Arbolesybosques

Post on 30-Jun-2015

814 views 1 download

Transcript of Arbolesybosques

Árboles y BosquesCírculo de estudio de Diseño en Permacultura 2012

"Si perdemos el bosque hemos perdido a nuestros maestros, el

hombre debe considerar a la selva y el bosque como el sistema educacional más

grande que poseemos en el planeta.

Podemos hacer desaparecer todas las universidades, y no

habremos perdido nada, pero si perdemos el bosque y la selva,

hemos perdido todo"

Bill Molison

Árboles

Lo BásicoPlantarlos y mantenerlosGremios y tipos de bosquesCultura, Historia, Sociedad

Wangari Maathai

Hasta que caves un agujero, plantes un árbol, lo riegues y lo hagas sobrevivir, no has hecho nada.

Sólo estás hablando.

• Hay más de 80.000 especies de arboles en todo el mundo desde los diminutos abedules árticos a las gigantescas sequoias.

• Los Arboles son los organismos más altos del mundo. Viven más y se hacen más grandes que cualquier otro ser viviente en la Tierra.

¿Cómo distinguir un árbol de otro?

• Tamaño y forma • Patrón, textura y color del tronco.• Forma, color y tamaño de las hojas • Ramas y brotes de invierno • Flores, frutos, piñas... • Perennes o Caducos • De hojas anchas o coníferas • Angiospermas o Gimnospermas

¿Cómo crece un árbol?

• Extensión: En la punta de cada brote y raíces está el tejido meristemático con células no diferenciadas que se dividen activamente.

• Crecimiento secundario: Las células del cambium producen el crecimiento radial del árbol. En la parte externa del cambium nuevas células son añadidas al floema. En la parte interna del cambium nuevas células leñosas son añadidas al xilema.

Estructura de un árbolTransporta el agua por capilaridad desde las raíces hasta las hojas

Transporta la savia producida durante la fotosíntesis desde las hojas hacia todas

las partes del árbol

Protege al árbol de las inclemencias del tiempo,

infecciones, bichos…

Al acercarnos mas notamos la complejidad de sus estructuras.

• Los nódulos radicales y las micorrizas alteran la estructura de la raíz y le ayudan en sus funciones.

• En vez de corteza las raíces tienen epidermis, actuando de filtro para el árbol y controlando que sustancias entran.

Raíces

Fotosíntesis

• El árbol obtiene la mayor parte de su energía de la fotosíntesis que se da en las hojas y en todas las partes verdes ,de momento son los paneles solares más eficientes.

Funciones de los arbolesAlgunas curiosidades: • Los precios de las casas con árboles son entre un

3.5% y un 4.5% más caras que propiedades similares sin árboles.

• La media de consumo en las tiendas de zonas comerciales con árboles son de hasta un 80% mayor que en zonas comerciales con otros paisajes.

• La velocidad de recuperación es mayor en pacientes cuyas ventanas dan hacia un paisaje con árboles.

• En zonas de viviendas con árboles se da un nivel menor de violencia.

Alimento Sombra

CombustibleRegulación del clima

Diversidad, aumentan el

bordeRegeneración

Tranquilidad Materiales

Belleza

Refugio

Mitología

Fertilidad

El árbol sagrado que cambio al mundo

Tala del Roble de Thor.

El roble de Thor era un antiguo árbol sagrado para la tribu germánica de los chatti, ancestros de los habitantes de Hesse, y uno de los más importantes sitios sagrados de los paganos germánicos. Su tala en el año 723 marcó el comienzo de la cristianización de tribus no francas del norte de Alemania.El árbol se encontraba ubicado en el poblado de Geismar, hoy parte de la ciudad de Fritzlar en el norte de Hesse, y era el punto principal de veneración de Thor, al cual las tribus germanas occidentales conocían como Donar.

