bauhaus1

Post on 02-Apr-2015

341 views 0 download

Transcript of bauhaus1

TEORÍA E HISTORIA DEL DISEÑO(I)

Oriol Ocaña

6.BAUHAUSParte 1

Contexto histórico-político:

“República de Weimar” (1919-1933), caracterizada por cierto conservadurismo.

A partir del 33 – Nacionalsocialismo.

Contexto Artístico:Vanguardias

Algunos referentes dentro de la historia del diseño: Visión industrial, Arts&Crafts, Werkbund.

Röhl. Invitació (1919)

La Bauhaus supone la gestación de la definición y el establecimiento como profesión del diseño moderno.

La Bauhaus es una escuela estatal que nace de la unión de dos escuelas:La escuela superior de Bellas Artes del Gran Ducado de Sajonia

La escuela de Oficios Artísticos del Gran Ducado de Turingia.

La Bauhaus es una escuela estatal que nace de la unión de dos escuelas:La escuela superior de Bellas Artes del Gran Ducado de Sajonia

La escuela de Oficios Artísticos del Gran Ducado de Turingia.

Su dirección fue encargada por Henry Van de Velde a Walter Gropius.

Walter Gropius, Manifest (1919)

L.Feiniger. Catedral (1919)

“El objetivo último de cualquier manifestación plástica es la arquitectura”

W. Gropius, Manifiesto de la Bauhaus, 1919.

Etapas:

1ª etapa – Primer periodo (Weimar 1919 – 1923)

Dir. Walter GropiusPedagogía basada en la experiencia artísitica

Profesor: Johannes Itten

Etapas:

1ª etapa – segundo periodo (Weimar, 1923 – 1925)

Dir. Walter GropiusPedagogia basaen la objetividad (racionalización, estandarización)Profesor: Lázlo Moholy-Nagy (1923-1928)

Etapas:2ª etapa – (Dessau. 1926.1930)Dir.Hannes Meyer (1928-1930)Hacia la industria y su relación con el diseño.Momento álgido de los talleres.Encargos de empresas y de la administración.Marcado carácter social y “antiartístico”

Etapas:3ª etapa (Berlín, 1930-1933)Dir. Mies Van Der RoheHacia la arquitectura y la construcción.El nacionalsocialismo (1931) conlleva el cierre de la escuela. Pasa a ser una institución privada (1933)

Pedagogía

Curso preliminar.Asignaturas de tipo taller-laboratorio.Contenidos teóricos y prácticos.Además se organizaban conferencias, teatro y demás actividades culturales.

Pedagogía

Se seguía un sistema medieval (maestro – aprendiz) en el que el artista y el artesano formaban mediante la práctica en el taller al alumno.

Pedagogía

El elenco de profesores de la Bauhaus recogió entre otros estos nombres:

Kandinsky, Klee, Moholy-Nagy, Schlemmer, Itten, Albers, Bayer…Gropius, Mies, Breuer…

R. Lutz, Vestit amb motius dadaistes.(1920)

O. Schlemmer.Postal, festa fanalets (1922)

P. Klee. Festa fanalets (1919)

Gunta Stölzl. Tapís per a un (1920-22)

L. Hirschfeld-Mack. El mateix motiu sobre fons blanc i negre (1922)

P. Klee. Baia silvestre (1921)

Schlemmer

PRIMERA ETAPA(Weimar, 1919-1923)

Bajo la dirección de Walter Gropius la escuela sienta sus bases.

En sus incios la escuela recibe una gran influéncia del expresionismo.

En las distintas disciplinas la escuela cuenta con:

1919: J. Itten, L. Feinger i G. Marcks1920: P.Klee i O. Schlemmer.1921: L. Schreyer.1922: V. Kandinsky.

J. Itten

L. Feininger

Paul Klee

L. Schreyer

O. Schlemmer

V. Kandinsky

La escuela no tiene por objetivo generar un arte nuevo, sino una nueva sociedad.

