Asma Bronquial

Post on 21-Oct-2015

35 views 2 download

Transcript of Asma Bronquial

ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL

CONTENIDOCONTENIDO

IntroducciónDentición de

ASMADemografíaFenotiposBases del

diagnosticoFactores de

riesgoComorbilidades

HistoriaAdventiciosFisiopatologíaCausasEpidemiologiaCaso 1, 2 y 3

IntroducciónIntroducción

A principios de 1990 ; OMS, INHLB promueven la Global Initiative for Asma (GINA) que incorpora los resultados de investigación científica, validada y universal.

Definición de asma (GINA)Definición de asma (GINA)

• El asma es un enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas en el cual participan células y mediadores químicos derivados de ellas.

Global Initiative for Asthma . Global Strategy for Asthma Diagnosis and Prevention . GINA; Global Initiative Global Initiative for Asthma . Global Strategy for Asthma Diagnosis and Prevention . GINA; Global Initiative for Asthma [updated 2008]. Disponible en: www.ginasthma.com for Asthma [updated 2008]. Disponible en: www.ginasthma.com 

PersistentesAtopicos

Transitorios tempranos

Pre

vale

ncia

de s

ibil

an

cia

sFunción pulmonar Función pulmonar

disminuida al disminuida al nacernacer

TardiosNo-atopicos

Edad en años

0 3 6 11

HRB en asmáticos atópicos

HRB al nacerHRB al nacer

Martinez F et al.NEJM 1995,332:133

80% síntomas

antes de los 5años.

Diagnostico 20% antes

de los 5 años

Fenotipos de sibilancias en menores Fenotipos de sibilancias en menores de 5 añosde 5 años

Demografía e impactoDemografía e impacto

Afecta a mas de 300 millones de habitantes en el mundo

Amplia variación de 2.4% en la India y 37.6% en Costa Rica, en pacientes de 6 a 7 años de edad.

Fenotipos clínicos en asmaFenotipos clínicos en asma

4% corresponden a ASMA GRAVE

Bases del diagnosticoBases del diagnostico

Perez-Fernandez LF, Cuevas F, Cabrera R. Neumología y Cirugía de Tórax Pediatrica; Toma de decisiones para diagnostico y tratamiento . Editorial Panamericana 2012

Comorbilidades en asmaComorbilidades en asma

Pseudoasma en PediatríaPseudoasma en Pediatría

Antecedentes históricosAntecedentes históricos

“Todo lo que silba en la vía aérea traduce obstrucción pero no

necesariamente, asma”

Jackson C, Jackson CL: Broncoscopía- Esofagoscopía-Gastroscopía: 3a Ed. Philadelphia: Jackson C, Jackson CL: Broncoscopía- Esofagoscopía-Gastroscopía: 3a Ed. Philadelphia: Saunders Co., 1934: 191.Saunders Co., 1934: 191.

HistoriaHistoria

Adventicios respiratoriosAdventicios respiratoriosOrigen de los sonidos respiratorios

SonidoSonido OrigenOrigen

SibilanciasSibilancias Vías respiratorias Vías respiratorias intratorácicasintratorácicas

EstertorEstertor Vías aéreas intra y Vías aéreas intra y extratorácicas o ambasextratorácicas o ambas

Estridor Estridor Vías respiratorias Vías respiratorias extratorácicasextratorácicas

RonquidoRonquido Vías respiratorias oro-naso-Vías respiratorias oro-naso-faríngeafaríngea

Gangueo /EsnifarGangueo /Esnifar Ruido producido por el Ruido producido por el pasaje nasal/naso-faringe. pasaje nasal/naso-faringe.

Estertor crepitanteEstertor crepitante Parénquima pulmonarParénquima pulmonarMellis C. Respiratory Noises:How Useful areThey Clinically?. Pediatr Clin N Am 2009;56:1-17Mellis C. Respiratory Noises:How Useful areThey Clinically?. Pediatr Clin N Am 2009;56:1-17

FisiopatologíaFisiopatologíaObstrucción mec. intrínseca o

extrínsecaObstrucción fija Obstrucción dinámica pasivaObstrucción dinámica reactivaAcción neurogenica; adrenergica,

colinergica y no adrenergica no colinergica.