Bonifacio llegó a la zona con el objetivo de convertir a las tribus germánicas del norte al cristianismo, usando como base el campamento fortificado franco de Büraburg en el lado opuesto del río Eder. Taló el roble venerado por los habitantes locales en un intento de convencer a la población de la superioridad del dios cristiano sobre Thor y así convencerlos de bautizarse y convertirse al cristianismo. Bonifacio utilizó la madera del roble para construir una capilla en Fritzlar, fundando un monasterio benedictino y estableciendo así la primera diócesis fuera de las fronteras del antiguo Imperio romano.

Plantar y mantener arboles• Existen 3 formas primarias de propagar árboles

Injerto Semilla

Esqueje

El movimiento cinturón verde

• El movimiento cinturón verde a traves de crear sus propios viveros (al menos 6.000 en Kenia) y plantar árboles, las mujeres empezaron a controlar sus propios suministros de leña, un enorme cambio en la distribución del poder que también les libero de tiempo para dedicar a otros objetivos.

Como plantar un árbol

RegarEs importante que el árbol se riegue de forma natural o con agua de lluvia o con agua sin cloro. Hacer swales y acolchar evita la evaporación en el suelo e incrementa la vida.Las raíces se pueden extender mucho más allá de la línea de la copa, básicamente van a donde halla agua, esto sirve para entrenar las raíces, por ejemplo regando de manera subterránea podemos lograr raíces mas profundas y a prueba de vientos fuertes

Poda

Próxima primavera

Listo para la nueva poda en 7

a 20 añosPoda RebroteRecurso que aumenta al ser usado

Poda DesmocheRecurso que aumenta al ser usado

Sauces, nogales

No se debe cortar más de la cuarta parte de la copa viva en una sola operación.

En vez de podar también se pueden hacer Espalderas.

Gremios de arboles y tipos de bosques

Tronco

Fijadoras de

nutrientes

Bulbos supresores de hierbas

Cubre suelosAtrae insectos

benéficos

Los diez países con mayor riqueza forestal suman el 66 por ciento del área de bosque total. Rusia por sí sola tiene el 20 por ciento del total mundial. En miles de hectáreas

Mundo 3.952.0251 Rusia 808.7902 Brasil 477.6983 Canadá 310.1344 EEUU 303.0895 China 197.2906 Australia 163.6787 Congo 133.6108 Indonesia 88.4959 Perú 68.74210 India 67.701 Otros 1.333.213

Clasificación de los bosques• Los Bosques Boreales: ocupan la zona subártica, y son por lo general de árboles

con hojas perennes.• Los Bosques de las Zonas Templadas: en ellos se encuentran bosques

caducifolios de hoja ancha, y bosques perennifolios coníferos. En las zonas templadas cálidas hay árboles perennifolios de hojas anchas, como el bosque mediterráneo y la laurisilva (bosque de laurel).

• Los Bosques tropicales y subtropicales: incluyen a los bosques tropicales y subtropicales húmedos, los bosques tropicales y subtropicales secos y los bosques tropicales y subtropicales de coníferas.

• La Fisionomía, clasifica los bosques por su estructura física total o etapa de crecimiento. Los bosques pueden también ser clasificados más específicamente por las especies dominantes presentes en los mismos. Desde el punto de vista de su historia y grado de alteración, los bosques pueden ser clasificados en:

• Bosques primarios: También llamados nativos; son los que no han sufrido intervenciones antrópicas. Los bosques naturales sólo tienen los patrones originales de la biodiversidad. Esta biodiversidad y sus procesos no han sido afectados por los humanos con una frecuencia o intensidad que se pueda considerar grave.

• Bosques antropogénicos, sí han sido afectados por los humanos con una frecuencia o intensidad suficiente para marcar grandes cambios en los patrones del bosque. A menudo, en estos tipos de bosques se encuentran especies exóticas.

• Bosques secundarios: los que se han regenerado después de una primera tala, parcial o total.

• Bosques artificiales o plantación: los que han sido plantados por el hombre para cualquier fin.

