Biología de la Obesidad y su relación con la enfermedad periodontal

Post on 22-Jan-2018

349 views 0 download

Transcript of Biología de la Obesidad y su relación con la enfermedad periodontal

UNIVERSIDAD EL BOSQUEEL ESTRÉS OXIDATIVO Y LA

ENFERMEDAD PERIODONTAL EN OBESIDAD

Presentado a: Dr. Juan Carlos Munévar Niño

Instituto UIBO

BIOLOGÍA PERIODONTAL

Presentado por: Dra Jhoana Martínez Melo

Mayo de 2016

LA OBESIDAD

• La definición de la obesidad se basa en el índice de masa corporal (IMC, también llamado Índice de Quetelet), que es la relación del peso corporal (en kg) a la altura del cuerpo (en m) al cuadrado.

Dursun E, Akaln FA, Oxidative Stress and Periodontal Disease in Obesity. Medicine (Baltimore). 2016 Mar;95(12)

CIRCUNFERENCIA DE LA CINTURA

• 102 cm en hombres y 88 cm en mujeres correlación con

tejido adiposo visceral

metabólicamente más activo y secreta cantidades mucho mayores de citoquinas y hormonas en comparación con el tejido adiposo subcutáneo

Dursun E, Akaln FA, Oxidative Stress and Periodontal Disease in Obesity. Medicine (Baltimore). 2016 Mar;95(12)

OBESIDAD

Mantención de balance

energético

Ingesta

Gasto

IDEAL

A un incremento de en la ingesta, > la

oxidación de sustratos

Déficit de ingesta, < la oxidación de sustratos

Dursun E, Akaln FA, Oxidative Stress and Periodontal Disease in Obesity. Medicine (Baltimore). 2016 Mar;95(12)

La termogénesis metabólicaresultante del desacoplamiento del transporte de electrones asociado a la síntesis de ATP

Escasa influencia en el gasto de energía en función de la ingesta

Un balance energético positivo conduce a la acumulación de grasas en forma de tejido adiposo

Dursun E, Akaln FA, Oxidative Stress and Periodontal Disease in Obesity. Medicine (Baltimore). 2016 Mar;95(12)

tiene

Las señales

Externas

Internas

Que modulan la adaptación frente a un cambio en la cantidad y tipo de sustrato energético

Ejercen su efecto a través de distintos mecanismos celulares

El más conocido involucra sistemas de transducción

receptores y mensajeros intracelulares

mediados por

Cambios en la actividad de enzimas de las rutas metabólicas responsables de la homeostasis energética

que inducen

Dursun E, Akaln FA, Oxidative Stress and Periodontal Disease in Obesity. Medicine (Baltimore). 2016 Mar;95(12)

OBJETIVO

• Objetivo principal de este estudio fue detectar si una mayor susceptibilidad a la enfermedad periodontal en individuos obesos se asocia con el estrés oxidativo local y sistémico.

Dursun E, Akaln FA, Oxidative Stress and Periodontal Disease in Obesity. Medicine (Baltimore). 2016 Mar;95(12)

OBESIDAD Y ENFERMEDAD PERIODONTAL

• El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

La OMS define como obesidad cuando el IMC es igual o

superior a 30 kg/m².También se considera signo de

obesidad un perímetro abdominal en hombres mayor o

igual a 102 cm y en mujeres mayor o igual a 88 cm.

Dursun E, Akaln FA, Oxidative Stress and Periodontal Disease in Obesity. Medicine (Baltimore). 2016 Mar;95(12)

• Enfermedad periodontal

enfermedad inflamatoria

enfermedad infecciosa pérdida de hueso alveolar

destrucción de estructuras de soporte del diente

placa dental microbiana

respuesta del huésped anormal a bacterias específicas y sus productos

La respuesta anormal se caracteriza por la inflamación exagerada que implica la liberación de enzimas proteolíticas y especies reactivas de oxígeno (ROS)

Dursun E, Akaln FA, Oxidative Stress and Periodontal Disease in Obesity. Medicine (Baltimore). 2016 Mar;95(12)

