B Conciertos Ballet TEATRO COLON - sap.org.ar CONARPE... · Servicio de Diagnóstico por Imágenes...

Post on 03-Oct-2018

219 views 0 download

Transcript of B Conciertos Ballet TEATRO COLON - sap.org.ar CONARPE... · Servicio de Diagnóstico por Imágenes...

BTEATRO COLON:

INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE

Conciertos Ballet

Deportes extremos

• RNT/PAEG

• Embarazo no controlado SALAM/Actualmente en ARM

• Derivada por sospecha de abscesohepático.

Paciente de 17 ddv, derivada por masa hepática…

US

US

Se plantearon los siguientes diagnósticos presuntivos:

• Malformación linfática

• Hemangioendotelioma

• Cavernoma de Vena Porta

• Hamartoma mesenquimático

• Quiste de colédoco

US Doppler

• Malformación linfática

• Hemangioendotelioma

• Cavernoma de Vena Porta

• Hamartoma mesenquimático

• Quiste de colédoco

TC

TC

TC

-15 UH

Heterogeneidad

10 UH

Se les ocurre otro diagnóstico…?

• Malformación linfática

• Hamartoma mesenquimático

• Quiste de colédoco

• Sarcoma embrionario

Pediatric Liver Masses: RadiologicPathologic Correlation Part 2. Ellen M. Chung -RadioGraphics 2011; 31:483–507

Punción guiada por ecografía:

Se extraen 65 ml de líquido serohemático turbio con tinte bilioso.

glucosa +lípidos +leucocitos +microorganismos +

1. Malformación linfática

2. Hamartoma mesenquimático

3. Quiste de colédoco

4. Sarcoma embrionario

5. Iatrogenia

¿DIAGNOSTICO?

1. Malformación linfática

2. Hamartoma mesenquimático

3. Quiste de colédoco

4. Sarcoma embrionario

5. Iatrogenia (Infiltración hepática por NPT)

¿DIAGNOSTICO?

Catéter umbilical venosoEl catéter se introduce a través del ombligo (vena umbilical) –» Ligamento falciforme –»Porta izquierda –» conducto venoso de Arancio –» Vena suprahepática izquierda –» Vena cava inferior (VCI) –» Aurícula derecha (AD).

Catéter umbilical arterialEl catéter se introduce a través del ombligo y se dirige por laarteria umbilical hasta la arteria iliaca interna –» iliaca común –» aorta.- Una posición alta: entre D6-D10 - Una posición más caudal: entre L3-L5

Case courtesy of Radiopaedia.org, rID: 12048

MUCHAS GRACIAS

BUENOS AIRES

RESERVA ECOLOGICA

CASO CLÍNICO RADIOLÓGICOSESIÓN INTERACTIVA

Servicio de Diagnóstico por Imágenes en PediatríaHospital de niños Ricardo Gutiérrez

Dra Adriana Zakic Dr Cristian Demeco2015

CASO CLÍNICO

• 1 MES DE VIDA

• NT/PAEG

• FENOTIPO COMPATIBLE CON TRISOMÍA 21

• ANTECEDENTES PERINATOLÓGICOS:

• DUCTUS RESUELTO CON TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

• HIPERBILIRRUBINEMIA

• INTERNACIÓN HASTA LOS 15 DÍAS DE VIDA, EN NEONATOLOGÍA, POR MAL PROGRESO DE PESO

• 27 DDV: EPISODIO DE AHOGAMIENTO ASOCIADO A LA ALIMENTACIÓN

• INTERNACIÓN EN PEDIATRÍA

• SE COLOCA SNG

• VALORACIÓN ENDOSCÓPICA:

• MACROGLOSIA CON GLOSOPTOSIS MARCADA

• LARINGE NORMAL

• SIGNOS INDIRECTOS DE REFLUJO GASTROESOFÁGICO

• SE SUGIERE ALIMENTACIÓN POR SNG

• DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO: REFLUJO GASTROESOFÁGICO

PLAN DIAGNÓSTICO• RX DE ABDOMEN DE PIE SIN NIVELES Y CON

BUENA DISTRIBUCIÓN AÉREA

• REALIZAR SEGD CON VIDEODEGLUCIÓN

AUMENTO DECALIBRE ESOFÁGICOCON PASAJE FILIFORA ESTÓMAGO

SEGD

¿DIAGNÓSTICOS PRESUNTIVOS?