Bosques

Individual / Interno

Cierra los ojos.Respira conscientemente sin forzar.Imagina que estás en un bosque y que caminas por él. Como es la luz que se filtra a través de él?Como es el aire que respiras?A que huele? Como es su clima?Que escuchas?Que otras criaturas hay en él?

Cual es mi sentir por El bosque?

El bosque y su significado oculto

Colectivo / Interno

Si lees cuentos de vez en cuando, sabrás que el bosque es un elemento predominante en ellos, incluso esencial. Y esto es así por influencia cultural-religiosa, es la fe que todos llevamos dentro y sobre todo la que, dependiendo de nuestra cultura y lugar de nacimiento, nos intentan inculcar. Nos transmite el bosque, casi sin nosotros darnos cuenta, elementos místicos que ya nunca desaparecerán de nuestras imágenes mentales. 

Buda Krishna Jesús

Un lugar de Iniciaciones?

MisterioSecretos

Iniciación

Caliebirri-nae - Venezuela

Existe un mito muy particular el cual explica que los animales que formaban a la nación Jivi derribaron el árbol sagrado para poder comer toda clase de frutas. Luego de acabarlas recogieron las semillas y las sembraron para tener frutas para siempre. El Cerro Autana es el tronco que se conserva del antiguo árbol derribado. Por ello, en lengua Piaroa el Autana es llamado Wahari-Kuawai, “el árbol sagrado de los frutos del mundo”, y en lengua Jivi se le conoce como Caliebirri-nae, “el árbol sagrado de todas las frutas”.

¿Cuál fue el primer

bosque comestible?

El árbol de la vidaEl árbol del bien y el mal

Mitología de los bosques

Ud.está aqui

Los judíos tienen en el árbol de la vida uno de los secretos de la cábala, es desde un concepto cosmológico un mapa de la creación divina

Uno mismo tiene que reconocer que hay de cada una de las sefiroth del árbol de la cabalá en su vida. El trabajo con el árbol de la vida no esta separado de nosotros, el autoconocimiento es la integración de la teoría gracias a la experiencia.

Dolores Ashcroft-Nowicki aconseja lo siguiente:• 1º) En la Esfera Keter tratar de recordar y escribir la escena

de algún momento de nuestra vida en el que conseguimos unificar nuestras energías dispersas, o cuando en algún momento nos hemos sentido mas allá de la dualidad, o que formábamos parte de todo lo que nos rodeaba.

• 2º) En Hokmach trataremos de reflejar alguna ocasión en la que dijimos o hicimos algo sabio.

• 3º) En Binah escribiremos en qué momento entendimos verdaderamente u obtuvimos verdadera comprensión

• 4º) En Chessed escribiremos el momento en que conseguimos instaurar orden en nuestras vidas o en alguna situación determinada

• 5º) En Geburah trataremos de recordar alguna ocasión importante en que hayamos actuado con valor energía y fuerza

• 6º) En Tipheret recordaremos el momento en que actuamos con Amor altruista

• 7º) En Netzach escribiremos cuando sentimos verdadero Amor hacia otra persona

• 8º) En Hod recordaremos alguna ocasión en nuestra vida en que supimos comunicarnos y hacernos entender con inteligencia

• 9º) En Yesod escribiremos el momento en que decidimos dar un cambio o una trasformación a nuestra vida

• 10º) En Malkut recordaremos el momento en que conseguimos hacer realidad algún deseo o materializamos algún proyecto

• Ley de Bosques• En 2007 se sancionó la Ley de Bosques• A fines de 2007, el Congreso Nacional aprobó la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los

Bosques Nativos. Sin embargo, el Poder Ejecutivo recién la reglamentó en febrero de 2009, tras el reclamo que hicieron más de 70 organizaciones sociales, entre ellas la Fundación Vida Silvestre Argentina.