Broncoconstricción refleja vagal irritativa

CausasCausas

MacDonnell KF, Beauchmp HD. Differential Diagnosis. En: Weiss EB y Stain M. Bronchial Asthma. MacDonnell KF, Beauchmp HD. Differential Diagnosis. En: Weiss EB y Stain M. Bronchial Asthma. Mechanisms and Therapeutics. Tercera edición. Boston Little Brown, 1993: 459 – 484.Mechanisms and Therapeutics. Tercera edición. Boston Little Brown, 1993: 459 – 484.

Entidades nosológicas que se prestan Entidades nosológicas que se prestan a diagnóstico diferencial, agrupadas a diagnóstico diferencial, agrupadas

por edadpor edad

LACTANTESBroncoaspiración crónicaBroncoaspiración crónicaRGEP, AMD, Daño RGEP, AMD, Daño neurológiconeurológicoDisplasia Displasia BroncopulmonarBroncopulmonarBronquiolitisBronquiolitisBronconeumoníaBronconeumoníaEstenosis SubglóticaEstenosis SubglóticaLaringotraqueomalaciaLaringotraqueomalaciaTumores Tumores endobronquialesendobronquialesEnfisema lobar Enfisema lobar congénitocongénitoMalformaciones Malformaciones congénitascongénitasAnillos vascularesAnillos vasculares

PREESCOLARESPREESCOLARES

Hipertrofia adenoideaHipertrofia adenoideaCuerpos extrañosCuerpos extrañosPapilomas en traqueaPapilomas en traqueaSíndrome Síndrome sinubronquialsinubronquialAdenitis mediastinal T. Adenitis mediastinal T. B.B.Lóbulo medioLóbulo medioNeumonitis porNeumonitis porHipersensibilidadHipersensibilidadFibrosis Quística Fibrosis Quística Cardiopatías Cardiopatías congénitascongénitasInsuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca

ESCOLARES

Secuelas broncopulmonaresBronquiectasiaNeumonitis intersticialNeoplasias malignasNeumonitis eosinofílicasHemosiderosis pulmonarEnfermedades de la colágenaTabaquismo

ESCOLARES

Secuelas broncopulmonaresBronquiectasiaNeumonitis intersticialNeoplasias malignasNeumonitis eosinofílicasHemosiderosis pulmonarEnfermedades de la colágenaTabaquismo

Epidemiologia de las Epidemiologia de las sibilanciassibilancias

Asma – Rinitis - Infección60 %

Hiperreactores bronquiales15 %

No asmáticos(infección, ERGE, FQ, daño neurológico, AMD, etc.)Otros 24 %

(urgencias, trauma, malformaciones congénitas, diafragma, etc.)Sin diagnóstico 1 %

Pérez Fernández L F, Cuevas Schacht F., Alva Pérez Fernández L F, Cuevas Schacht F., Alva Chaire A.Chaire A.

Caso1Caso1Correlación anatomopatológica y Correlación anatomopatológica y

funcional respiratoriafuncional respiratoria

Caso 2 y 3Caso 2 y 3

Sibilancias en PediatríaSibilancias en Pediatría

ETIOPATOGENIAETIOPATOGENIACon factor genético Estímulo

Inmunológico

Sin factor genético

Estimulo noInmunológico

Hiperreactividad bronquialHiperreactividad bronquial

Alérgeno identificado

Asmaextrínseca

Alérgeno no identificado

Asma intrínseca

Inflamación Eosinofílica

InflamaciónNo eosinofílica

Otras enfermedades FQ, EPOC, Secuelas de Enfermedades Inflamatorias, cuerpo extraño, etc.

Remodelación de la vía aéreaDestrucción de la vía

aérea

SibilaSibilancias en Pediatríancias en Pediatría

““Asma que no responde a Asma que no responde a corticoide, no es asma”corticoide, no es asma”

Pérez-Fernández L FPérez-Fernández L F