Aterosclerosis es la acumulación de depósitos adiposos llamados placa en el interior de las...

Post on 11-Apr-2015

116 views 2 download

Transcript of Aterosclerosis es la acumulación de depósitos adiposos llamados placa en el interior de las...

Ateroscl

erosis

Concepto Aterosclerosis es la acumulación de depósitos adiposos llamados placa en el interior de las paredes de las arterias. La aterosclerosis es la causa principal de un grupo de enfermedades denominadas enfermedades cardiovasculares - enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos.

PROCESO DE ATEROSCLEROSIS

EtiologíaLa ateroesclerosis es un trastorno común que afecta específicamente las arterias grandes y medianas. Se presenta cuando la grasa, el colesterol y otras sustancias se acumulan en las paredes de las arterias y forman estructuras duras llamadas placas.

FisiopatologíaEl desarrollo de las placas ateroscleróticas se inicia durante la lactancia. Los depósitos iniciales son estrías grasas formadas por lípidos, células musculares lisas y macrófagos que contienen lípidos. Estas lesiones aparecen y desaparecen en las primeras etapas de la vida. Más adelante, las alteraciones de la íntima consisten en placas fibrosas que contienen lípidos. Tejido conjuntivo, células musculares lisas, cristales de colesterol y depósitos de calcio.

Epidemiologia

Aterosclerosis cerebrovascularEl ACV es la tercera causa de muerte y la primera de discapacidad a largo plazo en los EE.UU.; desde principios de la década de los noventa la mortalidad por esta causa se ha incrementado. Aproximadamente el 85% de todos los ACV son isquémicos; de éstos, la mayoría son tromboembólicos. Un 20% de los ACV es atribuible a aterosclerosis carotídea.

Estas placas no desaparecen (aunque algunos datos recientes indican que pueden regresar) y pueden permanecer estables o progresar hacia la formación de hemorragias intramurales y calcificación de la íntima. La hipótesis de las lesiones de aterosclerosis se inician como respuesta a alguna forma de lesión del endotelio arterial. La lesión de las células endoteliales aumenta la permeabilidad de la pared arterial a los componentes del plasma, incluidos los lípidos. Las plaquetas y los monocitos son atraídos al área dañada. A medida que estas células se adhieren a los lugares de lesión, penetran en la capa íntima de la arteria e inician una serie de alteraciones físicas y bioquímicas.

Los monocitos se transforman en macrófagos, que a su vez acumulan lípidos y se convierten en células espumosas. Las plaquetas y los monocitos liberan varios factores de crecimiento que estimulan la migración de células musculares lisas desde la media de la arteria hasta el interior de la íntima. Las células musculares lisas proliferan y sintetizan colágeno y proteoglicanos, dos componentes de la matriz extracelular que contribuyen al aumento de tamaño del ateroma.

Signos y síntomasSíntomas:Pulsos disminuidos Soplo arterialUlcera isquémicaPalidez con la elevación

Signos:Pulsos ausentes o disminuidos. La ausencia congénita del pulso pedio se observa en el 8% de los individuos normales. Debe palparse el pulso en la arteria tibial posterior.Soplos arterialesInsuficiencia arteria: piel seca, escamosa, atrófica; perdida del vello en las extremidades, uñas quebradizas y rubor en zonas declives.

Métodos diagnósticos1° índice tobillo/brazo (ITB)Valora de forma incruenta la insuficiencia arterial de la extremidad inferior determinando la proporción entre la presión arterial sistólica del tobillo y del brazo mediante un aparato de Doppler; puede realizarse en la cama.Proporción anormal <0.9, enfermedad moderada < 0.8, enfermedad grada <0.6 y enfermedad con ulceras y gangrena cuando la proporción es <0.4.Un descenso del 20% en el ITB después del ejercicio indica la existencia de enfermedad y es útil si el ITB en reposo es normal y el paciente tiene síntomas que sugieren una AP.La presión arterial del tobillo en los diabéticos puede estar falsamente elevada por la calcinosis de la media de las arterias

2° Procedimientos especialesPletismografia(PMG) •Mide las ondas pulso- volumen y las presiones del dedo. Útil en los pacientes con diabetes que pueden tener presiones en el tobillo falsamente elevadas o una enfermedad confinada a los lechos arteriales distales.•Medición transcutanea de la tensión de oxigeno (tcPo2).Valora la perfusión y la viabilidad tisular. También es útil en pacientes con diabetes.La angiografía es el método esencial para el diagnostico de la enfermedad anatómica; se utiliza cuando se piensa realizar un procedimiento intervencionista.