• La Ley de Bosques establece que las provincias deberán realizar el ordenamiento territorial de sus bosques nativos (OTBN) a través de un proceso participativo, categoriza los usos posibles para las tierras boscosas: desde la conservación hasta la posibilidad de transformación para la agricultura, pasando por el uso sustentable del bosque. Así zonifica los bosques de la siguiente manera:

• Categoría I (rojo): sectores de muy alto valor de conservación que no deben desmontarse ni utilizarse para la extracción de madera y que deben mantenerse como bosque para siempre. Incluirá las reservas naturales y sus áreas circundantes, que tengan valores biológicos sobresalientes, y/o sitios que protejan cuencas hídricas de importancia (nacientes de ríos y arroyos).

• Categoría II (amarillo): sectores de alto o medio valor de conservación, que pueden estar degradados pero que si se los restaura pueden tener un valor alto de conservación. Estas áreas no pueden desmontarse, pero podrán ser sometidos a los siguientes usos: aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica.

• Categoría III (verde): sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad, con la previa realización de una Evaluación de Impacto Ambiental

• Un aspecto importante que incorporó la norma es la constitución delFondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos "con el objeto de compensar a las jurisdicciones que conservan los bosques nativos, por los servicios ambientales que éstos brindan". Este mecanismo de compensación por servicios ambientales, además de ser el primer antecedente de este tipo en la legislación argentina, se enmarca en la concepción de que el ordenamiento territorial por sí solo pierde sentido si no está acompañado de políticas activas que apoyen y promuevan el uso sustentable del bosque nativo.

• La Ley de Bosques es una herramienta que debe ser aplicada adecuadamente para asegurar la conservación de nuestros bosques nativos. En este sentido, la Fundación Vida Silvestre Argentina está participando y monitoreando la aplicación de esta normativa, principalmente, en las provincias de la región del Chaco (Chaco, Formosa, Salta, Santiago del Estero) y la Selva Paranaense (Misiones), para promover el uso sustentable y a largo plazo de nuestros bosques nativos.

Ley de Bosques

Del libro: “Edible forest gardens”, Dave Jacke y Eric Toensmeier, Chelsea Green, 2005.

Colectivo / Externo

Imagina un bosque que produce frutas y nueces, vainas y hojas comestibles, raíces y hongos

deliciosos. En este bosque hay plantas multi-propósitos que ayudan con el control de plagas y

malezas, y proveen fertilidad. Este bosque tiene los mismos beneficios ambientales que un bosque natural, pero produce comida para los seres

humanos.

Bosques comestibles

Del libro: “Edible forest gardens”, Dave Jacke y Eric Toensmeier, Chelsea Green, 2005.

Individual / ExternoNuestra

zona de influencia?

¿Qué es un bosque comestible?Un bosque comestible es un agro-ecosistema que

produce comida y otros productos útiles, además de proveer los beneficios ecológicos de un bosque natural. Estos sistemas tienen una vida larga y un mantenimiento mínimo.

No es ir a un bosque a cultivar comida. Un bosque comestible es un huerto cuidadosamente diseñado que nos da abundante comida mientras mantiene los beneficios del sistema natural

Normalmente, hacer un bosque comestible requiere una inversión inicial de tiempo y materiales, pero una vez que el bosque está establecido, el costo de mantenimiento y de producción de comida es muy bajo. La idea es crear un sistema que se auto-regule. Este ideal se logra con un buen diseño que incluya plantas y animales que juntas provean las funciones esenciales que necesita el sistema. Nuestra función será guiar la sucesión y evolución de las plantas, introduciendo o quitando ciertas plantas para minimizar la competencia y maximizar la cooperación.

Modifica la escorrentía

Protegen del viento

Aumentan las lluvias y modifican el

clima

Traspiración

ProductosBiomasa , capas de

nutrientes

Previene la erosión

Ionización negativa

Importancia de los bosques

Bosque y viento• Robles, se apoyan en su peso para soportar vientos severos• Árboles con copas livianas insertan sus raíces

profundamente para anclarse. (áreas de ciclones)• Dentro de los 1000 m. el viento muere (ahí el aire es limpio,

cálido, tranquilo, y ligeramente húmedo (cultivo)

Árboles y lluvia

Capa de intercepción (10/15%)

Lluvia que atraviesa con nutrientes

Capa absorbente de humus

Infiltración y retención

Excedente se cuela a la napa de agua

Tres principios – Rosemary Morrow• Cultivar diversidad de árboles frutales, esto

agrega estabilidad al ambiente y reduce la incidencia de plagas y enfermedades.

