Caballero Bonald:((la poesia es la madre de la literatura ... · rama de la familia del vizconde...

Post on 29-Sep-2018

221 views 0 download

Transcript of Caballero Bonald:((la poesia es la madre de la literatura ... · rama de la familia del vizconde...

4 / Sábad~, 10 de enero de 1987· Oviedo,6nhciSÍtUé Aut6uouia díCHau.klona

El escritor particip6 ayer,· en el teatro Campoamor, en el recital poético-musical homenaje aAngel Gonz61.ez .

Caballero Bonald: ((la poesia es la madre dela literatura, está en. todos los· géneros))·

Ovledo, Andrés MONTES

José Manuel Caballero Bonald, jerezano de sesentaaños recién cumplidos, goza de un prestigio entre la cla-se literaria que le llev6 a presidir durante dos años; de1978 a 1980, el Pen Club español.

. .Caballero Bonald. participó Caballero Bonald ha compa-

ayer, junto a José Agustín Goyti~ ginado distintos géneros litera-solo, Luis Eduardo Aute, Javier rios, con. una especial inclina-Krahe y Andrés Aberásturi en el, ción a la poesía. «Agata ojo derecital poético-musical con el gato» y «Toda la noche oyeronque se homenajeaba; en el tea- pasar pájaros» son sus novelastro Campoamor, al poeta ove- más conocidas.tense Angel González. Para el escritor, «la poesía es

Sus orígenes son una mezcla la inadre de toda la Iíteratura,curiosa y poco frecuente. Su Ella tiene la capacidad de ñl-padre, Plácido Caballero, era trarse en los demás géneros lite-cubano, hijo de una criolla y un raríos». De Angel González,santanderino. Su -madre, Julia Caballero Bonald afirma que esde Bonald, pertenecía a una .euno de los más meritorios poe-rama de la familia del vizconde tas del grupo de los 50,. La suya.de Bonald, filósofo tradicionalis- es una. poesía comprometidata francés. con la vida. En un determinado

ciclo de su trabajo aparece uncompromiso, más que politico,yo diria que moral. La recupera-ción o la vuelta sobre su infan-cia es una propuesta moral com-prometida con la historia deÉspaña en esos momentos».

Sobre la posibilidad de que lareciente poesía española hayaperdido ese carácter de compro-miso, el escritor jerezano señalaque «los jóvenes -poetas no sedesligan¿ a mi entender, de laresponsabilidad social o políti-ca. Lo que ocurre es que hay unintento de hacer poesía antes"que nada. Ya no hace falta esecomponente moral ni ese com-promiso histórico que las cir-.cunstancias políticas exigían ensu momento».

Para Caballero Bonald, lospremios literarios «dan oportu-nidades a los autores, pero no

sirven para descubrir a ningúnescritor magnifico. Este tipo degalardones suelen ser medío-:eres, porque responden aunaestrategia editorial y las obrasno son premiadas únicamente zdesde el punto de vista de la lEcalidad literaria. Esto hace que, • ~a veces, confundan al lector». III

::>IIIw

El cantante Luis Eduardo -,Aute, que como Caballero ~Bonald asistió a 'la entrega de.los premios «Angel González)}\y«Campo de los patos» de relatoscortos, coincidió con el escritoren la importancia de la poesía,«un concepto abstracto queengendra lo literario». Aute con-sídera «el poema es una concre-ción de esa abstracción y sicarece de la magia transgresorade lo poético no puede conside-rarse obra de arte».

Caballero Bonald considera que «los concursos literarios no sirven para descu-brir a ningún escritor magnífico>.

El cantante señaló, como unade las razones por la que haceveinte años empezó a escribirsus propios temas musicales, «elintento de recuperar la calidady el contenido poético en la letrade las canciones». La falta deinterés por el texto literario y laexcesiva atención a las'

melodías, un caso frecuenteentre los oyentes españoles, esuna consecuencia, según Aute,«del exceso de músícaanglosa-jona, con la que' nos acostum-bramos a escuchar únicamentelo melódico sin atender a un tex-to que la mayoría no entiendepor un problema de idioma».

Caballero Bonald, José Agustfn Goytisolo, Aute, Krahe y Aberésturi participaronen un emotivo homenaje al poeta asturiano

la \fOZ Y la obra de Angel Gonzále,llenaron ayer el teatro Campoamor,

Pilar RUBIERAEl teatro Campoamor de Ovie-

do se llenó ayer para asistir a loque en principio, según los orga-nizadores, iba a ser una entregade premios literarios, uno de los

. cuales lleva el nombre de Angel" 'GoIÍúfféf. '¡sé 'habla""invitado )a(. amigos del poeta asturiano y pre--mio «Príncipe de Asturias» de lasLetras. Elacto se convirtió en un'homenaje al autor de «Sin espe-ranza, sin convencimiento» que,

~ desde México, habló con los ínví-~ tados y el público en una conver-~ sación que se inició y finalizó conffi grandes aplausos,-,

1 g El escritor José. Caballero. f2 Bonald, el poeta José Agustin .

De izq~ierda a derecha, Luis Eduardo Aute, Andrés Aberásturi, José Caballero Bonald y José Agustín Goytisolo, amigos Goytísolo. los cantantes Luisy admlradores del poeta asturiano ' Ed~ardo Aute y Krahe, y el perio-

la poesía no se escribe sólo conbuenos sentimientos. «No es poe-ta el que siente o se emocionasino el que' sabe hacer sentir o .emocionar a los demás». Acontí-nuación, José Agustin leyó elpoema de Angel González «Todose, explica»,

Amigos íntimos y campanerosde generación literaria de .Angel

.. En la ~ora y media que duró el., Gon?ález; Caballero Bonald yespectáculo, en el que Aute dijo Goytisolo recordaron sus viven-que no quería cantar -«¿ Vas a cias junto al autor de «Palabracantar ?», le preguntó Angel sobre palabra», Aute, más joven,González; «Afortunadamente, no;' habló de las «noches absoluta-vaya recitan}, respondió el can- mente inconfesables» que pasótante- fue José Agustín Goytiso- con Angel González en Madrid.lo el que protagonizó uno de los y, desde México, el poeta astu-momentos mágicos. El autor de riano decía: «Yo soy el primer«Palabras para Julia» dijo que premiado por tener el honor depara ser poeta se necesita mucho que .un premio lleve mi nombre yoficio y mucho artificio, porque en 'Oviedo».

dista Andrés Aberásturi fueronlos artífices de un acto dedicadoa la poesía de Angel González.«Estoy muy contento y a la vezmuy triste por no poder estar ahícon vosotros en carne mortal»,decía desde la casa mexicana deotro .asturíane. Paco IgnaeioTaibo .