Arte paleocristiano

Post on 26-May-2015

7.324 views 0 download

description

Breve descripción acerca del desarrollo del arte paleo-cristiano y sus principales etapas

Transcript of Arte paleocristiano

ARTE PALEOCRISTIANOLuz De Solzireé Baca R

Objetivos

Contenidos Conceptuales

• Identificar los simbolismos del primer arte cristiano• Caracterizar la arquitectura paleocristiano antes y después

del 313 d.C.• Describir la pintura paleocristiana como arte conceptual

• Arquitectura paleocristiana• Simbología del primer arte cristiano• Pintura y escultura conceptual en el paleocristiano

Introducción

• El estilo paleocristiano supone una nueva forma de entender el arte que intenta dar respuesta a una fe religiosa, el cristianismo.

• Los artistas cristianos buscan representar una verdad espiritual antes que una realidad física y en ellos confluyen dos tendencias estéticas: por un lado la herencia clásica y por otro la tradición oriental.

Arte Paleocristiano

Antes del 313 d.C.

El emperador Constantino convirtió al

cristianismo en la religión oficial del

Imperio.

Después del 313 d.C.

El arte posterior al Edicto de Milán que

lleva la paz a la Iglesia cristiana y le permite

salir de la clandestinidad.

Cronología

Arquitectura antes del 313 d.C.

DOMUS ECCLESIAE O TITULI

• Eran casas patricias que servían como lugar de reunión a los primeros cristianos.

CATACUMBAS

• Eran lugares de enterramiento, nunca utilizadas como refugio, lugar de culto o congregación de fieles.

• Las catacumbas son enterramientos colectivos de inhumación. Para aprovechar el espacio, se realizaban una serie de galerías y túneles bajo tierra volcánica, fácil de excavar.

Catacumbas de Priscila Roma (Italia)

Catacumbas de San CalixtoRoma (Italia)

Arquitectura después del año 313 d.C.

Basílicas(de planta

longitudinal

Baptisterios Mausoleos Martyria (de planta

circular).

• Los artistas paleocristianos eligen el modelo de la basílica romana como espacio de reunión.

San Pablo ExtramurosRoma (Italia)

Siglo IV

• Los baptisterios es un espacio de tradición romana rediseñado para el bautismo por inmersión.

Baptisterio de San Juan de LetránRoma (Italia)Siglo IV y reconstruido en el siglo V

• Los mausoleos eran lugares de enterramiento para los emperadores y su familia.

• Los martyria conmemoraban el martirio de algún santo.

Mausoleo de Santa ConstanzaRoma (Italia)Siglo IV

Mausoleo de Santa ElenaRoma (Italia)Siglo IV

Pintura

• La iconografía anterior al 313 se caracteriza por la utilización de símbolos esotéricos.

• Hay una búsqueda de sencillez y de esquematismo. Lo que importa es el significado cristiano de la imagen y no la perfección de la forma.

Las pinturas decoraban las paredes de las catacumbas o de los tituli. Solían usar un único color en varios tonos, o blancos y negros muy contrastados.

Escultura

• Durante el paleocristiano es más importante el desarrollo de los relieves, normalmente en sarcófagos, mientras que la escultura de bulto redondo sólo tiene dos buenos ejemplos:

• Jesús como maestro adolescente y el Buen Pastor, que aparece representado como un crióforo griego.

Sarcófago con escenas de la Pasión de Cristo, Museo Pío Clementino, Roma (Italia)

El crióforo como imagen del Buen PastorMuseo Laterano, Roma (Italia)