Arte Paleocristiano

Post on 19-Dec-2014

9.159 views 0 download

description

Historia del Arte 2º de Bachillerato

Transcript of Arte Paleocristiano

ARTE PALEOCRISTIANO

Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia

CONTEXTO HISTÓRICO Y ARTÍSTICO• Se denomina arte paleocristiano al estilo artístico que se desarrolla

durante los cinco primeros siglos de nuestra era, desde la aparición del cristianismo, durante la dominación romana, hasta la invasión de los pueblos bárbaros, aunque en Oriente tiene su continuación, tras la escisión del Imperio, en el llamado arte bizantino.

• En Occidente, Roma es el centro y símbolo de la cristiandad, por lo que en ella se producen las primeras manifestaciones artísticas de los primitivos cristianos o paleocristianos, recibiendo un gran influjo del arte romano tanto en la arquitectura como en las artes figurativas.

• Lo mismo que la historia del cristianismo en sus primeros momentos, en el arte se distinguen dos etapas, separadas por la promulgación del Edicto de Milan por Constantino en el año 313, otorgando a los cristianos plenos derechos de manifestación pública.

EL CRISTIANISMO• Aparece en el seno del judaísmo• Religión monoteísta en un contexto politeísta• Rechaza la divinización de los monarcas, su oposición al

culto imperial provocó su persecución• Rápido desarrollo entre los más desfavorecidos por la

promesa de salvación, que no ofrecía la religión romana• El dogmatismo posterior al triunfo del 313 se manifiesta en

las ideas y las formas, perfilándose complejos programas iconográficos a partir de la selección de pasajes bíblicos, la reinterpretación de símbolos y la creación de imágenes

• Esta iconografía es la base del arte cristiano durante siglos• Con el edicto de Tesalónica, del año 380, Teodosio I

proclama el cristianismo religión oficial del Imperio, quedando prohibidas las religiones paganas y todas sus manifestaciones

CARACTERÍSTICAS GENERALES

• Influencia oriental (Egipto y Mesopotamia) en la frontalidad y el hieratismo de las representaciones

• Preferencia por la figura marcadamente expresionista

• 2 etapas:– Hasta el Edicto de Milán (313 d.C.). Arte pobre y

clandestino. Época de la persecución: se da una nueva lectura a las imágenes paganas (Moscóforo-Buen Pastor). Ejemplos: casa de Doura Europos y catacumbas.

– Después del Edicto. Se proclama el triunfo y la universalidad de sus mensajes: se construyen grandes edificios para proclamarlo: basílicas (a partir de la basílica romana), baptisterios, mausoleos...

El arte Paleocristiano hasta el siglo III

Arquitectura

Casas/Domus

Iglesias Domésticas

Catacumbas

Pintura

Iconografía cristiana

Simbolismo y expresionismo

Lenguaje claro y comprensible

ARQUITECTURA.CASA DEDOURA

EUROPOS

CATACUMBA DE SAN CALIXTO. ROMA

CATACUMBA DE SAN CALIXTO. ROMA

CATACUMBA DE SAN CALIXTO. ROMA

ICONOGRAFÍAReutilización

de viejos temas.

Buen Pastor de la Catacumba

de Priscila

ICONOGRAFÍANuevos temas.

Pasajes bíblicos:

Jonás y la ballena

ICONOGRAFÍANuevos temas.

Pasajes bíblicos:Daniel entre

los leones

ICONOGRAFÍANuevos temas

a partir de nuevos rituales.

OranteCatacumba de

Priscila

ICONOGRAFÍANuevos temas

a partir de nuevos rituales.

BautismoCatacumba de

San Calixto

ICONOGRAFÍA: NUEVOS SÍMBOLOS

Crismón

Panes y peces de la Eucaristía

NUEVOS TEMAS

Judíos en el horno. Catacumba de Priscila

Arte paleocristiano desde el Edicto de Milán. 313 d.C.

Arquitectura

Basílicas

Baptisterios

Martyria

Mausoleos

Pintura

Escultura

Mosaicos

Tipos y Temas

Decoración monumental

Sarcófagos

ARQUITECTURA.

BASÍLICA DE SAN PEDRO EN EL VATICANO

BASÍLICA DE SANTA MARÍA LA MAYOR. ROMA

BASÍLICA DE SAN PABLO EXTRAMUROS. ROMA

BASÍLICA DE SAN PABLO EXTRAMUROS. ROMA

BASÍLICA DE SANTA MARIA IN TRASTEVERE. ROMA

BASÍLICA DEL SANTO SEPULCRO. SIGLO IV. JERUSALÉN

BASÍLICA DEL SANTO SEPULCRO

BAPTISTERIO DE LOS ORTODOXOS. RÁVENA

BAPTISTERIO DE LOS ORTODOXOS. RÁVENA

BAPTISTERIO DE SAN JUAN DE LETRÁN. ROMA

BAPTISTERIO DE SAN JUAN

DE LETRÁN. ROMA

MAUSOLEO DE GALA PLACIDIA. RÁVENA

MAUSOLEO DE SANTA CONSTANZA. ROMA

MAUSOLEO DE SANTA CONSTANZA. ROMA

MAUSOLEO DE CENTCELLES. TARRAGONA

MAUSOLEO DE CENTCELLES. TARRAGONA

MAUSOLEO DE CENTCELLES. TARRAGONA

MARTYRIUM TARRACO

Según la tradición, fueron quemados en el anfiteatro tarraconense el

obispo Luctuoso y sus diáconos Augurio y Eulogio. Esta fue la causa

de que, a finales del siglo VI, se construyese en la arena del mismo

una basílica martirial, en uso hasta principios del siglo VIII

RELIEVE. SARCÓFAGO DE FRISO CONTINUO

Cristo doctor enseñando las escrituras a los apóstoles

RELIEVE. SARCÓFAGO DE FRISO CONTINUO

Escenas: Las ofrendas de Caín y Abel; Isaac o Noé bendiciendo a dos

jóvenes (Esaú y Jacob o Sem y Jafet); Prendimiento de Cristo y Negación de

Pedro; la Buena Samaritana; la hermana de Lázaro ante Jesús o bien la

cananea pidiendo la curación de su hija.

Objetivo: reafirmar el carácter divino de Cristo y el cumplimiento del Antiguo

Testamento en el Nuevo.

RELIEVE. SARCÓFAGO DE FRISO CONTINUO

Sarcófago de San Justo de la Vega (Astorga)

Escenas: Resurrección de Lázaro, Arresto de San Pedro, San Pedro

bautizando a la gens Cornelia (o Moisés haciendo brotar agua de la roca de

Oreb), Adán y Eva tras el pecado, Multiplicación de los panes y los peces,

Sacrificio de Abraham.

Sarcófago de San Justo de la Vega (Astorga)

Detalle

RELIEVE. SARCÓFAGO DE ARQUERÍA

SARCÓFAGO DE JUNIO BASSO

SARCÓFAGODE

JUNIO BASSO.

SACRIFICIO DE ISAAC

SARCÓFAGO CON ESTRIGILES

SARCÓFAGO CON ESTRIGILES

Mausoleo de Gala Placidia

Mausoleo de Gala Placidia

Mausoleo de Gala Placidia

Mausoleo de Gala Placidia

Mausoleo de Santa Constanza

Mausoleo de Santa Constanza

Baptisterio de los Ortodoxos

Santa Maria la Mayor. Moisés

Santa Maria la Mayor. Josué

Mausoleo de Centcelles

Mausoleo de Centcelles