a) COMPRESIÓN ESOFÁGICA EXTRÍNSECA

b) ESTENOSIS ESOFÁGICA CONGÉNITA

c) VÓLVULO GÁSTRICO

d) ACALASIA

CURVATURA MAYOR

DECÚBITO LATERAL

BUEN PASAJE TRANSCARDIAL

DISPOSICIÓN GÁSTRICA ANÓMALA

¿DIAGNÓSTICOS PRESUNTIVOS?

a) COMPRESIÓN ESOFÁGICA EXTRÍNSECA

b) ESTENOSIS ESOFÁGICA CONGÉNITA

c) VÓLVULO GÁSTRICO

d) ACALASIA

RESPUESTA

a) COMPRESIÓN ESOFÁGICA EXTRÍNSECA

b) ESTENOSIS ESOFÁGICA CONGÉNITA

c) VÓLVULO GÁSTRICO

d) ACALASIA

• EL ESTÓMAGO ES UN ÓRGANO INTRAPERITONEAL

• ANCLADO EN SU LUGAR POR LOS LIGAMENTOS GASTROHEPÁTICO, GASTROCÓLICO, GASTROESPLÉNICO Y GASTROFRÉNICO

Ligamentos de anclaje gástrico, que permiten estabilizar y prevenir su movilidad excesiva

VÓLVULO GÁSTRICO ÓRGANOAXIAL

A B

Vólvulo gástrico organoaxialA. rotación del estómago alrededor de su eje longitudinalB. Imagen radioscópica que muestra dilatación gástrica con una posición aberrante de la curvatura mayor y giro del ápice estomacal

VÓLVULO GÁSTRICO MESENTEROAXIAL

A B

Vólvulo gástrico mesenteroaxialA. Rotación del estómago alrededor de su eje transversalB. Imágen radioscópica que muestra el desplazamiento del antro gástrico, sobre el nivel de la union gastroesofágica

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES PLANTEADOS

• VÓLVULO GÁSTRICO

• ORGANOAXIAL

• MESOAXIAL

• MIXTO

CONDUCTA TERAPÉUTICA

• BUEN PROGRESO PONDOESTATURAL

• ALIMENTACIÓN POR SNG

• TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

• MEDIDAS DE POSICIONAMIENTO DEL PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO

• SEGUIMIENTO AMBULATORIO CON PLAN QUIRÚRGICO

MUCHAS GRACIAS!!!

BIBLIOGRAFÍA

• Kirks, D; Chung, T. Práctica pediátrica en imágenes: Radiología diagnóstica de bebés y niños. (1998). Cap 8. p 908 - 910

• Silverman; Kuhn. Caffey - Diagnóstico por imágenes en pediatría. Editorial Panamericana. Tercera edición (1992). Parte IV - Cap 17. p. 527 - 531

• Timpone, V; and Col. “Abdominal Twists and Turns: Part I, Gastrointestinal Tract Torsions With Pathologic Correlation”. Gastrointestinal Imaging. Pictorial Essay. AJR:197 (2011) p. 86 -96

• Peterson, C; and Col. “Volvulus of the Gastrointestinal Tract: Appearances at Multimodality Imaging”. RadioGraphics, Vol 29, Number 5 (2009) p. 1281 - 1294

Silueta de:Esfinge egipciaMi perro BeethovenValle de la Luna

RNT AEG, 2do. embarazo controlado, normal.mamá adolescenteParto vaginal, LA claro, Apgar 8/9 EG 38sem. PN 2950 grs.

Al examen físico se detecta asimetría testicular masa renitente en testículo derecho con cambio de coloración en la piel del escroto.

Paciente en BEG, recibiendo lactancia materna exclusiva.

TC toracoabdominal sin contraste EV

Ecografía Testicular Bidimensional

Urograma excretor

Ecografía Testicular bidimensional y Doppler Color

TC toracoabdominal sin contraste EV

Ecografía Testicular Bidimensional

Urograma excretor

Ecografía Testicular bidimensional y Doppler Color

Teste Derecho Teste Izquierdo

Dosaje de Acido vanil mandélico y Homovallínico

Dosaje seriado de alfa feto proteína y hcg

Dosaje de TSH , T3, T4

Dosaje de alfa feto proteína y hcg aislado

Dosaje de Acido vanil mandélico y Homovallínico

Dosaje seriado de alfa feto proteína y hcg

Dosaje de TSH , T3, T4

Dosaje de alfa feto proteína y hcg aislado

Se realizó dosaje seriado de marcadores Tm séricos

Alfa feto proteína 17.745 ng/ml 8.359 ng/ml ( a las 72 hs.)

