Anticoncepción hormonal. Dr. Jairo E. Fuenmayor V.

Post on 15-Apr-2017

34 views 1 download

Transcript of Anticoncepción hormonal. Dr. Jairo E. Fuenmayor V.

Anticoncepción hormonal

Dr. Jairo E. Fuenmayor V. Obstetra-Ginecólogo

Universidad Central de Venezuela

Diciembre 2014

CONFERENCIA:

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales

Hormonales

• Píldora combinada

• Píldora solo de progesterona

• Inyecciones

• Parches

• Implantes

• Anillo mensual

• DIU liberadores de hormonas

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales

Píldoras contienen un componente Estrogénico y un

componente progestacional

Comenzar el primer día de la menstruación 1 diaria por 21 días

y luego descansar 7 días y comenzar nuevo empaque

A. O. Combinados

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales

Componente estrogénico: Etinilestradiol

Valeriato de estradiol El estradiol valerato (VE2) se metaboliza más rápidamente que el

etinilestradiol (EE)

El EE se asocia con mayor biodisponibilidad y con actividad biológica

más sostenida vs. VE2

Píldoras combinadas

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales

Píldoras combinadas

Componente progestacional:

Linestrenol

Levonorgestrel

Desogestrel

Gestodeno

Drosperidona

Acetato de clormanidona

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales Píldoras combinadas

Componente progestacional

Dienogest • Actividad progestacional sobre endometrio

• Actividad antiandrogénica

Acetato de Nomegestrol • Derivado de la 19-Nor progesterona

• Alta selectividad progestacional

• Actividad antiandrogénica

• Efectiva supresión de la ovulación

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales

Píldoras combinadas

V. Estradiol+Dienogest

• 26 Tabletas Activas

• 22 días de VE2/DNG días 3-24

• 4 días de solo VE2 días 1-2 y 25-26

• 2 Tabletas Placebo días 27 y 28

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales

Píldoras combinadas

V. Estradiol + Nomegestrol

• 1,5 mg + 2,5 mg

• Monofásico

• Régimen 24+4

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales

Píldoras combinadas

Anticonceptivo + Acido Fólico Régimen 24 + 4

DRSP 3mg + EE 20ug + Levomefolato 415ug

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales

Píldoras combinadas

Régimen de esquema extendido

Tradicionalmente: 21 + 7

Régimen 24 + 4

Ciclo extendido: 63, 84, 126, … + 7 días

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales

Píldoras de progesterona

Minipildora

Linestrenol

Levonorgestrel

Desogestrel

• Se toman todos los días, no hay descanso

• Pueden producir ausencia de menstruación

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales

Píldoras de progesterona

Mecanismo de acción Espesamiento del moco cervical inhibiendo la ovulación

Indicado especialmente en el pos-parto

No influye sobre la lactancia materna

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales

Píldoras

Causas de fracaso

• Olvido

• Náuseas y vómitos

• Diarrea

• Interacción con otros medicamentos

• No conseguir la píldora utilizada

• Ausencia de farmacias

• Carecer de dinero para adquirirlas

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales

Sólo cuatro productos en Venezuela

Mesigyna Valeriato de estradiol

Enantato de noretisterona

• Mensual cada 30 días

• Irregularidad menstrual

• Miedo a las inyecciones

• No tener quien inyecte

• Discreto

Inyección IM

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales

Ciclofen

Acetato de medroxiprogesterona 25 mg

Valeriato de Estradiol 5 mg

Inyección IM

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales

Inyección IM

Depoprovera amp

50 mgs MENSUAL

150 mgs TRIMESTRAL

• Amenorrea

• Retorno a la fertilidad tardío

• Para el pos-parto

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Fórmula subcutánea de AMPD

104 mg

• Alta eficacia

• Alto grado de tolerancia

• Dosis más baja (104mg AMP/0.65 mL)

• Aplicación una vez cada 3 meses

Anticonceptivos hormonales

Inyección SC

Sayana

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales

Inyección SC

Sayana

Agitar enérgicamente la jeringa pre llenada de (AMPD) 104 mg antes

de utilizarla (suspensión uniforme)