ESTRÉS OXIDATIVO

Desequilibrio en células por aumento en los radicales libres y/o una disminución en los antioxidantes. Con el tiempo, este desajuste en el equilibrio entre los radicales libres y los antioxidantes puede dañar nuestros tejidos

Dursun E, Akaln FA, Oxidative Stress and Periodontal Disease in Obesity. Medicine (Baltimore). 2016 Mar;95(12)

Daño en ADN, lípidos y

proteínas

Mecanismo de defensa de los neutrófilos frente a las bacterias (EP), es la

liberación de RL

OBESIDAD

PERIODONTITIS

Dursun E, Akaln FA, Oxidative Stress and Periodontal Disease in Obesity. Medicine (Baltimore). 2016 Mar;95(12)

Obesidad inflamatoria

crónica que se define como un estado de estrés

oxidativo

TNFa, IL6, IL1

Sobreproducción de O2, N, especies reactivas por

los macrófagos y monocitos que llevan al >

de estrés oxidativo

Obesidad tiene un estado

hiperoxidativo que puede >

susceptibilidad a la infección

bacteriana: EP

El estrés oxidativo como punto de

encuentro entre obesidad y EP

Fiebrevasodilatación

Px de Ac

Dursun E, Akaln FA, Oxidative Stress and Periodontal Disease in Obesity. Medicine (Baltimore). 2016 Mar;95(12)

son responsables de

Los niveles elevados de citoquinas proinflamatorias

Adiponectinabaja en

pacientes obesos

• El EO se ha determinado de forma variable por la medición de una < de la capacidad antioxidante total (TAOC)

Daño a lípidos, proteínas y ADN

Actualmente se hacen mediciones en las TAOC y estado total oxidante (ETO) en suero y fluido

crevicular gingival (GCF)

Analizar la relación entre Obesidad y

EP

Sustancias derivadas del sueroLeucocitos

Células del periodontoBacterias orales

Medición de EO:- TAOC- ETO- GCF

Relación entre Obesidad y EP

Dursun E, Akaln FA, Oxidative Stress and Periodontal Disease in Obesity. Medicine (Baltimore). 2016 Mar;95(12)

ENFERMEDAD PERIODONTALlíquido más apropiado para el muestreo

EN EL ESTUDIO SE ENCONTRÓ

• Se encontraron índices significativamente bajos del total TAOC y de ETO en las personas obesas

• Se encontraron altos niveles de EO en suero y en GCF en los pacientes obesos en comparación de los pacientes no obesos

Dursun E, Akaln FA, Oxidative Stress and Periodontal Disease in Obesity. Medicine (Baltimore). 2016 Mar;95(12)

Pacientes obesos Pacientes no obesos

Diferencia en signos y síntomas de EP

Mayor inflamación gingivalMayor sangrado

Factor predisponente a

EP

Los estudios han demostrado que la periodontitis se asocia con

una disminución de TAOC y de ETO.

Dursun E, Akaln FA, Oxidative Stress and Periodontal Disease in Obesity. Medicine (Baltimore). 2016 Mar;95(12)

ENFERMEDAD PERIODONTAL

NHANES III et alIMC y circunferencia

de la cintura

Asociación con: Pérdida de inserción

>P. sondaje

> Índice de cálculo

Dursun E, Akaln FA, Oxidative Stress and Periodontal Disease in Obesity. Medicine (Baltimore). 2016 Mar;95(12)

ENFERMEDAD PERIODONTAL

Las células adiposas

segregan más de 50 moléculas bioactivas, conocidos como adipoquinas

Sistémicamente: actúan como moléculas de señalización en el hígado, músculo, y el endotelio

Pueden actuar a nivel localSeel. C, Obesity and periodontal disease, periodontology 2000. vol 44.