Sub unidad beta gonadotrofina coriónica humana menor a 0.1 mUL/ml

Tm testicular embrionario

Torsión testicular Perinatal

Hidrocele

Extensión Escrotal de Peritonitis Meconial

Tm testicular embrionario

Torsión testicular Perinatal

Hidrocele

Extensión Escrotal de Peritonitis Meconial

LA T.T.P. ( intrauterina o postnatal) resulta de la torsión extravaginal, diferente de la intravaginal, con isquemia aguda y consecuencias en la función testicular y fertilidad.

( I j pediatric 2012 )

La T.T.Prenatal presenta hallazgos localizados mínimos, por el contrario;la T.T. Posnatal es una manifestación aguda con considerable sensibilidad e hinchazón de un testículo previamente normal.

Las causas predisponentes incluyen: pre eclampsia, diabetes, hidronefrosis, parto dificultoso, presentación podálica, Alto peso al nacer y multiparidad.

La Ecografía prenatal no es sensible en la detección de esta anomalía.

La Torsión extravaginal se observa principalmente en los RN y ocurre antes del nacimiento en la mayoría de los casos, el testículo suele estar necrótico en el momento del nacimiento y el hemiescroto está aumentado de tamaño con coloración azulada o rojiza .

La Ecografía muestra un testículo de ecotextura heterogénea , con la túnica albugínea engrosada con ecogenicidad (calcificaciones) enla zona de transición entre el testículo y la túnica albugínea .

La ecotextura heterogénea y la hipervascularidad de la pared escrotal son signos de infarto testicular y necrosis .

El diagnóstico definitivo de la torsión testicular completa se realiza cuando el flujo sanguíneo se visualiza en el lado normal, pero está ausente en el lado afectado.

En el Diagnóstico Diferencial debiera considerarse : Hidrocele

Masa escrotal más frecuente, acumulación líquido entre las capas visceral y parietal de la túnica vaginal y / o a lo largo del cordón espermático.La US confirma el diagnóstico y permite detectar alteraciones asociadas .

Extensión de peritonitis meconialHistoria previa de Hidrops, caída tardía del cordón , signos de peritonitis.La distribución de calcificaciones en la RX simple y la US testicular son útiles.

TM Testicular embrionarioTm del seno endodérmico, Carcinoma embrionario, Coriocarcinoma, Teratomas .US permite la diferenciación entre quístico y sólido e intra o extratesticular .TC debe reservarse para valorar la extensión de TM malignos.Marcadores tumorales séricos: α - fetoproteína y gonadotropina coriónicahumana, se encuentran elevados en el 90 % de los casos.

El manejo de la torsión testicular perinatal es controversial, aunque la posibilidad de salvar el testículo

involucrado es muy baja.

Si los hallazgos están presentes en el nacimiento y la torsión es unilateral , se recomienda orquiectomía homolateral y

orquidopexia contralateral.

Si se trata de torsión posnatal se aconseja la exploración ipsilateral emergente para confirmar el diagnóstico y fijar o

quitar el testículo afectado y orquidopexia contralateral .

Muchas gracias !!

contacto: rabuttiero@hotmail.com

Neonatal testicular torsion; a review article; Riaz-Ul-Haq M, Mahdi DE, Elhassan EU; Iran J Pediatr; 2012 Sep; 22(3):281-9.

Management of neonatal testicular torsion: Which way to turn? Guerra L Wiesenthal J; Canadian Urological Association Journal; 2008 Aug; 2(4)376.

Intrauterine testicular torsion: a surgical emergency; Al Salem AH; J Pediatr Surg; 2007 Nov; 42(11): 1887-91.

Gray-Scale and Color Doppler Sonography of Scrotal Disorders in Children: An Update; Goya Enríquez, Marta Fité, , Carmen Piró , Joaquim Piqueras, and Javier Lucaya; Radiographics, September-October 2005 Vol 25, Issue 5.

Practical Pediatric Imaging- Diagnostic Radiology; Kirks D, Griscom T; 3°ed.

MUCHAS GRACIAS !!!!!!!!!!!!!!!!!

Hemos terminado este viaje por hoy