Inyección subcutánea (SC) en: Parte anterior del muslo o abdomen

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales Inyección SC Sayana

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales

Parches

Mecanismo de acción inhibe la ovulación

• Alta eficacia

• Facilidad para adquirirlo

• No hay paso hepático

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales

Parches Un solo producto

Etinilestradiol + norelgestromina

• Se despega

• Poca credibilidad

• Puede ser indiscreto

• Reacciones alérgicas en la piel

• Debe rotarse del lugar de colocación

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales Parches

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales Implantes

Dos opciones

Implanon etonogestrel

• Colocación subdérmica solo médicos entrenados

• Membrana y centro de etilenvinilacetato

• Duración 3 años

• 1 varilla

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivo de acción prolongada

(IMPLANON NXT®) Progestina

IMPLANON NXT Diseño Comentarios

Etonogestrel

(IMPLANON NXT)1–4

1 varilla • Un avance en la tecnología de

IMPLANON®

• Radiopaco para detección con rayos X

• Anticoncepción de larga duración durante

3 años

• Altamente efectivo (tasa global de

embarazos de 0.049 por 100)

• Más fácil de insertar y retirar

1. Graesslin O y cols. Eur J Contracept Reprod Health Care. 2008;13(suppl 1):4–12; 2. Mansour D y cols. Contraception. 2010;82:243–249; 3. Darney PD. In: Kronenberg HM y cols., eds. Williams Textbook of Endocrinology. 11th ed. Saunders Elsevier; 2008:615–644; 4. Mishell DR Jr. In: Katz VL y cols., eds. Comprehensive Gynecology. 5th ed. Mosby Elsevier; 2007:275–325.

IMPLANON NXT con aplicador de

nueva generación

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales Implantes

Jadelle levonorgestrel

• Colocación subdérmica sólo médicos entrenados

• Duración 5 años

• 2 varillas

• No usar en mujeres con más de 70 kgs.

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales Implantes

• Produce alteraciones de la menstruación

• Retorno a la fertilidad no es inmediato

• Requieren orientación previa

• No protege contra ITS

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

1 anillo por ciclo

Régimen:

3 semanas de uso continuo del anillo

1 semana sin anillo

Liberación diaria:

15 µg etinilestradiol

120 µg etonogestrel

Anillo mensual

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales Dispositivos intrauterinos medicados

Con hormonas

Muy costosos

Duran poco 1 a 4 años

Son muy eficaces

Mecanismo de acción inhiben la ovulación

Espesan el moco cervical

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales Dispositivos intrauterinos

• No hay protección contra las ITS

• Requiere control periódico por parte del médico

• Solo se recomienda en parejas estables

• Limitado su uso en parejas de alto riesgo

• Pueden ocasionar infertilidad por sus complicaciones

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales Dispositivos intrauterinos

• Se recomienda control ecosonográfico cada 6 meses

• Pueden provocar dolor pélvico y dismenorrea

• Producen aumento del sangrado menstrual

• Pueden provocar hemorragias

• Se pueden retirar en cualquier momento

• Retorno a la fertilidad inmediato

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales Efectos indeseables

• Náuseas, vómitos, mastodinia

• Trombosis, aumento de la presión arterial

• Cloasma, eritema nodoso, intolerancia a los lentes de

contacto, jaqueca, cambios en el humor

• Retención de líquidos, aumento de peso

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales Precauciones al usar productos hormonales

Disminuyen la eficacia los fármacos

• Anticonvulsivos

• Barbitúricos

• Antibióticos

• Carbón activado

• Laxantes

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Anticonceptivos hormonales Anticonceptivos orales combinados

Contraindicaciones OMS

• Carcinoma de mama

• Enfermedad hepática

• Riesgo de tromboembolismo

• Carcinoma del tracto genital

• Mujeres > de 35ª fumadoras y obesas

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

http://www.who.int/reproductivehealth/publications/family_planning/9789241563888/es/

Criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

ENDOMETRITIS

PUERPERAL

DEFINICION :

Infección uterina durante el puerperio

Que puede involucrar la decidua, el

Miometrio y hasta los parametrios

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

http://www.who.int/reproductivehealth/publications/family_planning/9789241547710/en/

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Estrategias para disminuir la mortalidad materna

Metas del Milenio

Los relacionados con nuestra especialidad son:

4. Reducción de la mortalidad infantil. Reducir en dos terceras

partes la mortalidad de niños y niñas menores de 5 años.

5. Mejorar la salud materna. Reducir la mortalidad materna en

tres cuartas partes. Lograr el acceso universal a la salud

reproductiva.