2007, 154-163

Tejido adiposo(visceral) Secreta sustancias

bioacticasADIPOQUINAS

Seel. C, Obesity and periodontal disease, periodontology 2000. vol 44. 2007, 154-163

LA LEPTINA

secretan

leptinaSuprimir el apetito

Aumentar el gasto de energía

Pacientes obesos tienen resistencia a la

LEPTINA

Seel. C, Obesity and periodontal disease, periodontology 2000. vol 44. 2007, 154-163

adipocitos

Hormona

HipotálamoEl ovario La placenta

también por

LEPTINA Y PERIODONTO

Estimula Sistema inmunemejora

Producción de citoquinas y la fagocitosis por los macrófagos

Recientemente

- Encía sana. Decrece en el >

a la P. sondaje está presente

Seel. C, Obesity and periodontal disease, periodontology 2000. vol 44. 2007, 154-163

Actuar en la formación de hueso

RESISTENCIA A LEPTINA EN PACIENTES

OBESOS!!!!

Factor de Necrosis Tumoral a• Producto de los

macrófagos, monocitos, fibroblastos, células cebadas, células T, NK

Puede inducir fiebre

Directamente

A través de estimulación de PGE2

Induce estimulación de IL-6 Induce fiebre

TNFa

Inflamación sistémica general

Seel. C, Obesity and periodontal disease, periodontology 2000. vol 44. 2007, 154-163

TNFa a partir de tejido adiposo

> de resistencia a insulina

contribuye a

Inhibidor de adiponectina: adipocina importante antiinflamatoria

EP: ENFERMEDAD

INFLAMATORIA

IL-6

• Producida por fagocitos mononucleares, células T y fibroblastos

Codificada Cromosoma 7

Actúa Factor de crecimiento, células B

inducenProducción

de anticuerpos

EN ACTIVIDAD INMUNEEP

IL-6

Seel. C, Obesity and periodontal disease, periodontology 2000. vol 44. 2007, 154-163

Incrementa concentraciones plasmáticas de

Fibrinógeno Plasminógeno

precursor de la fibrina

Formación de coágulos

precursor de la plasmina

Disolución de coágulos

Niveles elevados de IL-6 asociados con > de riesgo cardiovascularAumento de peso

ADIPONECTINA

Producida por adipocitos

Se disminuye en paciente obesos

Propiedades protectoras en la miocardiopatías

Niveles bajos de adiponectina se

asocian con

> Riesgo de enfermedad de la arteria coronaria

Seel. C, Obesity and periodontal disease, periodontology 2000. vol 44. 2007, 154-163

Adiponectina: adipocinaimportante antiinflamatoria

ANSIOTENSINÓGENO

• Se secreta a partir del tejido adiposo

• Mayoría de reservas de grasa abdominal

• > de niveles en obesidad

• Efectos vasoconstrictores y contribución a la HA

Seel. C, Obesity and periodontal disease, periodontology 2000. vol 44. 2007, 154-163

Se hidroliza y se convierte en angiotensina

hormona que causa

vasoconstricción

aumento

Seel. C, Obesity and periodontal disease, periodontology 2000. vol 44. 2007, 154-163

Intolerancia a la glucosa

Enzima iniciadora y limitadora de la velde la vía alterna del complemento

Nutrición y Enfermedad PeriodontalNutrición influye función inmune

Puesto que

la membrana celular está compuesta principalmente de los fosfolípidos

su composición es influida por

tipo y la cantidad de lípidos ingeridos

hiper-lípidoácidosalimentarios o grasos

Deprimir la función inmune y que el efecto bactericida sobre Porphyromonas gingivalis

Cutler y Iacopino reportaron que el

tejido periodontal infectado por P.

gingivalis aumento de los niveles de

triglicéridos en suero, pero no los

niveles de glucosa en suero Seel. C, Obesity and periodontal disease, periodontology 2000. vol 44. 2007, 154-163

Lipopolisacárido

• Endotoxina de gram -

activa

producción de diversas citoquinas que afectan al metabolismo de los lípidos

Dislipidemia

Los anti-lipopolisacárido de inmunoglobulina G de sujetos con enfermedad periodontal son elevados

alteración del metabolismo de los lípidos

Por ende alteración de la [ ] de lípidos y lipoproteínas en la

sangre Seel. C, Obesity and periodontal disease, periodontology 2000. vol 44.

2007, 154-163

lo que lleva a

Algunos estudios han sugerido una relación entre la hiperlipidemia y enfermedad periodontal

•GRACIAS