Tratamiento•Dejar de fumar•Perder peso•Dieta: según el estado de los factores de riesgoActividad: andar de forma habitual *FármacosAspirina para prevenir los accidentes cerebro vascular y el infarto en miocardio. La pentoxifilina (trental)

Complicaciones Cardiopatía: Es un estrechamiento de los pequeños vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al corazónAccidente cerebro vascular: Es una interrupción del suministro de sangre a cualquier parte del cerebro y, algunas veces, se le denomina derrame cerebral.

1.- Dieta adecuada , reduciéndose al máximo los alimentos con exceso de colesterol (Huevos , mantequilla , embutidos , vísceras , carnes de cerdo , buey , cordero y caza , mariscos , quesos secos y semisecos , leche entera) y triglicéridos saturados , aumentando los insaturados (aceite de oliva , de semillas , pescado azul o blanco ) . 2.- Si tiene sobrepeso, la dieta debe ser baja en calorías. 3.- En caso que sea hipertenso, la dieta debe ser baja en sal. 

Acciones de Enfermería

4.- Disminuir su consumo de tabaco.  5.- Disminuir el consumo de alcohol. 6.- Realizar ejercicio físico moderado de forma regular 7.- Tomar la medicación:         - Tomar los medicamentos a la misma hora.         - Ponerlos a la vista, para no olvidarlos.         - Recordar el horario. 

ARTERIOSCLEROSIS

La arteriosclerosis, es el engrosamiento y endurecimiento de la pared de las arterias, Tiene una perdida de elasticidad y grosor de las arterias, haciendo que la circulación de la sangre sea más dificultosa.

Concepto

ETIOLOGÍA

La arteriosclerosis se produce como consecuencia de una respuesta exagerada del endotelio .

EPIDEMIOLOGIA Las enfermedades cardiovasculares,

cerebros vasculares y las condiciones mal definidas, englobadas en el término “disritmias”, dan cuenta de más de 20% de las muertes que ocurren en el país.

FISIOPATOLOGÍA

El desarrollo de las placas ateroscleróticas se inicia durante la lactancia. Los depósitos iniciales son estrías grasas formadas por lípidos, células musculares lisas y macrófagos que contienen lípidos. Más adelante, las alteraciones de la íntima consisten en placas fibrosas que contienen lípidos. tejido conjuntivo, células musculares lisas, cristales de colesterol y depósitos de calcio. Estas placas no desaparecen (aunque algunos datos recientes indican que pueden regresar) y pueden permanecer estables o progresar hacia la formación de hemorragias intramurales y calcificación de la íntima.

SIGNOS Y SINTOMAS Se trata de una enfermedad silenciosa. La presencia

de arteriosclerosis suele diagnosticarse en forma casual, de lo cual se puede deducir que la manifestación de signos o síntomas es poco frecuente.

Hipertensión Angina de pecho Infarto del miocardio.

METODOS DIAGNOSTICOS Infarto del miocardioAngina de pecho (que también pueden

ser provocados por otros procesos)

TRATAMIENTO Los pacientes con diabetes mellitus deben ser

tratados para mantener la glucemia por debajo de 150.

conseguir un control óptimo de la glucemia para evitar que la enfermedad arterial aparezca o progrese.

Restricción dietética para controlar el peso .

COMPLICACIONES Enfermedad coronaria. Ataque cardiaco (infarto de miocardio). Angina de pecho. Insuficiente aporte de sangre a los miembros,

sobre todo las piernas debido a la obstrucción (claudicación).

Daño a los órganos.

ACCIONES DE ENFERMERIA 1.- Dieta adecuada , reduciéndose al máximo los

alimentos con exceso de colesterol (Huevos , mantequilla , embutidos , vísceras , carnes de cerdo , buey , cordero y caza , mariscos , quesos secos y semisecos , leche entera) y triglicéridos saturados , aumentando los insaturados (aceite de oliva , de semillas , pescado azul o blanco ) . 

2.- Si tiene sobrepeso, la dieta debe ser baja en calorías. 

3.- En caso que sea hipertenso, la dieta debe ser baja en sal. 

4.- Disminuir el consumo de tabaco.  5.- Disminuir el consumo de alcohol.  6.- Realizar ejercicio físico moderado de forma

regular  7.- Tomar la medicación: 

        - Tomar los medicamentos a la misma hora.         - Ponerlos a la vista, para no olvidarlos.         - Recordar el horario. 

GRACIAS!!!

CAROLINA DEL MAR GALLARSO RAMIREZDENISSE MEDELLIN MEDIÑA AVIÑA410