir al

respecto, solo

que es incompatible con la vida y esta ligada a un

trastorno del cre

cimiento embrionario.

ATRESIA E

SOFAGICA

EMBRIOLOGÍA Y PATOGENIA

Ocurren en cada 3000 a 5000 nacidos vivos y afectan por igual

a los dos sexos.

Desde el punto de vista embriológico, esófago, estómago,

tráquea y pulmones derivan del intestino anterior. Después el

tabique traqueoesofágico los convierte en dos tubos separados: • 1) La tráquea por delante, que luego desarrolla anillos

cartilaginosos y los primordios pulmonares.• 2) El esófago por detrás, que se extiende desde la faringe hasta

el estómago.• (4ta semana de vida fetal)

 En 50% de las madres de niños con Atresia Esofágica

existe polihidramnios, lo cual es un indicador que facilita

el diagnóstico prenatal. El peso de los neonatos con

Atresia Esofágica, aunada o no a Fístula

Traqueoesofágica, varía entre 800 a 4000g. (2500g en

promedio); 50% pesan más de 2500 g y el resto se

considera pretérmino (<2500g).

VARIANTES

ATRESIA ESOFÁGICA

Patología en la cual un segmento del esófago

esta representado por un cordón fino, no

canalizado conectado a la faringe, y otro

cordón conectado al estomago.

Con mayor frecuencia se encuentra cerca de

la bifurcación traqueal.

FISTULA

Rara vez existe una atresia esofágica de un solo

cordón, y cuando ocurre, usualmente esta asociada a

una fistula traqueo-esofagica.

DIAGNOSTICO CLÍNICO

- Aumento de secreciones y saliva en boca y

faringe: sialorrea.

- Crisis de sofocación, tos y cianosis.

ESTENOSIS ESOFÁGICA

25,000 a 50,000 nacidos

vivos

EMBRIOLOGIA

Después de que se forma el tabique traqueoesofágico y se alargan

tanto el esófago como el árbol traqueobronquial,

las células mesenquimatosas del divertículo respiratorio quedan

incluidas en la pared del esófago en forma de epitelio respiratorio,

glándulas y cartílago.

También suele ser debida a una falta de recanalización completa del

esófago durante la octava semana de desarrollo, pero también puede

ser falta de desarrollo de los vasos sanguíneos esofágicos de la zona

afectada.

CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO

Si la estenosis es severa se desarrollará disfagia

para líquidos en primeros días/semanas de vida. 

Infecciones respiratorias recurrentes

Saliveo incesante.

Pueden asociarse anomalías congénitas como la

atresia esofágica, síndrome de Down, anomalías

cardiacas, ano-rectales, atresia duodenal, etc.

El diagnóstico se da por Radiografías y una

confirmación endoscópica.

REFERENCIAS

http://www.monografias.com/trabajos63/

alteraciones-desarrollo-intestino-anterior/

alteraciones-desarrollo-intestino-anterior2.shtml

Infomed: Portal de la salud de Cuba

http://www.sld.cu/temas.php?idv=8091