Área de Seguridad Alimentaria, Pobreza, Políticas, Empleo y Protección Social en Zonas Rurales

Post on 20-Mar-2017

355 views 0 download

Transcript of Área de Seguridad Alimentaria, Pobreza, Políticas, Empleo y Protección Social en Zonas Rurales

Se enfoca a:  Estudiar la persistencia de la pobreza,

desigualdad y exclusión social en zonas rurales de ALC, desde el punto de vista de las políticas públicas

Difundir los resultados a través de publicaciones y cursos

Convocar a diálogos de políticas

Cuatro Áreas de Estudio:

1.El crecimiento agrícola y la persistencia de la pobreza rural: porqué cuando agricultura crece no se traduce en mejoramiento para importantes sectores sociales rurales

  El crecimiento está concentrado en pocos productos y

áreas geográficas (el llamado agronegocio de exportación); el resto de las actividades (alimentos) tienen baja rentabilidad (aunque los precios hayan subido)

El funcionamiento del mercado del trabajo no permite transmitir la riqueza generada al bienestar a los trabajadores

Áreas de Estudio

2.Políticas de Mercado de Trabajo y Pobreza Rural en América Latina (FAO, CEPAL y OIT): como las condiciones laborales (o mercado del trabajo) de los/las trabajadores/as rurales influyen en la persistencia de la pobreza rural. Caso particular de mujeres temporeras agrícola.

Las “reglas del juego” del trabajo (leyes escritas y no escritas) inciden en bajos ingresos de los trabajadores agrícolas y rurales: informalidad, no cumplimiento de salario mínimo, formas de contratación (contratistas), sin seguridad social, temporalidad, escasa sindicalización, etc.

Ciertos realidades o procesos en el empleo rural inciden en la pobreza: trabajo infantil, la discriminación por género o pertenencia a pueblos indígenas, los trabajadores migrantes

Áreas de Estudio

3. Pobreza Rural y Políticas Públicas en América Latina y el Caribe: cuál es el perfil de los pobres rurales en América Latina y cómo la enfrentan los países (políticas)

La pobreza rural ha caído en la última década y ha cambiado de perfil

Las familias pobres rurales son muy diversas desde el punto de vista de cómo subsisten: agricultura familiar, asalariados (agrícola y no agrícola), combinación de actividades, migraciones y remesas y transferencias públicas (estas últimas son las que más aumentan)

  Los mejoramientos en pobreza rural se explican sobre

todo por políticas de transferencias públicas (especialmente condicionadas)

Áreas de Estudio

4.Protección social, pobreza rural y seguridad alimentaria: cómo la sociedad asegura a las personas y las familias que tengan ingresos para cubrir sus necesidades básicas y/o satisfagan sus derechos económicos y sociales, entre ellos la alimentación

  Los sistemas de protección social tienen (o debieran

tener) tres pilares: contributivo (o seguridad social), no contributivo (a cargo del estado) y las regulaciones del mercado laboral

En las zonas rurales de ALC sólo tiene cierta importancia el pilar no contributivo (transferencias y alimentación)