Pedagogia: influencias

El expresionismo y la producción teórica de Kandinsky entorno a la forma el color y el espacio (Der Blaue Retier, Punto y linea sobre el plano)

La exposición de 1923, que muestra toda la producción de la escuela, pone punto y final a esta primera etapa “Expresionista”

Pedagogia: influencias

Medievalismo y artesanía: Recordando el concepto de Bauhütte (maestro, oficial, aprendiz)

Pedagogia:

Entre las disciplinas todavía no se encuentra la arquitectura, que no va a ser clave en Bauhaus hasta 1927.

Pedagogia: el curso preliminar

El professor encargado del Curso Preliminar o Vokurs (entre 1919 y 1923) es Johannes Itten

J.Itten. Trobades (1919)

Vokurs: funcionesDesarrollar la creatividad y la capacidad creativa del alumnado.

Orientar al alumnado hacia la profesión más adecuada a sus cualidades.

Conocimiento por parte del alumno de la leyes fundamentales de la creación plástica.

Vokurs: trabajo de curso

Giraba entorno a :El cuerpoLa relación bidimensional – tridimensional.La percepción divergente. (nuevas maneras de ver y interpretar)Desarrollo de los sentidos (nuevas maneras de percibir.)

Vokurs: estructura

3 partes en las que se estudiaba:

La naturaleza y los materiales. (forma, materiales, contrastes)

Los “Antiguos Maestros”

El desnudo (el cuerpo humano)

R.Lutz (1920)

Else Mögelin (1920)

O. Schepp. (1921)

M. Mirkin (1920)

F.Singer (1920)

Gunta Stölzl. Card (1920)

K.Barthelmess. Nu (1922)

Van Doesburg – El curso De Stijl.

El curso pretende formar a los alumnos en los principios del De Stijl (1916)

T. Van Doesburg. Bauhaus conquerida per De Stijl (1921).

Van Doesburg – El curso De Stijl.

A partir de las enseñanzas el alumno debe producir una obra de arte total.

Entre los alumnos del curso destacan Peter Röhl y Marcel Breuer.

K-P.Röhl. L’observador del card (1922)

M.Breuer. Cadira (1923)

T.Rietveld.Cadira Roja i Blava (1919)

“Mientras Itten buscaba, a través de las actividades cambiantes, descubrir y promocionar el talento individual, Doesburg se interesaba exclusivamente por lo constructivo. Mientras para Itten cada persona prefería una escala de colores individual, Doesburg propagaba, junto con Mondrian, una escala de colores válida para todos.”

Werner Gräff

Lázló Moholy-Nagy

Trabajó en la escuela en el período comprendido entre 1923 y 1928.

A partir de 1924 fue el encargado del curso preliminar.

Además estaba al mando del taller de metal.

L. Moholy-Nagy. Composició A XXI (1925)

Lázló Moholy-Nagy

Su participación en la empresa supone la entrada de las formulaciones constructivistas.

Lázló Moholy-Nagy

Sus talleres giran entorno:

Los materiales industriales.La percepción del objeto.El movimiento del objeto y su relación con el espacio.

Pedagogia: Talleres y laboratoriosLaboratorios: Textil, cerámica, pintura mural y vidrio, escultura, encuadernación, metal, muebles.

Taller de impresión gráfica (imprenta).

Departamentos: teatral, danza, música, de construcción.

Pedagogia: Talleres y laboratoriosEl profesorado de los talleres estaba formado por un Baumeister y un Artmeister (un maestro y un artesano, un artista y un técnico).

El objetivo de los talleres era unir la teoría formal con la construcción de objetos.

O.Schlemmer. “Ballet triàdic” (1926)

Ida Kerkovius. Aplicació de feltre (1921)

O.Linding.Gerra(1920)

J.Albers. Reixa decorativa (1922)

O.Schlemmer. Decoració (1923)

L.Moholy-Nagy. Composició (1923)

O. Rittweger & W. Tümpel. Penjador de coladors de tè (1924)

Alma Buscher. Catàleg mobles infantils (1924)z