Arritmias_7

Post on 28-Feb-2018

220 views 0 download

Transcript of Arritmias_7

7/25/2019 Arritmias_7

http://slidepdf.com/reader/full/arritmias7 1/4

1

AntiarrítmicosLos antiarrítmicos son el conjunto de drogas utilizadas en el tratamiento de diferentes  arritmias cardiacas

En general actúan  modificando el automatismo, los períodos refractarios y la velocidad de conducción de

las células cardiacas. Se indican para• erminar o controlar un episodio de arritmia.

• !revenir la recurrencia de una arritmia.

• !revenir la aparición de arritmias graves, en situaciones específicas.

En general la acción antiarrítmica de las distintas drogas se de"e a#

1. La supresión de una actividad autom$tica anormal o

%. La a"olición de un circuito de reentrada, mediante la modificación de períodos  refractarios o de

velocidades de conducción.

&. Clasificación de drogas antiarrítmicas

La m$s conocida es a'uella 'ue divide los antiarrítmicos de acuerdo al efecto 'ue   producen en el

 potencial de acción de las células cardiacas (in vitro(, clasific$ndose en  las siguientes clases#

Clase I# )orresponde a las drogas 'ue in*i"en el canal sódico, disminuyendo la velocidad   de ascenso de la

fase + del potencial de acción d-dt ma/.0. Esta clase puede ser   su"dividida en categorías de

acuerdo a su efecto so"re la duración del potencial de  acción.

  )lase 23&# !rolongan la duración del potencial de acción. Ej.# 4uinidina0

7/25/2019 Arritmias_7

http://slidepdf.com/reader/full/arritmias7 2/4

  )lase 235# &cortan la duración del potencial de acción. Ej.# Lidocaina0

  )lase 23)# 6o modifican sustancialmente la duración del potencial de acción. Ej.# 

7lecainida0

Clase II# )onstituida por los "eta"lo'ueadores, 'ue "$sicamente disminuyen la velocidad

de depolarización diastólica fase 80 de las fi"ras de conducción lenta, disminuyendo el

automatismo sinusal, aumentando el período refractario y disminuyendo la velocidad de

conducción del nodo &-.

Clase III# Los antiarrítmicos de esta clase prolongan la duración del potencial de acción,

sin efectos so"re el canal sódico.Ej.# &miodarona, Sotalol0

Clase IV# )orresponde a los 5lo'ueadores de )alcio 'ue actúan so"re los potenciales de

acción de las fi"ras de conducción lenta Ej.# -erapamil0, disminuyendo su velocidad de

conducción y aumentando sus períodos refractarios.

Las drogas antiarritmicas tam"ién pueden clasificarse de acuerdo a su acción so"re las

velocidades de conducción en el sistema é/ito conductor#

a. 9rogas 'ue enlentecen la conducción nodal# 9igital, -erapamil, &miodarona, 

53"lo'ueadores.

 ". 9rogas 'ue enlentecen la conducción infra*isiana# &ntiarrítmicos clase 23&# 

4uinidina.

c. 9rogas 'ue enlentecen tanto la conducción nodal como la infra*isiana# clase 23

)# 7lecainida.

5. Clasificación de antiarrítmicos de acuerdo a objetivos terapéuticos

& continuación se *ace un listado de las indicaciones m$s frecuentes de los 

antiarrítmicos de uso *a"itual#

7/25/2019 Arritmias_7

http://slidepdf.com/reader/full/arritmias7 3/4

). Para suprimir taquicardias sostenidas.

!S-# &miodarona, -erapamil, 9igital, &denosina.

.-.# Lidocaina i.v. durante is'uemia mioc$rdica0 y &miodarona i.v.

D. Para deprimir la conducción aurículo ventricular. Ej.# 7.&. crónica0# 

9igit$licos, 5eta"lo'ueadores, -erapamil, &miodarona.

E. Para suprimir extrasístoles prevenir taquicardias.

4uinidina y 7lecainida# Supraventriculares S-0 y ventriculares -0:

Lidocaina# E/trasístoles y ta'uicardias ventriculares, asociados a is'uemia 

mioc$rdica.

&miodarona# odos los niveles# S- y - 

5eta"lo'ueadores# odos los niveles# S- y -. 

-erapamil# a'uicardias supraventriculares.

7. !fectos no deseados de los antiarrítmicos

)uando se utilizan drogas antiarrítmicas de"e tenerse presente 'ue, en la mayoría de los

casos, los niveles terapéuticos est$n cercanos a los niveles tó/icos y 'ue todas ellas

 pueden tener efectos pro3arrítmicos.

&ntiarrítmicos )lase 2# !rolongan los períodos refractarios y enlentecen laconducción en aurículas, ventrículos y en sistema ;is !ur<inje. )omo

consecuencia, pueden inducir ta'uicardias ventriculares polimorfas orsade de

!ointes0: en el caso específico de la 4uinidina, por su efecto vagolítico puede

enlentecer la frecuencia auricular durante flutter auricular con mejoría de

conducción nodal y o"servarse conducción 1#1.

7/25/2019 Arritmias_7

http://slidepdf.com/reader/full/arritmias7 4/4

)on 7lecainida se puede o"servar enlentecimiento marcado de la conducción,

intraventricular, inducción de ta'uicardia ventricular incesante u otras arritmias

ventriculares malignas efecto proarrítmico 0

• Los "eta"lo'ueadores pueden producir "radicardia e/agerada o desencadenar 

insuficiencia cardiaca o "roncoespasmo.

• La &miodarona prolonga los períodos refractarios en aurículas, ventrículos y

tejido específico, con posi"ilidad de "radicardia, "lo'ueos de conducción &3- y

 prolongación del 43. Son conocidos sus efectos so"re la gl$ndula tiroides

provocando *ipo o *ipertiroidismo0 y so"re la piel foto sensi"ilidad0. El efecto

adverso mas temido es la fi"rosis pulmonar el 'ue es poco frecuente

• Los 5lo'ueadores del )alcio producen enlentecimiento y prolongación de los

 períodos refractarios del nódulo sinusal y nódulo &3-. !ueden provocar 

 "radicardia y "lo'ueos &3-. ienen efecto inótropo negativo. 2nducen edemas de

e/tremidades con frecuencia.