BIOL. RAÚL BAÑOS PÉREZ DIRECTOR GENERAL MANEJO DE RESIDUOS PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE...

Post on 11-Apr-2015

111 views 0 download

Transcript of BIOL. RAÚL BAÑOS PÉREZ DIRECTOR GENERAL MANEJO DE RESIDUOS PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE...

BIOL. RAÚL BAÑOS PÉREZDIRECTOR GENERAL

MANEJO DE RESIDUOSPRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE ECOTECNIAS

Hacemos Tu Vida Prácticamente Sustentable….

RESIDUO

• Todo aquel material generado por las actividades de producción y consumo

• Sera preciso tratar por razones de salud y de contaminación ambiental

(Abad y Puchades, 2002; Climent et al., 1996).

CLASIFICACIÓN

• Orgánicos e inorgánicos

• Orgánicos por su elevado volumen de producción y su fuerte impacto medioambiental.

• Existen tres grandes sectores productores de residuos orgánicos

(Abad yPuchades, 2002; Climent et al., 1996)

SECTORES

• Sector primario: Residuos agrícolas, ganaderos y forestales

•Sector secundario: Residuos industriales agroalimentarios, textiles…

• Sector terciario: Residuos urbanos RSU, lodos de depuración…

EL IMPACTO AMBIENTAL

• Los residuos orgánicos tienen un fuerte impacto sobre el medioambiente, contaminando la atmósfera, el suelo y las aguas(superficiales y subterráneas)

• Principalmente por sus altos contenidos en

• Materia orgánica -inestable e inmadura- y elementos minerales

• Compuestos orgánicos recalcitrantes

• Metales pesados

• Fitotoxinas

• patógenos vegetales y animales

(Cegarra et al., 1994;Vogtmann et al., 1993)

TRATAMIENTO

• De entre las diferentes alternativas de gestión de los residuos orgánicos:

• vertederos • incineración

• Provocan la emisión de CO2 y de otros gases a la atmósfera, contribuyendo al efecto invernadero

• Alternativas con menor impacto ambiental

EL CAMPO MEXICANO

• Residuos orgánicos/ solidos y líquidos

Derivados de las parcelas de cultivo

Dependerá del cultivo/forestal/hortalizas/frutal/frutillas

Animales/aves /mamíferos/peces

Estiércoles/rastros

Envases /agroquímicos/alimento/pesticidas/medicamentos

EL CAMPO MEXICANO

• Inversión 4% PIB

• Deficientes resultados

• Transferencia tecnológica

• Interacción más directa entre diferentes instituciones publicas, privadas y el sector primario

RESULTADOS

• Resultados que mas allá de ser medidos en gabinete sean palpables en campo por los diferentes actores

• Transferencia tecnológica y la investigación debe dirigirse a la problemática actual

• En países como México hablando del campo donde lo importante también es lo urgente

MANEJO

• Un adecuado manejo de residuos orgánicos del sector primario

Implicaciones

• Económicas• Sociales• Ambientales• Salud

CULTIVOS

• Cultivos de diferentes regiones del estado y en general del país, tienen problemática en el manejo de estos residuos sean solidos o líquidos

• Los cuales son un recurso transformable y bien remunerado

Independencia

InsumosEconómicaAlimentaria

FIGURAS JURÍDICAS

• Se adecuen a las necesidades intrínsecas de la comunidad

• Intermediarios como cadena comercial no opresora

• Donde la percepción en cuanto a la apropiación de los recursos naturales se modifique y exista corresponsabilidad por parte de los diferentes actores sociales

ALTERNATIVAS

• Insumos orgánicos/dirigidos

FloraciónPlagasAmarreMejoradores de la estructura en el sueloFungicidasHerbicidas

ALTERNATIVAS

• Productos y subproductos derivados del cultivo y cría de diferentes especies

• Vinos• Conservas• Dulces

• Donde actores sociales innovaciones tecnológicas se conjunten para tener resultados más eficientes

ALTERNATIVAS

• Las generaciones actuales retomen los anteriores patrones de manejo y se enriquezcan con la investigación generada en la actualidad

• Profesionistas comprometidos con su labor y saber y no sea un requisito laboral

• Impulsen al campo mexicano y se genere una mejor economía y cultura ambiental y social