• Plantar MULCH viviente que cubra el suelo y aumente la fertilidad y el vigor de los árboles

• Observar cuidadosamente y analizar las condiciones locales y microclimas

Preparación de la tierra• Puede llevar 2 a 3 años preparar el suelo, sistemas de

agua y cobijo para árboles jóvenes• Se plantan de cara al sol• Pendientes suaves (variedad de condiciones de drenaje,

tipos de suelo y microclimas)• Represas y swales para alimentación de agua• Cortavientos

• Mulches vivos: alimento para aves y abejas, plantas de asociación para frutales, nitrógeno para el suelo: fresas, salvia, cebollas, hinojo, zanahoria, berro, legumbres, margaritas

• dd

Sucesión natural del suelo

Niveles de vegetación

Importante!!!!!• Cada uno es diferente (no hay recetas)• Usar los principios• OBSERVAR. Entrevista al cliente• Acelerar la Sucesión Natural• Imitar la Naturaleza

Preparando el suelo usando un tractor de gallinas

• Empieza muy pequeño

• Diseño que se pueda incrementar

Como empezar??

7 Food Forests in 7 Minutes with Geoff Lawton

Leguminosas para empezar

Acondicionando el suelo

Árboles pequeños donde están las estacas• + pequeños• semillas

Cobertura

Empezan

do de

cero

Permacultura en Jordania-2000

50 cm de materia orgánica Micro irrigación debajo del acolchado

Àrboles desérticos pioneros fijadores NI

Frutales, comenzando por dátiles (LP)

Higueras, granadas, guayabas, moras, cítricos

Árboles pequeños donde están las estacas• + pequeños• semillas

Pozo con papel, o cualquier fibra que actúe como esponja de agua y comida para bacterias

Círculo de plátanos

Empezando

de cero

Plátanos

Cubierta de suelo con batatas (boniato)Cubierta – alimento para humanos y ganado

Aumentaron las lluvias

Primer círculo de plátanos en India

Mucho esfuerzo para comenzar la espiral ascendente

Creando las 7 capas

Sacaron algunos plátanos

Se quitan plátanos para que entre la luz

APILAR!!!

Como hacían los Mayas?La agricultura de la quema

• Tres hermanas: maíz, frijoles y calabaza (2 a 3 años)

Después de la primera cosecha plantan banana, papaya y otros frutales. Inter-plantando mandioca, tomates, chiles, hierbas, borde de árboles fijadores de nitrógeno y que aporten leña

La milpa y el resto siguen, pero en 5 a 8 años el bosque crece, y quita luz, se cortan árboles para leña al ras del suelo, se ponen abejas, los frutales atraen animales.

Animales atadosLos árboles grandes sirven de apoyo para vainilla y otras trepadoras (10 a 12 años)

+ de 300 especies (81 comestibles, 33 para construcción, 200 medicina, 65 para otros usos)

Ejemplos

Global Gardener

Bosques comestibles

Urbanos

Todas las ciudades pueden cultivar su propia comida

• Higuera• Perales• Manzano• Grosellas y Moras• Avellanas• Hierbas• Arbustos• Arrancaron con 10

árboles

Londres

Canarias

Zona áridaGran zanja de infiltración natural

Ciruelos, almendros, perales, cerezos, vides

Village Homes esta ubicado en la parte oeste de Davis, California. Fue diseñado para fomentar el desarrollo de un sentido de comunidad y la conservación de la energía y los recursos naturales.

No autos

www.elcaminodelapermacultura.comhola@elcaminodelapermacultura.com El camino de la Permacultura

Muchas gracias!