Bullyng[1]

Post on 02-Jul-2015

160 views 0 download

Transcript of Bullyng[1]

EL BULLYNG

Violencia mantenida, física o mental, guiada

por un individuo en edad escolar o por un

grupo, dirigida contra otro individuo

también en edad escolar que no es capaz de

defenderse así mismo en esta situación y

que se desarrolla en ámbito escolar.

MANIFESTACIONES

Intimidación Amenazasataques físicosBurlas, ridiculizaciónRechazo abierto, exclusión socialChantajesSometimiento a voluntades ajenasAmenazas con armasAcoso sexual

VÍCTIMAS DEL “BULLYING”

1. Sufren y soportan en silencio el abuso,

debido alas amenazas del agresor.

2. Tratan de evitar los encuentros o

situaciones que piensan, provocan que

sus agresores les ataquen.

3. Se aíslan del grupo y en sus

comunidades.

4. Se tornan retraídos y ansiosos.

CONSECUENCIAS DEL “BULLYING”

1. Pasividad y aceptación de la violencia por parte de los

grupos escolares.

2. Aumento en problemas de aceptación, de presión,

autoestima, e incluso aumento en la incidencia de

suicidios.

3. Permanencia de la conducta violenta a través

dela vida, llegando a prevalecer luego en los

lugares de empleo.

4. Aumento en incidencia criminal.

¿Qué pueden hacer los padres?

Observar el comportamiento y cambios de

éste, en sus hijos. Hacerles preguntas

directas y tomar en cuenta sus quejas.

No incitarles a ignorar la situación ni a

comportarse del mismo modo. No

ridiculizarles, ni reclamarles.

Comunicarse inmediatamente a la escuela,

refiriéndose a los reglamentos y leyes

vigentes sino encuentra el apoyo

esperado.

¿QUÉ PUEDE HACER LA ESCUELA O CENTRO EDUCATIVO?

3.Orientar al personal que trabaja con los niños,

maestros y padres, sobre lo que es el acoso escolar, sus

consecuencias individuales, sociales y legales.

4.Brindar información sobre los procedimientos a seguir,

para notificar y atender esta situación.

5.Dar importancia a las quejas presentadas y atenderlas

con prontitud. No ser permisivos ni tolerantes con esta

conducta

¿QUÉ DEBEN HACER LAS VICTIMAS?

3.Hablar con un adulto de su confianza, inmediatamente ocurra el primer episodio de acoso.

2. No quedarse a solas con su agresor, tratar siempre de estar en compañía de del grupo y en presencia de adultos.

3. No temer el acusar al agresor.

RECOMENDACIONES GENERALES

3.Evitemos que los niños aprendan y muestren

conducta abusiva siendo buenos modelos de

comportamiento, tanto en nuestros hogares

como fuera de ellos.

2. Evitemos hacer comentarios despectivos,

discriminatorios, denigrantes o crueles